Blog | Buk

Los principales términos de contabilidad financiera

Escrito por José Manuel Izquierdo | Sep 8, 2025 8:05:37 PM

La contabilidad financiera es una disciplina clave que funciona como el lenguaje de los negocios, permitiendo registrar, resumir y presentar las transacciones económicas de una empresa. Su objetivo es generar informes estandarizados que ofrecen una visión clara y precisa de la salud financiera de la organización, siendo una herramienta indispensable para inversores, acreedores y directivos al tomar decisiones estratégicas. Para interpretar correctamente estos informes y entender la situación de una compañía, es fundamental dominar sus conceptos más importantes.

 

En este artículo, exploraremos los principales términos de contabilidad financiera, desde el costo de oportunidad, que mide el valor de la alternativa sacrificada, y el costo de ventas, que refleja los gastos directos de producción, hasta el WACC, que calcula el costo del capital. También definiremos qué son los activos y pasivos, la base del balance general, explicaremos la amortización de activos intangibles y cómo se calcula el Retorno de Activos (ROA) para medir la eficiencia.

 

¿Qué es la contabilidad financiera?

La contabilidad financiera es el lenguaje de los negocios. Es el proceso de registrar, resumir y presentar las transacciones económicas de una empresa para proporcionar una imagen clara de su salud financiera. 

 

Su objetivo principal es crear informes estandarizados que son utilizados por partes externas —como inversores, acreedores y autoridades fiscales— para tomar decisiones informadas. Entender sus términos clave es fundamental para cualquier persona involucrada en la gestión o el análisis de una empresa.

Lo que es Costo de Oportunidad

El costo de oportunidad es uno de los conceptos más fundamentales en economía y finanzas. Se refiere al valor de la mejor alternativa que se deja de lado al tomar una decisión. En otras palabras, no es un costo que se registra en los libros contables, sino el beneficio que se sacrifica al elegir una opción sobre otra.

 

Ejemplo:  Si una empresa decide invertir $100,000 en un nuevo proyecto de marketing, y la mejor alternativa era invertir ese mismo dinero en maquinaria que hubiera generado un retorno de $15,000, entonces el costo de oportunidad de la campaña de marketing es de $15,000. Comprender este concepto es crucial para tomar decisiones estratégicas más inteligentes, ya que obliga a considerar no solo los beneficios directos de una elección, sino también lo que se pierde.

Lo que es costo de ventas

El costo de ventas, también conocido como COGS (Cost of Goods Sold), representa todos los costos directos asociados con la producción de los bienes o la prestación de los servicios que una empresa vende. Es una métrica clave para determinar la rentabilidad de las operaciones principales de un negocio.

Los elementos que lo componen incluyen:

 

  • Materia prima: Los materiales directos usados para fabricar un producto.
  • Mano de obra directa: Los salarios de los trabajadores que participan directamente en la producción.
  • Costos indirectos de fabricación: Gastos necesarios para la producción pero no atribuibles a un solo producto, como la electricidad de la fábrica o el mantenimiento de la maquinaria.

En el estado de resultados, el costo de ventas se resta de los ingresos para calcular el margen bruto, un indicador vital de la eficiencia productiva de la empresa.

Lo que es WACC

El WACC (Weighted Average Cost of Capital) o Costo Promedio Ponderado de Capital es una medida financiera que calcula el costo promedio que tiene una empresa por utilizar su capital, tanto propio (acciones) como de terceros (deuda). En términos simples, es la tasa de retorno mínima que una empresa debe generar con sus activos para satisfacer a sus acreedores e inversores.

 

El WACC es fundamental para la toma de decisiones financieras, principalmente para:

 

  • Evaluar proyectos de inversión: Se utiliza como la tasa de descuento para calcular el Valor Presente Neto (VPN) de los flujos de caja futuros. Si el retorno de un proyecto es superior al WACC, este crea valor para la empresa.
  • Valoración de empresas: Es un componente clave en los modelos de valoración por flujo de caja descontado (DCF).

Lo que es el activo y el pasivo

Los activos y pasivos son los pilares del balance general de una empresa y ofrecen una "fotografía" de su situación financiera en un momento específico.

 

  • Un activo es cualquier recurso económico que la empresa posee o controla y del cual se espera obtener un beneficio futuro. Incluye elementos como el efectivo, las cuentas por cobrar, el inventario, la maquinaria y los edificios.
  • Un pasivo es una obligación o deuda que la empresa tiene con terceros y que debe liquidar en el futuro. Ejemplos comunes son los préstamos bancarios, las cuentas por pagar a proveedores y los impuestos pendientes.

La relación entre estos conceptos se define por la ecuación contable fundamental:

 

Activo= Pasivo + Patrimonio

Esta ecuación muestra que todo lo que posee la empresa (activos) ha sido financiado ya sea por deudas (pasivos) o por el capital de los dueños (patrimonio).

 

Lo que es la amortización

La amortización es el proceso contable de distribuir el costo de un activo intangible a lo largo de su vida útil. Los activos intangibles son recursos no físicos que tienen valor, como patentes, derechos de autor, marcas registradas o licencias de software.

 

Al amortizar, la empresa registra una porción del costo del activo como un gasto en cada período contable. Esto refleja cómo el valor del activo se consume o se gasta con el tiempo. Es importante no confundirla con la depreciación, que cumple la misma función pero para activos tangibles (físicos) como maquinaria o edificios.

 

Cómo calcular el retorno de activos

 

El Retorno de Activos o ROA (Return on Assets) es un indicador financiero que mide la rentabilidad de una empresa en relación con sus activos totales. Muestra cuán eficiente es una compañía para utilizar lo que posee (sus activos) para generar ganancias.

 

El cálculo es sencillo y se realiza con la siguiente fórmula: ROA=Activos TotalesUtilidad Neta​

 

Un ROA alto indica que la empresa está utilizando sus activos de manera eficiente, mientras que un ROA bajo puede señalar problemas en la gestión de sus recursos. 

 

Es una métrica muy útil para comparar el rendimiento entre empresas de la misma industria.

 

Otros términos de contabilidad

  • Depreciación de activos: Es el proceso de asignar el costo de un activo tangible (como un vehículo o una máquina) a lo largo de su vida útil. Refleja el desgaste o la obsolescencia del activo. Es el equivalente de la amortización, pero para bienes físicos.
  • Patrimonio: También conocido como capital contable, es el valor residual de los activos de una empresa después de haber deducido todos sus pasivos. Representa la inversión de los propietarios o accionistas en la compañía.
  • ROE (Return on Equity): O Retorno sobre el Patrimonio, mide la rentabilidad generada sobre el capital de los accionistas. A diferencia del ROA, que mide la eficiencia sobre todos los activos, el ROE se enfoca únicamente en el retorno para los dueños.

Ahora te invitamos a conocer las mejores prácticas y estrategias en Finanzas Corporativas aquí