El 26 de agosto del presente año fue aprobada la Ley de Protección de Datos Personales, lo que significa que está lista para su publicación en el Diario Oficial y su posterior promulgación.
Está Ley, tiene la función de regular la protección y también el tratamiento de la información y se crea con ello la Agencia de Protección de Datos personales. Es por ello que te invitamos a leer nuestra nota para conocer más al respecto.
El objetivo esencial de la Ley consiste en poder regular las condiciones y la manera en la que se ejecuta el tratamiento de información personal, buscando mejorar y garantizar los derechos de cada titular.
Entre los principales aspectos que se abordan en esta nueva Ley están:
Los principios se enfocan con el tratamiento de la información donde se establecen: la licitud, la lealtad, finalidad, calidad, proporcionalidad, responsabilidad, información, la transparencia y la confidencialidad.
Con respecto a las nuevas obligaciones la persona o personas responsables de los datos que en estos casos, puede ser una persona jurídica o natural, debe dejar clara la finalidad y los medios para tratar los datos personales y deberá:
Esta figura tiene la responsabilidad de velar por el cumplimiento de la Ley, pero además por la protección de los derechos de las personas garantizando la privacidad de los datos.
Esta agencia debe registrar y supervisar la prevención de infracciones y en caso de ocurrir, velar por su cumplimiento.
Queda establecido un catálogo donde están expuestas las infracciones y/o sanciones, además de reclamaciones judiciales asociadas al incumplimiento de la Ley, en ellas se establecen también las clasificaciones entre leves, graves y muy graves, cuya multa puede llegar a un máximo de 20.000 UTM.
Queda en esta Ley establecida la regulación de las transferencias de datos personales a nivel internacional.
Se determinan los casos en donde es legal hacerlo, al igual que se comunica el tipo de entidades y organizaciones que hacen un manejo adecuado de los datos considerando las cláusulas dentro de la Ley.
Con la implementación de esta ley, Chile podrá ser declarado un país con un nivel de protección de datos personales “adecuado” por parte de la Comisión Europea. Esto permitirá: