El pasado 28 de agosto se celebró en Santiago la quinta edición de Building Happiness, el ranking regional impulsado por Buk que mide la felicidad organizacional en Chile, Colombia, Perú y México. La ceremonia distinguió a las compañías que lograron consolidarse como las empresas más felices de 2025 en nuestro país.
En esta edición, se reconocieron a las organizaciones con mejor desempeño en tres categorías:
Además, el ranking destacó a un total de 30 empresas chilenas certificadas como “empresas felices”, al superar el 70% en su Net Happiness Score (NHS), una medición que considera la percepción directa de los colaboradores en torno a cuatro pilares: bienestar, compromiso, valoración y sostenibilidad.
Para Lesley Warren, head of Research de Buk, la felicidad en el trabajo ya no puede verse como un tema intangible: “la felicidad en el trabajo dejó de ser un concepto abstracto o un gesto simbólico. Hoy es un indicador estratégico que tiene relación directa con la solidez del negocio, la productividad y la sostenibilidad de las compañías”, señaló durante la ceremonia.
Los datos de esta quinta edición lo confirman: las empresas con mayor felicidad presentan hasta 9,4 puntos porcentuales menos de rotación voluntaria, lo que refleja su impacto en la estabilidad y compromiso de los equipos.
Desde su creación en 2021, Building Happiness se ha consolidado como la única certificación regional de felicidad organizacional basada en datos.
Este año, Building Happiness celebró dos hitos importantes:
Sobre este punto, Lesley Warren destacó: “La felicidad no depende únicamente de políticas o programas. Muchas veces es una persona —una conversación, una actitud, una iniciativa— la que transforma el entorno laboral. Con esta categoría queremos visibilizar a esos ‘Builders’ que inspiran con su ejemplo.”
Building Happiness ha demostrado en estos cinco años que la felicidad laboral no es solo posible, sino que también es medible, gestionable y un motor real de productividad y sostenibilidad.
Las empresas reconocidas en 2025 son un ejemplo del cambio cultural que está transformando el mundo del trabajo en Chile y la región: organizaciones que ponen a sus colaboradores en el centro y que entienden que el bienestar es clave para el crecimiento sostenible.