1. Una de las preguntas más difíciles de responder como personas es ¿cómo conecto mi propósito de vida junto con el del trabajo?
El propósito viene de una conexión, de un despertar propio en el que como persona siento que quiero entregar algo.
2. El propósito es algo que no podemos esconder o negar, una vez que lo encontramos o que sentimos esa voz interna debemos hacerle caso, sin embargo si la negamos nos vamos a encontrar con el dilema de que da igual que decisión tomemos, sin propósito no hay mucho sentido hacia donde vamos.
3. Cada persona tiene un algo, una especialidad, algo mágico que cuando la identificamos nos permite darle sentido a la vida, y con ello vivir desde ese propósito dejándonos saber que estamos en el camino o en el lugar correcto.
4. La fórmula a considerar es: propósito de vida + propósito personal + propósito de empresa para ver cómo se mezclan y potencian.
5. El propósito de vida es el mismo para todos y consiste en alcanzar la plenitud, es decir ser feliz. Cuando definimos esto que nos hace felices es nuestra propia versión de éxito
6. El propósito personal puede estarse cumpliendo pero no ser feliz, el propósito de vida está relacionado con la especialidad de la persona, eso para lo que es bueno, aunque no siempre esté conectado.
7. El propósito de las empresas comenzó estando más ligado a poder tener el mayor número de ganancias posible, esto cambia y el propósito de las empresas se centra ahora en resolver problemas o satisfacer necesidades de las personas
8. Elementos clave para vivir el propósito, primero es ser consciente del propósito personal, lo segundo es tener ética, es decir que no vaya en contra de mi sistema ético y tercero el despliegue, permitir que las personas puedan desplegarse en diferentes áreas.
Te invitamos a revivir la charla completa de Sharoni Rosenberg a continuación: