El control de asistencia facilita la gestión de nóminas, vacaciones y liquidaciones, y es obligatorio según la Dirección del Trabajo. Entre las preguntas frecuentes destacan: los tipos de marcaje aceptados (libro de asistencia, reloj control, tarjeta magnética, biometría, GPS), la obligatoriedad de marcar asistencia según el cargo, y la responsabilidad del empleador en la elección y mantenimiento del sistema. Los registros deben realizarse en el lugar de trabajo y las horas de atraso pueden descontarse al final de la semana laboral. Además, es posible utilizar sistemas biométricos computacionales y las multas por no contar con un sistema de control de asistencia pueden llegar hasta 60 UTM, variando según el tamaño de la empresa.
El control de asistencia es una herramienta que facilita procesos para el área de gestión de personas como el cálculo de la nómina, vacaciones e incluso liquidaciones.
Es además un proceso obligatorio por la Dirección del Trabajo, por lo que para profundizar en el tema, te invitamos a leer nuestra nota en donde abordamos algunas de las preguntas más frecuentes.
Estas son algunas de las preguntas que más se hacen en torno al tema del control de asistencia laboral:
Los empleadores pueden hacer uso de algunos de los siguientes tipos de marcajes para el control de asistencia, aceptados por la Dirección del Trabajo:
Están excluidos de la limitación de la jornada laboral, aquellos colaboradores que ofrecen sus servicios a diferentes empleadores, también están excluidos los gerentes, los apoderados de facultades de tipo administrativo, los administradores y todas las personas que trabajan sin fiscalización inmediata.
Aquellos colaboradores que trabajan en cargos de jefatura en una empresa exclusivamente para un empleador, deben registrar su asistencia si no se encuentran dentro de las características descritas anteriormente.
Según la legislación actual, la obligación de la elección y mantenimiento de un control de asistencia recae en el empleador, esto además supone que es responsabilidad de la empresa capacitar al personal para el correcto uso del marcaje y el proceso de registro de asistencia.
Por ley todos los registros de asistencia deben realizarse en el lugar donde los colaboradores realizan su actividad laboral. El objetivo de controlar la asistencia es poder registrar el momento exacto en que la persona inicia su jornada y el momento en que la concluye.
Para que se puedan descontar horas de atraso en los horarios laborales que pueda tener un colaborador, es importante que como empleador puedas esperar el término de la semana laboral, solo ahí se podrá determinar si la persona cumplió o no con su horario.
Si al finalizar este tiempo la suma da menos, entonces es posible descontar ese tiempo, pero no es frecuente que ocurra.
No, si bien es responsabilidad del empleador aportar un sistema de control de asistencia y además administrarlo, son los colaboradores quienes tienen la responsabilidad de usar bien el sistema de marcaje y llevar a cabo el proceso de registro de ingreso y de egreso.
Es posible, ya que la Dirección del Trabajo homologó otras alternativas como medios tecnológicos que permiten tener opciones mucho más ágiles y eficientes cuando se trata de controlar la asistencia en las empresas.
Las empresas que no cuenten con un sistema de Control de asistencia pueden verse enfrentadas a sanciones y multas. Estas pueden ser de hasta 60 UTM (unidades tributarias mensuales) por la infracción cometida y dependiendo del tamaño de la empresa.
Las empresas grandes tendrían que pagar las 60 UTM, pero las empresas pequeñas están en un rango entre las 5 UTM y las 10 UTM. Para las microempresas este costo varía entre las 3 y las 5 UTM.
Buk es una empresa que ofrece diferentes soluciones para ayudar a las empresas a gestionar todas las necesidades que presentan en su área de personas. Una de estas soluciones es el software de control de asistencia el cual cuenta permite que sea posible administrar ingresos y egresos, horas extra, permisos, vacaciones y más.
Conoce más aquí