Sabemos que muchas de las organizaciones más exitosas del mundo están entendiendo que el capital más valioso no está en los productos o servicios, sino en su gente.
Eso sí, el reconocimiento laboral tradicional, muchas veces enfocado en métricas de rendimiento, OKR y KPI, está dando paso a un enfoque más humano y profundo.
Hoy, el verdadero desafío es identificar y celebrar a aquellas personas que, con sus acciones diarias, construyen una cultura organizacional positiva y fomentan el bienestar laboral.
Aquí es donde nace el concepto de "Builders": colaboradores que no solo cumplen sus objetivos, sino que elevan a sus equipos, inspiran a sus compañeros y se convierten en los arquitectos de un lugar de trabajo más feliz.
Esta filosofía es el núcleo de la iniciativa Building Happiness Personas, un movimiento que busca transformar la manera en que valoramos el impacto humano en las empresas.
Building Happiness Personas va más allá de entregar premios de reconocimiento a colaboradores. Es una iniciativa diseñada para identificar, celebrar e inspirar a los "Builders": aquellos colaboradores que, sin importar su cargo o jerarquía, son pilar fundamental en la construcción de una cultura positiva.
Un estudio de Gallup reveló que los empleados que no se sienten reconocidos tienen el doble de probabilidades de sufrir burnout. Esta iniciativa ataca este problema, cambiando el foco del "¿qué hiciste?" al "¿cómo hiciste sentir a tu equipo?".
Como afirma el reconocido analista de RR.HH. Josh Bersin, "las empresas ya no se evalúan solo por sus resultados financieros, sino por su “puntuación humana'”. El reconocimiento significativo es un pilar de esa puntuación".
Building Happiness Personas opera bajo esta premisa, transformando el bienestar de tres maneras clave:
Para asegurar que todos los tipos de impacto positivo sean reconocidos, Building Happiness Personas ha definido seis categorías de "Builders".
Cada una representa un arquetipo de colaborador que inspira y fortalece a su entorno de una manera única.
Una cultura organizacional sólida no se construye con declaraciones de misión en la pared, sino con las acciones diarias de su gente.
El reconocimiento laboral, cuando se hace de forma estratégica y auténtica, es un beneficio poderoso para reforzar los comportamientos que definen una cultura deseada.
Un estudio de la Society for Human Resource Management (SHRM) encontró que las organizaciones con programas de reconocimiento estratégicos reportan un 28.6% menos de rotación voluntaria.
Esto se debe a que el reconocimiento genera un profundo sentido de pertenencia y valoración.
"Cuando reconoces a las personas por vivir los valores de la empresa, no solo estás premiando a un individuo, estás enviando un mensaje claro a toda la organización sobre lo que realmente importa", señala un artículo de Harvard Business Review sobre liderazgo cultural.
En esencia, reconocer a los "Builders" fortalece la cultura porque:
¿Reconoces a un "Builder" en tu equipo? Darle visibilidad a su impacto es muy fácil. La edición de Building Happiness Personas en Chile ya está abierta y puedes participar siguiendo estos pasos: