Blog | Buk

Seguro complementario de salud: descubre sus beneficios

Escrito por Iker Zapata M | Nov 21, 2023 2:50:08 PM

¿Cómo funciona un seguro complementario de salud?

 

Para entender el funcionamiento del seguro complementario de salud es importante pensar en que este es siempre proporcionado por una aseguradora como Zurich, la cual ofrece diferentes planes los cuales te reembolsa una parte del costo de la prestación, luego de que actúe la primera capa de seguros, ISAPRE o FONASA. Los planes pueden ser pensados para funcionar de forma individual, o bien para asegurar también al grupo familiar, este es un tipo de beneficio laboral pensado desde la empresa para ofrecer seguridad y protección a sus colaboradores.


Principales beneficios de contar con un seguro complementario de salud.


Dentro de los beneficios podemos mencionar:

 

  • Es una gran fuente de seguridad y certeza económica, en cuanto  a su gasto en salud, para los colaboradores y sus familias porque saben con mayor certeza cuánto va a tener que incurrir en caso de tener la enfermedad A, B o C.
  • Coberturas más personalizadas, este tipo de seguros puede cubrir aspectos que un seguro de salud normal por parte de Fonasa o Isapre no ofrece
  • Como empresa tienes un incremento en el compromiso de los colaboradores al percibir que se preocupan por su bienestar. El seguro complementario es el beneficio más valorado por los colaboradores.
  • Reembolsos que se realizan de forma rápida y eficiente, en caso de Zurich podrás hacer reembolsos con FONASA en poco tiempo y conectado con IMED.

 

Coberturas adicionales que ofrece un seguro complementario.

Además del seguro de salud, otros beneficios que pueden añadirse son:


  • Seguros de Vida
  • Coberturas extendidas en hospitalizaciones
  • Convenios seguro dental
  • Telemedicina
  • Consulta nutricional
  • Consultas psicológicas, etc.


Requisitos y condiciones para acceder a un seguro complementario

Los requisitos son fijados por cada aseguradora, sin embargo se basan en que cualquier persona o empresa puede adquirirlos, lo segundo, más pensado para que las empresas puedan ofrecer el seguro complementario de salud como parte del plan de beneficio para colaboradores.


Con respecto a otros requisitos estos pueden estar sujetos a la edad, mayores de 18 y un tope de edad entre 65 y 90 años, dependiendo de las condiciones del plan, este número puede cambiar.


Ejemplos de situaciones en las que un seguro complementario de salud es útil.

Algunos ejemplos simples que ayudan a entender la utilidad de un seguro complementario son las siguientes:

 

  • Cuando una persona requiere asistencia médica por enfermedad
  • Cuando tienes un accidente y necesitas cubrir los gastos de este imprevisto
  • Cuando se tiene la intención de contratar un seguro de vida


Costos y formas de pago de un seguro complementario de salud.


Los costos de un seguro complementario de salud dependen del plan contratado y de las coberturas que incluye, una decisión que afecta el costo es si cubre o no enfermedades preexistentes. Muchas empresas ofrecen este servicio (seguro complementario) como parte de sus beneficios laborales para colaboradores, por lo que el costo para las personas dentro de la empresa dependerá de cómo cada organización lo maneje.


¿Conoces seguros Zurich con Buk?

 

¡Descubre seguros Zurich! Servicios integrados con la plataforma Buk donde podrás realizar tu proceso de forma 100% digital y a un precio único.


¡Conoce más sobre los beneficios para tus colaboradores con Buk!


Características que debes conocer:

 

  • Precio único
  • Contratación sin trámites burocráticos
  • Simple, todo en una sola plataforma
  • Reembolso rápido por medio de Buk o atención vía Whatsapp
  • Foco exclusivo en clientes Buk
  • Entrega bienestar integral a tus colaboradores.

Infórmate aquí