Blog | Buk

¿Qué es un flujo de caja y cómo hacerlo de forma sencilla?

Escrito por Iker Zapata M | Jul 12, 2024 10:41:03 PM

El flujo de caja es una herramienta financiera esencial para cualquier empresa sin importar su tamaño. 

 

Mantener un flujo de caja positivo es crucial para la supervivencia y el crecimiento de la organización, ya que garantiza que haya suficiente efectivo disponible para cubrir gastos operativos y de inversión. Por esto te invitamos a seguir leyendo nuestra nota con el fin de conocer más este proceso.

¿Qué es el flujo de caja?

También conocido como cash flow, el flujo de caja se refiere a la cantidad de dinero que entra y sale de una empresa durante un período específico. Este puede interpretarse también como el movimiento neto de efectivo dentro y fuera de una empresa, y puede ser positivo o negativo:

 

  • Flujo de caja positivo: Indica que la empresa recibe más dinero del que gasta, lo que es ideal para la estabilidad financiera y el crecimiento.

 

  • Flujo de caja negativo: Indica que la empresa gasta más dinero del que recibe, lo que puede ser insostenible a largo plazo y puede llevar a problemas de liquidez.

Tipos de flujo de caja en la empresa

Los tipos más importantes son:

 

  • Flujo de caja operativo

Relacionado con las actividades principales de la empresa, como ventas de productos o servicios y pagos a proveedores.

 

  • Flujo de caja de inversión

Relacionado con la compra y venta de activos a largo plazo, como propiedades, maquinaria y equipos.

 

  • Flujo de caja de financiamiento

Relacionado con las actividades que afectan la estructura de capital de la empresa, como la obtención de préstamos y el pago de dividendos.

 

Importancia del flujo de caja

Un flujo de caja bien gestionado es importante para:

 

  • Mantener la solvencia, asegurando que la empresa pueda pagar sus obligaciones a corto plazo.
  • Tomar decisiones informadas, lo que proporciona datos claros sobre la disponibilidad de efectivo para inversiones, expansión y otros gastos.
  • Planificar a largo plazo, ya que ayuda a prever necesidades futuras de efectivo y a evitar sorpresas financieras.

Pasos para hacer un flujo de caja de forma sencilla

Hacer un flujo de caja puede parecer complicado, pero siguiendo estos pasos, se puede simplificar el proceso:

 

1. Recopilar información financiera relevante, como estados de cuenta bancarios, facturas de ventas, recibos de gastos, y cualquier otra documentación que demuestre ingresos y gastos de la empresa.

 

2. Clasificar ingresos y gastos de:

 

  • Ingresos operativos: Ventas de productos o servicios.
  • Ingresos no operativos: Ingresos por intereses, venta de activos.
  • Gastos operativos: Costos de producción, salarios, alquiler, servicios públicos.
  • Gastos no operativos: Pago de intereses, compra de activos.

 

3. Calcular el flujo de caja neto restando los gastos totales de los ingresos totales:

 

Flujo de caja neto =Ingresos totales−Gastos totales

 

4. Crear un estado de flujo de caja que debe incluir: 

 

  • Periodo de tiempo: Define si es mensual, trimestral o anual.
  • Ingresos: Lista todos los ingresos y su origen.
  • Gastos: Lista todos los gastos y su propósito.
  • Flujo de caja neto: Muestra el resultado de restar los gastos de los ingresos.

5. Analizar el flujo de caja para identificar patrones y tendencias. 

 

6. Hacer proyecciones de flujo de caja utilizando el historial para hacer proyecciones futuras. Esto te permitirá anticipar necesidades de efectivo y planificar en consecuencia.

 

7. Usar herramientas y software que faciliten la creación y el seguimiento del flujo de caja. 

 

¿Conoces Buk?

Buk es una empresa que ayuda a las organizaciones a crear lugares de trabajo más felices, esto por medio de diferentes herramientas o soluciones tecnológicas pensadas para hacer más fácil y eficientes los procesos de gestión de personas.


Conoce más de Buk aquí.