Blog | Buk

Cómo entregar feedback negativo sin dañar la relación laboral

Escrito por José Manuel Izquierdo | Jul 21, 2025 3:29:26 PM

La escena es familiar para cualquier líder: tienes que tener "la conversación". Un nudo se forma en tu guata. Sabes que necesitas tocar un problema de desempeño o una conducta inadecuada, pero el miedo a desmotivar a tu colaborador, generar un conflicto o dañar la confianza es real. 

 

Sin embargo, evitar estas conversaciones es mucho más costoso. Un estudio de Gallup reveló que los equipos con mánagers que reciben feedback sobre sus fortalezas y debilidades son un 8.9% más rentables.

 

El silencio no es una estrategia. El feedback negativo, cuando se entrega de forma constructiva, no es un ataque, sino una de las herramientas de desarrollo más potentes que un líder puede ofrecer. 

 

Se trata de una inversión en el potencial de una persona. Esta guía te enseñará cómo transformar una conversación potencialmente incómoda en un catalizador para el crecimiento y el fortalecimiento de la relación laboral.

 

¿Qué es feedback negativo y por qué cuesta tanto darlo?

Primero, reformulemos el término. En vez de "feedback negativo", pensemos en "feedback correctivo" o "feedback de desarrollo". El objetivo no es señalar un error por el simple hecho de hacerlo, sino iluminar un punto ciego para que la persona pueda mejorar.

 

Entonces, ¿por qué es tan difícil? La respuesta está en nuestra biología.

 

  • Para quien lo da: Existe el miedo al conflicto, a herir los sentimientos del otro, a ser percibido como "el malo" y a la posible reacción defensiva del receptor.
  • Para quien lo recibe: El cerebro humano está programado para detectar amenazas. Según el neurocientífico David Rock y su modelo SCARF, el feedback que critica nuestra conducta puede activar la misma respuesta de "lucha o huida" que un peligro físico, ya que amenaza nuestro estatus y certeza en el entorno social del trabajo.

Dar y recibir feedback negativo nos hace sentir vulnerables. Reconocer esto es el primer paso para manejar la conversación con la empatía y la estructura que requiere.

Errores comunes al dar feedback negativo en el trabajo

Antes de aprender la forma correcta, es crucial identificar las trampas en las que caen muchos mánagers. Evita a toda costa estos errores:

 

  1. El "Sándwich de Feedback": La famosa técnica de empezar con algo positivo, meter la crítica en medio y cerrar con otro elogio. A menudo, el mensaje principal se diluye o confunde, y con el tiempo, la gente aprende a desconfiar de los elogios porque saben que viene una crítica.
  2. Ser vago o ambiguo: Frases como "necesitas ser más proactivo" o "mejora tu actitud" son inútiles. No describen un comportamiento observable y dejan a la persona confundida sobre qué cambiar exactamente.
  3. Hacerlo personal: Usar generalizaciones como "tú siempre llegas tarde" o "tú nunca terminas a tiempo" invita a la defensiva. El foco debe estar en el comportamiento específico, no en la personalidad del individuo.
  4. Esperar demasiado: Acumular frustraciones y soltarlas todas en la evaluación anual es una receta para el desastre. El feedback debe ser oportuno, entregado lo más cerca posible del evento en cuestión.
  5. Hacerlo en público: Criticar a alguien frente a sus pares es la forma más rápida de destruir la confianza y humillar a una persona. El feedback negativo siempre, sin excepción, se da en privado.

Cómo preparar una conversación de feedback difícil

La improvisación es el enemigo del buen feedback. Una preparación cuidadosa reduce tu ansiedad y aumenta drásticamente la probabilidad de un resultado positivo.

 

  • Paso 1: Define tu intención. ¿Cuál es tu objetivo? No es "desahogarme", sino "ayudar a esta persona a entender el impacto de su comportamiento para que pueda tener éxito". Mantén esta intención positiva en mente.
    • Paso 2: Reúne datos, no opiniones. Busca ejemplos específicos y observables.

      Mal: "Has estado poco comprometido".
      Bien: "En la reunión de proyecto del martes, noté que no participaste en la discusión y estuviste revisando tu teléfono. Me gustaría entender qué pasó".
  • Paso 3: Planifica tu apertura. Las primeras frases son cruciales. Empieza de forma calmada y directa. Por ejemplo: "Hola, Juan. ¿Tienes 15 minutos? Me gustaría conversar sobre mi observación en la presentación de ayer para ayudarte a preparar la próxima".
  • Paso 4: Elige el momento y el lugar adecuados. Busca un espacio privado donde no sean interrumpidos. No lo hagas un viernes a las 5 de la tarde, dejando a la persona angustiada todo el fin de semana.

