Vacaciones en Chile: 10 características que todo trabajador debe conocer
| 8 Minutos de lectura
| Publicación enero 3, 2020| Última actualización noviembre 3, 2025
Las vacaciones en Chile no son un simple receso: representan una disposición legal clave, una inversión en la salud mental del colaborador y un catalizador comprobado del desempeño al regreso del descanso. La legislación chilena, principalmente a través del Código del Trabajo, garantiza la desconexión laboral y permite reponer energías anualmente.
En esta nota, desglosamos las 10 características esenciales que todo colaborador debe conocer y cómo la correcta gestión digital de vacaciones, apoyada por un software de gestión de vacaciones como Buk, se traduce en un lugar de trabajo más feliz y productivo, impulsando la transformación digital en Recursos Humanos.
10 características sobre vacaciones en Chile
Las vacaciones son consideradas legalmente como "feriados", pero todos los conocen como vacaciones. No te pierdas sus principales características inamovibles de acuerdo a la legislación chilena.
1. El feriado base es de 15 días hábiles
Todo trabajador en Chile, al cumplir un año de servicio, adquiere el derecho a un feriado anual pagado de 15 días hábiles. Este derecho es irrenunciable y constituye el descanso mínimo garantizado por el Código del Trabajo.
- ¿Cómo funciona el feriado proporcional antes del año?
Si un trabajador termina su contrato antes de cumplir el primer año de servicio, no pierde su derecho a descanso acumulado. La ley garantiza el feriado proporcional, el que se calcula a razón de 1,25 días por cada mes completo trabajado. Este monto se paga en el finiquito como parte de su remuneración final.
2. Las vacaciones se cuentan por días hábiles
Las vacaciones se cuentan por días hábiles, excluyendo sábados, domingos y festivos. Estos días son siempre considerados inhábiles y no se descuentan de los 15 días.
- Ejemplo práctico de cálculo de días:
Si un trabajador solicita 15 días hábiles de vacaciones, el cómputo final en el calendario será de al menos 21 días corridos (tres semanas). Si durante ese período existen uno o varios días festivos, estos tampoco se contabilizan como vacaciones, extendiendo el descanso por esos días adicionales.
3. El pago en vacaciones debe ser íntegro
El trabajador tiene derecho a recibir su remuneración íntegra mientras está de vacaciones, lo que significa que el descanso es totalmente pagado. Dicho pago incluye el sueldo base y el promedio de cualquier variable (como comisiones o bonos) que se hayan generado.
Para asegurar la "remuneración íntegra", la Dirección del Trabajo establece que si el trabajador recibe un sueldo variable (comisiones, tratos, bonos por producción), se debe calcular un promedio de lo devengado en los últimos tres meses trabajados. Este promedio se suma al sueldo fijo para determinar el monto total que recibirá durante su feriado.
4. Se exige un mínimo de 10 días continuos
La ley prioriza el descanso prolongado, por lo que el feriado debe tomarse de forma continua. Solo el exceso sobre los 10 días hábiles (es decir, los 5 días restantes) puede fraccionarse, pero esto siempre debe ser acordado con el empleador.
- La clave del "mutuo acuerdo":
La opción de dividir el feriado es una facilidad que exige la voluntad de ambas partes. El empleador no puede obligar al trabajador a fraccionar sus vacaciones, ni el trabajador puede imponerlo. Además, es importante destacar que el fraccionamiento debe ser pactado por escrito y respetar siempre que los primeros 10 días hábiles se tomen de forma ininterrumpida.
5. ¿Por qué el feriado legal es de 20 días en zonas extremas de Chile?
Existe una excepción legal para los trabajadores que prestan servicios en las regiones de Magallanes y Aysén, además de la provincia de Palena. En estos casos, el feriado legal base se extiende a 20 días hábiles debido a las condiciones geográficas.
- Razón y vigencia de la norma para el Sur Austral
Esta disposición legal reconoce que el traslado desde y hacia estas zonas, así como las condiciones de vida, pueden ser más exigentes. Por ello, el Código del Trabajo aumenta los días de descanso para estos trabajadores. Al igual que el feriado general, este derecho es irrenunciable y comienza a regir tras el cumplimiento de un año de servicio.
