El evento comenzó con un desayuno para networking e intercambio de ideas. Luego, mediante la herramienta "mint", las empresas votaron sus desafíos críticos en gestión de personas, proyectados en una pantalla central para análisis colectivo. Así inició el desglose de estudios y cómo estos pueden brindar insights para cada empresa.
Tras la identificación de los desafíos, el equipo de research de Buk presentó cómo la compañía acompaña a las organizaciones en la superación de estos retos. Se detallaron soluciones prácticas y estratégicas que Buk ofrece, mostrando datos claros de los estudios y resultados de encuestas realizadas por Buk las cuales recopilaban información de diferentes industrias para abordar problemas específicos en la gestión de recursos humanos.
Subrayando la importancia de la confidencialidad, se explicó que todos los datos utilizados en el estudio son estrictamente confidenciales, garantizando la protección de la información de los clientes. Los estudios, se encuentran disponibles de forma gratuita en nuestra página web , estos incluyen análisis sobre siete áreas críticas de recursos humanos.
Se destacó la relevancia de los datos en la gestión de personas y cómo estos pueden influir en la toma de decisiones estratégicas. Las principales tendencias abordadas fueron:
La evolución del papel de recursos humanos en la estrategia empresarial.
La capacidad de los datos para impulsar el crecimiento y desarrollo laboral.
La creciente influencia de recursos humanos en las decisiones empresariales.
Enfoques más allá de los beneficios tradicionales para mejorar el entorno de trabajo.
La incorporación de IA en la gestión de recursos humanos.
Como parte de una dinámica interactiva, se realizó una trivia titulada "¿Cuán ciertas son tus intuiciones?", un quiz al estilo Kahoot, que evaluó el conocimiento de los participantes sobre la situación actual en el área de RRHH de sus empresas. Este ejercicio sirvió como introducción al “Estudio Benchmark: Indicadores en Gestión de Personas 2024”, que proporciona una visión detallada de diversos aspectos del proceso de selección y otros temas críticos en la gestión de personas.
El evento también incluyó la presentación de un estudio sobre la situación de las mujeres en el ámbito laboral. Se compartieron datos empíricos que revelan las brechas existentes entre hombres y mujeres en diferentes contextos laborales, subrayando la necesidad de abordar estas disparidades con políticas informadas y efectivas.
El encuentro cerró con un llamado a la acción para las empresas participantes, invitándoles a utilizar los datos y tendencias presentadas para optimizar su gestión de personas y fomentar un entorno laboral más inclusivo y estratégico.
Para más detalles y acceso completo a los estudios presentados,has click acá