"El feedback es un regalo, pero la forma en que lo envolvemos determina si será aceptado. La preparación es el envoltorio. Sin ella, incluso el regalo más valioso puede ser rechazado." - Dra. Carolina Salas, experta en Psicología Organizacional y Liderazgo.

Técnicas para entregar feedback negativo de forma constructiva

Existen modelos estructurados que sirven como guía para mantener la conversación enfocada y constructiva. Aquí te presentamos una tabla comparativa de las técnicas más conocidas.

 

Técnica

Descripción

Ventajas

Desventajas / Cuándo Evitar

Sándwich

Positivo -> Negativo -> Positivo

Intenta suavizar el golpe.

Poco recomendado. Confunde el mensaje, genera desconfianza y puede parecer manipulador.

Modelo SBI

Situación - Behavior (Comportamiento) - Impacto

Muy directo, objetivo y claro. Se centra en hechos observables y sus consecuencias, eliminando juicios personales.

Requiere una preparación cuidadosa para tener ejemplos muy concretos.

Modelo EEC

Ejemplo - Efecto - Cambio / Continuar

Similar al SBI, pero con un llamado a la acción explícito al final. Es muy práctico y orientado a la solución.

Puede sonar un poco prescriptivo si no se maneja como una conversación de doble vía.

 

El Modelo SBI (Situación - Comportamiento - Impacto) es considerado el estándar de oro por su eficacia y claridad. Así funciona:

 

  • Situación: Describe el "cuándo" y "dónde". ("Ayer, en la reunión con el cliente X...")
  • Comportamiento: Describe el comportamiento específico y observable. ("...noté que interrumpiste al cliente varias veces mientras explicaba sus necesidades.")
  • Impacto: Explica el efecto que tuvo ese comportamiento. ("El impacto fue que el cliente pareció frustrado y no pudimos obtener toda la información que necesitábamos.")

Después del SBI, la conversación se abre con una pregunta: "¿Qué perspectiva tienes tú sobre esto?" o "¿Cómo podemos asegurar que esto no vuelva a ocurrir?".

Cómo adaptar el feedback según el perfil del colaborador

No todas las personas reaccionan igual. Un líder hábil adapta su estilo de comunicación.

 

  • El Colaborador Defensivo: Con ellos, apóyate más que nunca en datos objetivos (el SBI es perfecto). Mantén la calma, no te enganches en una discusión y reenfoca la conversación en el impacto del comportamiento, no en sus intenciones.
  • El Colaborador Ansioso o Sensible: Requiere más reafirmación. Empieza aclarando tu intención positiva ("Esta conversación es para apoyarte en tu crecimiento"). Reconoce su esfuerzo y asegúrale que confías en su capacidad para mejorar.
  • El Colaborador de Alto Desempeño: A menudo, son los que más desean un feedback negativo para seguir puliendo sus habilidades. Con ellos puedes ser muy directo y enfocarte en un nivel de mejora más sofisticado y estratégico.

Un feedback difícil puede fortalecer la relación, si se da bien

Este es el punto clave. Cuando un colaborador ve que su líder se toma el tiempo de prepararse, de conversar en privado y de enfocarse en su desarrollo con ejemplos claros y empatía, no se siente atacado. Se siente valorado.

 

Estas conversaciones, aunque difíciles, demuestran que te importa lo suficiente como para no dejarlo pasar. Son una prueba de tu compromiso con el éxito de tu equipo. Al manejar el feedback negativo como una oportunidad de desarrollo, no solo corriges un comportamiento, sino que construyes una base de confianza y respeto mutuo que perdurará mucho más allá de esa conversación.

¿Conoces el módulo de evaluaciones? 

Desde Buk sabemos que instancias como estas son importantes tanto para la empresa como para el colaborador, por eso es que tenemos como herramienta el módulo de evaluaciones, con este podrás tener acceso a crear evaluaciones de desempeño, clima etc pudiendo dejar planes de acción y mucho más. Si quieres saber más sobre esta herramienta dale click en el link: Modulo de evaluación