La prevención del acoso laboral ha cobrado una importancia crucial, especialmente con la entrada en vigencia de la Ley Karin el próximo 01 de agosto. Garantizar un entorno seguro no solo implica proteger a los empleados de riesgos físicos, sino también de cualquier forma de acoso. A continuación, presentamos un resumen de las estrategias y mejores prácticas para crear entornos laborales seguros.
La prevención efectiva comienza con la identificación y evaluación de los riesgos psicosociales asociados al acoso y la violencia en el trabajo. Es fundamental realizar un análisis exhaustivo del entorno laboral, utilizando herramientas como encuestas y entrevistas para identificar posibles riesgos.
Desarrollar políticas claras de cero tolerancia al acoso laboral, acoso sexual y violencia en el trabajo es fundamental. Es clave que estas políticas sean accesibles y comprensibles para todos, independiente de su nivel jerárquico o ubicación. También, establecer protocolos de acción detallados para la denuncia y manejo de incidentes es crucial. Estos deben incluir pasos específicos que los trabajadores deben seguir para reportar acoso o violencia, así como los procedimientos que la empresa seguirá para investigar y resolver estos casos.
En este contexto, crear un ambiente de apoyo donde los trabajadores se sientan seguros para denunciar es muy importante. Esto puede lograrse mediante la promoción de una cultura organizacional basada en el respeto y la inclusión. Las iniciativas de bienestar laboral, como programas de apoyo psicológico y talleres de gestión del estrés, pueden contribuir a un ambiente más positivo y seguro.
Las capacitaciones regulares son esenciales para prevenir el acoso y la violencia en el trabajo, las que deben abordar temas como la identificación de conductas inapropiadas, las estrategias para manejar conflictos y los procedimientos para reportar incidentes.
Garantizar la confidencialidad de todas las denuncias e investigaciones es fundamental para proteger a los involucrados. Esto significa implementar procedimientos estrictos para manejar la información sensible y asegurar que solo el personal autorizado tenga acceso a ella. La confidencialidad también debe ser mantenida durante todo el proceso de investigación y resolución.
Mantener a los trabajadores informados sobre los canales disponibles para denunciar es vital para fomentar un ambiente de transparencia y apoyo.
Te invitamos a descargar el material completo “Entornos laborales seguros: Cómo prevenir y gestionar el acoso laboral” para profundizar en este tema y aplicar las mejores prácticas en tu organización. Agradecemos especialmente al estudio de abogados Albagli Zaliasnik y a Jorge Arredondo (socio) por su valiosa colaboración en la preparación de este descargable. Su compromiso con la seguridad laboral es clave para la creación de ambientes de trabajo sanos y productivos.
Por otro lado, hoy Buk cuenta con un Canal de Denuncias dentro de la plataforma, que permite comunicar de manera confidencial y a través de un sencillo formulario, actividades y conductas irregulares dentro del espacio de trabajo. Su uso es fundamental para crear un espacio de trabajo transparente, seguro, y de confianza para los trabajadores. También, permite hacer seguimiento a las denuncias, comunicación bidireccional y protege la identidad del emisor.