6. Vacaciones progresivas: un día extra por antigüedad
Las vacaciones progresivas son días de descanso adicionales que se otorgan por antigüedad. Se concede un día hábil extra a aquellos trabajadores que acrediten un mínimo de 13 años de servicio total y, a partir de ahí, por cada tres nuevos años de trabajo.
- Acreditación de la antigüedad para el día progresivo
Para ejercer este derecho, el trabajador debe acreditar 10 años de servicio (continuos o no) ante uno o más empleadores, más 3 años adicionales con su actual empleador. Conoce cómo calcular tus vacaciones progresivas aquí.
7. No se pueden acumular tus vacaciones
La ley chilena permite que el colaborador acumule su feriado legal por un máximo de dos períodos consecutivos (30 días hábiles). No obstante, el empleador está obligado a coordinar la salida para que el trabajador use el feriado más antiguo antes de generar un tercer período.
- La obligación del empleador por acumulación de días
Si un trabajador tiene acumulados dos períodos (30 días hábiles) y se acerca la fecha para generar un tercer periodo, el empleador debe tomar medidas.
De acuerdo con el Artículo 44 del Reglamento del Código del Trabajo, si las partes no acuerdan la fecha, el empleador debe otorgar el feriado con cargo al periodo más antiguo, de forma que no se acumulen más de dos períodos.
8. No se compensan con dinero
La compensación de vacaciones en dinero está prohibida mientras el contrato esté vigente. La única instancia donde se paga el valor de los días es en el finiquito al término de la relación laboral (feriado proporcional).
- El concepto de días corridos en el finiquito:
Cuando se pagan las vacaciones en el finiquito, ya sea el feriado acumulado o el proporcional, el cálculo se hace con base en días corridos y no hábiles. Esto significa que se incluyen los sábados, domingos y festivos en el conteo de los días a remunerar económicamente.
9. Licencias médicas y vacaciones
Si un trabajador presenta una licencia médica mientras está gozando de su feriado legal, el descanso se suspende de inmediato. Una vez finalizada la licencia, los días restantes de vacaciones se deben retomar en una fecha acordada con el empleador.
- Prioridad de una licencia médica sobre feriado legal
La ley y la jurisprudencia de la Dirección del Trabajo establecen que el estado de salud tiene prioridad. La licencia médica interrumpe o suspende el feriado legal porque el objetivo de las vacaciones (descanso y recreación) es incompatible con el objetivo de la licencia (recuperación de la salud).
10. ¿Cuándo y cómo debo pedir mis vacaciones?
Aunque el trabajador tiene el derecho a vacaciones, la ley establece que el período específico en que se utilizará debe ser acordado con el empleador. Las vacaciones legales deben ser solicitadas con antelación, y el empleador determinará la fecha, considerando las necesidades operacionales.
- Solicitud formal y anticipación
El reglamento del Código del Trabajo indica que el trabajador debe formalizar la solicitud de su feriado anual con un mes de anticipación a la fecha en que desea comenzar a utilizarlo. Si bien el empleador debe conceder las vacaciones, tiene la facultad de aplazarlo por las necesidades de la empresa, siempre y cuando respete la obligación de que el colaborador goce de su derecho dentro del período legal.
¿Qué pasa con los trabajadores a honorarios o Part-Time?
Si debes gestionar a colaboradores a honorarios o Part-Time, la legislación chilena establece diferencias claras:
- Trabajadores Part-Time: El trabajador con contrato de jornada parcial (part-time) también tiene derecho al feriado legal de 15 días hábiles al cumplir un año de servicio. La ley considera el contrato de trabajo, no el número de horas trabajadas, para generar este derecho.
- Trabajadores a Honorarios: Las personas que prestan servicios a honorarios no están sujetas al Código del Trabajo (no existe relación de subordinación y dependencia). Por lo tanto, no tienen derecho a vacaciones legales pagadas. Su descanso debe ser pactado y costeado dentro de la negociación de sus servicio
Desconexión laboral: La clave del descanso efectivo
Más allá de ser un derecho legal, el feriado anual es un pilar de la salud mental y la productividad. La verdadera finalidad de las vacaciones es lograr la desconexión laboral efectiva. Esto implica que, durante tu descanso, no tienes obligación legal de responder correos electrónicos, llamadas o mensajes de trabajo.
