La elección entre mallas de aprendizaje y rutas de aprendizaje dependerá de las necesidades específicas de la organización y los colaboradores.
Se deben considerar factores como las necesidades de aprendizaje, los objetivos de aprendizaje, la industria, el tamaño de la organización, el perfil de los colaboradores y la cultura organizacional.
Te invitamos a leer nuestra nota para conocer más sobre estos dos conceptos que aplican a las capacitaciones de empresa.
Las mallas de aprendizaje son:
Un ejemplo son las mallas curriculares que se utilizan en universidades u otras instituciones educativas.
Podemos definir las rutas de aprendizaje como:
Similitudes |
Diferencias |
|
|
|
|
|
|
Dependerá de varios factores:
Variable |
Mallas de aprendizaje |
Rutas de aprendizaje |
Énfasis / foco |
Exploración, descubrimiento, conexiones entre áreas de conocimiento. |
Desarrollo de habilidades específicas, logro de objetivos de aprendizaje concretos. |
Estructura |
No lineal, similar a una red. |
Lineal o ramificada. |
Nivel de personalización |
Alta - Se adapta a los intereses y necesidades individuales. |
Media - Se puede personalizar en cierta medida, pero con mayor enfoque en el cumplimiento de la ruta definida. |
Adecuada para |
Colaboradores autodirigidos y aprendizaje continuo en entornos dinámicos. |
Desarrollo de habilidades específicas para tareas concretas, preparación para roles definidos. |
Ejemplos de puestos de trabajo |
Investigadores, científicos, diseñadores o consultores. |
Ingenieros de software, especialistas en marketing, representantes de ventas |
Ejemplos de industrias/rubros |
Tecnología, investigación, consultoría. |
Retail, manufactura, finanzas y ventas. |
Tiempo asociado al desarrollo |
Alto - Requiere una inversión significativa de tiempo y recursos para diseñar, mapear y crear la malla de aprendizaje. |
Medio / Bajo - El tiempo de desarrollo puede variar dependiendo de la complejidad de la ruta de aprendizaje, pero generalmente es menor que el de las mallas. |
Tiempo asociado a la implementación |
Medio - La implementación de una malla de aprendizaje puede requerir un período de adaptación y familiarización para los colaboradores. |
Bajo - Las rutas de aprendizaje suelen ser más fáciles de implementar y adaptar a las necesidades específicas de los colaboradores. |
Elegir entre una u otra opción dependerá de algunos aspectos como:
Las mallas de aprendizaje pueden requerir más recursos humanos y tecnológicos que las rutas de aprendizaje.
Las mallas de aprendizaje pueden adaptarse mejor a culturas organizacionales que valoran la autonomía y el aprendizaje continuo, mientras que las rutas de aprendizaje pueden ser más efectivas en culturas organizacionales más estructuradas y enfocadas en objetivos específicos.
Si la organización ya tiene experiencia en el desarrollo de cursos o programas de aprendizaje, puede ser más fácil implementar una ruta de aprendizaje. Sin embargo, las organizaciones pueden requerir algún tipo de apoyo o guía desde un consultor en aprendizaje externo.
Es importante considerar cuidadosamente las necesidades específicas de la organización, sus colaboradores, la industria en la que opera, su tamaño, la disponibilidad de recursos, la cultura organizacional y la experiencia previa en el desarrollo de programas de aprendizaje antes de tomar una decisión.
Para tomar una decisión entre mallas de aprendizaje y rutas de aprendizaje, es importante considerar las siguientes variables:
Es fundamental comprender las necesidades de aprendizaje específicas de la organización y sus colaboradores. ¿Qué habilidades necesitan desarrollar? ¿Qué conocimientos deben adquirir? ¿Qué desafíos enfrentan en su trabajo diario?
Una vez definidas las necesidades, es necesario establecer objetivos claros y específicos. ¿Qué se pretende alcanzar con la estrategia de aprendizaje? ¿Cómo se medirá el éxito?
Considerar las características de la industria en la que opera la empresa y su tamaño al tomar la decisión.
La naturaleza del puesto de trabajo, la experiencia previa y el estilo de aprendizaje de los colaboradores son factores importantes a considerar.
Las mallas de aprendizaje pueden ser más adecuadas para colaboradores autodirigidos que buscan explorar diferentes áreas de conocimiento, mientras que las rutas de aprendizaje pueden ser más efectivas para colaboradores que necesitan desarrollar habilidades específicas para realizar tareas concretas.
Las mallas de aprendizaje pueden adaptarse mejor a culturas organizacionales que valoran la autonomía y el aprendizaje continuo, mientras que las rutas de aprendizaje pueden ser más efectivas en culturas organizacionales más estructuradas y enfocadas en objetivos específicos.
Existen distintos criterios que pueden orientar cual herramienta o enfoque es el más adecuado considerando las características y necesidades de nuestros clientes.
Con Buk puedes construir mallas o rutas de aprendizaje por medio de:
La presentación completa del módulo de capacitaciones la puedes encontrar AQUÍ.