En el último episodio de Buk te Informa, conversamos con Juan Pablo Reyes, director ejecutivo de Desafío 10x, sobre la brecha salarial de género en Chile y los desafíos que enfrentan las mujeres en el ámbito laboral.
Uno de los datos más impactantes del estudio Radiografía de las Mujeres en el Trabajo 2024, realizado por Buk, es que la brecha salarial entre hombres y mujeres aumentó del 23,3% en 2023 al 26% en 2024.
Esto va en contra de la tendencia a la baja que se observaba en años anteriores y plantea una serie de interrogantes sobre su causa y cómo podemos revertirla.
Según Reyes, la pandemia y el estallido social fueron puntos de inflexión que afectaron fuertemente la participación laboral femenina. Muchas mujeres tuvieron que asumir múltiples roles en el hogar, reducir sus horas laborales o incluso abandonar sus trabajos, lo que repercutió en el crecimiento de la brecha.
Además, el aumento del trabajo informal ha profundizado aún más la desigualdad salarial alcanzado casi un 30% en el 2024. Esta cifra ha ido en incremento en los últimos años, pasando de un 28,5% en 2022 y un 26,5% en 2020.
Para abordar este problema, es fundamental actuar desde tres frentes:
Uno de los puntos clave de la entrevista fue la importancia de que las empresas sean agentes de cambio. La equidad salarial no solo es un tema de justicia social, sino que también tiene un impacto positivo en la productividad, el compromiso de los colaboradores y la reputación corporativa.
Cuando una empresa prioriza la equidad de género, logra:
Mayor retención de talento: los colaboradores valoran organizaciones que ofrecen igualdad de oportunidades, lo que reduce la rotación y los costos asociados a la contratación.
Mayor innovación y creatividad: equipos diversos generan ideas más innovadoras y representan mejor a sus clientes.
Mejora del clima laboral: la percepción de justicia y transparencia crea un ambiente de trabajo más positivo y colaborativo.
Más allá de los cambios legislativos y las acciones individuales de las empresas, iniciativas como Desafío 10x han jugado un papel clave en la reducción de la brecha salarial en Chile. A través de su trabajo con distintas organizaciones, buscan sensibilizar, educar y acompañar a las empresas en la implementación de estrategias de equidad salarial.
En Buk, creemos que construir lugares de trabajo más felices también significa garantizar oportunidades equitativas para todos. Por eso, seguimos impulsando estudios e iniciativas que ayuden a generar conciencia y acciones concretas para reducir la brecha salarial en Chile. Te invitamos a mirar la entrevista completa aquí: