La gestión laboral en Chile tendrá un cambio, la nueva resolución 38 exenta. Esta nueva y obligatoria resolución tiene como fin modificar las prácticas tradicionales de control de asistencia para las empresas.
Esta normativa tiene como objetivos principales fomentar la digitalización, mejorar la seguridad laboral y garantizar la transparencia entre los colaboradores.
¿Qué implica esta nueva resolución? ¿Cómo puede impactar en las empresas? esas son las dudas que te venimos aclarar en esta nota.
La obligación de esta normativa está en incluir al menos dos métodos de identificación para el control de asistencia, de los cuales uno no puede ser biométrico.
Esto significa que, desde ahora, los trabajadores tienen opciones para marcar la asistencia, puede ser por tarjetas electrónicas, aplicaciones móviles y códigos únicos, además de métodos biométricos como lo son las huellas dactilares y el reconocimiento facial.
Con la llegada de esta resolución, las empresas ahora pueden acordar con los trabajadores si se les pagarán esas horas extras o si se compensarán con días de descanso.
Todo eso deberá formalizarse mediante acuerdos escritos, asegurando que ambas partes estén de acuerdo Si es que el acuerdo no llega hacerse efectivo, las horas extra deberán ser pagadas conforme al código del trabajo.
Con la llegada de la resolución, los sistemas de control de asistencia deben incluir alertas automáticas que avisen a los empleadores si se exceden de las jornadas laboradas pactadas.
Además, si se acuerda que las horas extra serán compensadas con descanso, el sistema debe enviar recordatorios para evitar malentendidos y garantizar el cumplimiento.
La digitalización es una de las grandes apuestas de esta normativa. Los empleadores podrán gestionar documentos clave como contratos, acuerdos de horas extra y permisos, todo de manera completamente electrónica.
Cumplir con la normativa no es opcional. Las empresas que no actualicen sus sistemas de control de asistencia o manipulen registros de manera inapropiada se expondrán a sanciones severas, según lo estipulado en el Código del Trabajo, no cumplir puede arriesgar multas de hasta 60 utm.
No solo las empresas deben adaptarse, sino que también los proveedores de software de control de asistencia, quienes tienen la responsabilidad de garantizar que sus plataformas cumplan con las nuevas normativas.
Esto incluye garantizar la seguridad en la recolección y almacenamiento de datos personales. Un sistema que no cumpla con las normas podría resultar en sanciones, tanto para la empresa como para el proveedor.
Para asegurarte de que tu empresa cumpla con los nuevos requerimientos, aquí tienes algunas recomendaciones clave:
En Buk, entendemos lo importante que es adaptarse rápidamente a los cambios normativos. Por eso, hemos creado una Guía Descargable que te ayudará a implementar sistemas electrónicos de registros de asistencia de acuerdo con la Resolución 38 Exenta 2025.
Si quieres asegurarte de que tu empresa cumpla con todos los requisitos, agenda una reunión con nosotros para que puedas conocer más en profundidad nuestra solución de asistencia que tenemos para tu empresa. Agenda con nosotros acá.