
Autor:
Buk
| 2 Minutos de lecturaEl control de asistencia es un mecanismo que facilita procesos como el cálculo de la nómina, vacaciones e incluso liquidaciones, además de facilitar las estrategias para detectar y disminuir el ausentismo laboral. Para profundizar en el tema, aquí encontrarás respuesta a diversas preguntas frecuentes: control de asistencia, cómo funciona, ventajas y más.
¿Cuándo es obligación llevar libro de asistencia?
El artículo 33 del Código del Trabajo estipula que -como empleador- estás en la obligación de llevar un registro que permita controlar la asistencia y las horas trabajadas del personal.
Inicialmente, la ley solicitaba específicamente tener un libro de asistencia o un reloj control con tarjeta de registro. A raíz de los avances tecnológicos, ahora también se han añadido métodos para el control de asistencia modernos, como el registro electrónico-computacional con tarjeta de cinta magnética, el sistema computacional de control biométrico por impresión dactilar y los sistemas de georreferenciación (GPS).
Al respecto, la ley señala que el sistema de registro debe mantenerse siempre en el lugar de prestación de servicio de los trabajadores, una especificación que apunta a facilitar el cumplimiento de la normativa.
¿Qué es el marcaje remoto?
Los sistemas GPS permiten el marcaje remoto, una modalidad de registro de asistencia ideal para aquellas personas que trabajan en terreno o a distancia, algo especialmente importante en tiempos de pandemia.
Al combinar las funcionalidades del GPS con un software de control de asistencia, es posible llevar -en la nube- un registro automatizado y en tiempo real sobre las horas trabajadas, facilitando el cumplimiento de la normativa y optimizando al máximo la productividad.
¿Cómo funciona el control de asistencia por celular?
El control de asistencia por celular puede variar en su funcionamiento de acuerdo con la empresa proveedora del servicio. Sin embargo, y de forma general, se trata de una app o plataforma web a la que se puede acceder desde un smartphone para registrar las actividades y contar las horas reales trabajadas.
Estas herramientas pueden contar con georreferenciación y reconocimiento facial para determinar que el trabajador realmente se encuentre en su área de trabajo y esté cumpliendo con sus funciones.
¿Qué multas existen por no tener registro de asistencia?
No llevar un registro de asistencia y determinación de las horas de trabajo puede conllevar multas por 10 UTM (si tu empresa tiene de 1 a 49 trabajadores), 40 UTM (50-199 trabajadores) y 60 UTM (200 trabajadores en adelante).
Jornada laboral en Chile: ¿cuándo marcar y cuándo no?
En la mayoría de casos, la jornada laboral en Chile no puede exceder las 45 horas semanales, sin embargo, hay algunas excepciones. Según la ley, no tienen límite horario aquellas personas que:
- Tienen facultades administrativas o trabajan sin fiscalización superior inmediata.
- Prestan servicios desde su hogar o un lugar escogido libremente por ellas.
- Son agentes comisionistas y de seguros, vendedores viajantes, cobradores o cumplen funciones similares fuera del local de establecimiento.
- Trabajan a bordo de naves pesqueras.
- Son deportistas profesionales o trabajadores que se desempeñan en actividades conexas.
¿Qué es la flexibilidad horaria del trabajo en Chile?
La flexibilidad horaria hace referencia a la libertad que tiene el trabajador de ingresar al trabajo dentro de una franja de 60 minutos luego de que inicie el horario de entrada pautado.
Con esto, ya has encontrado respuesta a las principales preguntas frecuentes control de asistencia. No esperes más e implementa este mecanismo para aumentar la productividad y evitar multas.
Finalmente, si estás considerando implementar un sistema de control de asistencia digital, te invitamos a revisar los principales requisitos a evaluar ingresando a este enlace.