Esta pausa total es esencial para reducir el estrés crónico, prevenir el burnout (agotamiento profesional) y recargar la energía necesaria. Al garantizar la desconexión, el trabajador regresa con mayor motivación y capacidad de concentración, beneficiando directamente su bienestar y el rendimiento de la empresa.
Para asegurar que tu feriado legal sea una pausa real, implementa estas acciones sencillas que facilitarán tu tiempo libre de interrupciones laborales:
- Configura una respuesta automática (OOF): Indica claramente la fecha de tu regreso y proporciona el contacto de un compañero o responsable para urgencias. Nunca ofrezcas tu propio contacto personal.
- Desinstala aplicaciones de trabajo: Elimina temporalmente las apps de correo electrónico, Slack o Teams de tu teléfono personal. Esto elimina la tentación de "solo echar un vistazo".
- Delega responsabilidades clave: Antes de salir, realiza una reunión para transferir formalmente las tareas y urgencias a un colega. Asegúrate de que tu equipo conozca su punto de contacto en tu ausencia.
- Silencia grupos de trabajo: Si no puedes abandonar grupos de mensajería (WhatsApp, Telegram), siléncialos por completo y archívalos para que no aparezcan notificaciones en tu pantalla principal.
Simplifica la Gestión de Vacaciones en tu empresa con Buk
Si eres un líder de Recursos Humanos, sabes que calcular días hábiles, manejar acumulaciones y coordinar fraccionamientos manualmente puede llevar a errores y generar fricciones.
El módulo de Gestión de Vacaciones y Ausencias de Buk está diseñado para automatizar cada una de las 10 características legales que acabas de leer. Garantiza el cumplimiento del Código del Trabajo chileno, permite a tus colaboradores solicitar su feriado directamente, y mantiene a RR.HH. al tanto del saldo de días en tiempo real.
Preguntas Frecuentes
¿Cuántos días de vacaciones le corresponden a un trabajador en Chile?
A la mayoría de los trabajadores les corresponden 15 días hábiles de vacaciones al cumplir un año de trabajo. Sin embargo, en regiones extremas como Magallanes y Aysén, este beneficio se amplía a 20 días hábiles.
¿Qué pasa si no uso mis vacaciones durante el año?
Las vacaciones se pueden acumular, aunque lo ideal es no exceder dos períodos. Si se acumulan más de dos años, el empleador está obligado a coordinar la salida del trabajador para que tome sus días pendientes.
¿Puedo pedir dinero a cambio de mis vacaciones no tomadas?
No, las vacaciones no pueden ser compensadas en dinero salvo en casos de finiquito por renuncia o despido, donde se pagan los días acumulados no tomados.
¿Se pueden dividir los días de vacaciones a lo largo del año?
Sí, pueden fraccionarse. El Código del Trabajo establece que el feriado legal debe ser continuo, pero los días que excedan los 10 hábiles pueden ser divididos de común acuerdo entre trabajador y empleador.
¿Las vacaciones deben ser aprobadas por la jefatura?
Sí. Aunque es un derecho del trabajador, deben ser coordinadas con el empleador para asegurar la continuidad operativa del equipo de trabajo.
¿Durante las vacaciones debo responder correos o llamadas del trabajo?
No. Las vacaciones son un período de desconexión total. El trabajador no tiene la obligación de contestar correos ni atender asuntos laborales mientras esté de vacaciones.
¿Es obligatorio tomar todos los días de vacaciones?
Sí, las vacaciones son un derecho irrenunciable y el empleador debe garantizar que se tomen antes de acumular un tercer período.
¿Qué pasa si un trabajador renuncia y tiene vacaciones pendientes?
Los días de vacaciones acumulados y el feriado proporcional se pagan en dinero en el finiquito.
¿Cómo garantizar una desconexión total durante las vacaciones?
Configurando una respuesta automática clara y desinstalando aplicaciones de trabajo del móvil personal.
¿Cómo mejorar la gestión de tu equipo cada día? 🔥
Suscríbete a nuestro blog y recibe consejos prácticos e insights para transformar tu organización.

¡Déjanos tu comentario!