En un nuevo capítulo de Bukcast, el podcast de Buk, hablamos de todas las tendencias de gestión de personas y bienestar organizacional.
Te invitamos a leer nuestra nota, donde abordaremos el poder transformador de las marcas.
Sebastián nos cuenta sobre su rol en “Alma Brands” y la misión de la consultora que lleva más de 15 años trabajando en Latinoamérica, el Caribe y con proyectos globales. Acompañan e impulsan a organizaciones, marcas y personas a transformarse desde el impacto positivo del propósito, afectando su entorno, la sociedad y todas sus audiencias.
Sebastián explica por qué el propósito se ha vuelto tan relevante después de la pandemia:
"La pandemia fue un gran detonante para poner a las personas en un lugar diferente, recordándonos que somos seres humanos y no solo recursos humanos. Esto nos ha obligado a entender que las personas han cambiado, tienen nuevas necesidades y demandas, y que la sociedad ahora espera que las empresas jueguen un rol activo en cambiar el mundo."
Sebastián advierte sobre el riesgo del Purposewashing: "Es peligroso que el propósito se convierta en una moda. No basta con decir que tienes un propósito; debes gestionarlo, activarlo y asegurarte de que todas tus acciones y comunicaciones sean coherentes con él."
Para crear una marca empleadora atractiva, Sebastián sugiere que las definiciones y acciones de la marca empleadora deben aportar valor al propósito organizacional.
Hoy en día, los colaboradores buscan sentirse realizados, no solo comprometidos. La realización personal y profesional es clave para retener y motivar a los talentos.
Los beneficios en la empresa
En la actualidad, muchas organizaciones se enfocan en ofrecer beneficios tangibles y específicos en lugar del salario emocional. Sin embargo, es crucial considerar qué beneficios realmente importan a cada individuo.
Por ejemplo, proporcionar descuentos en gimnasios puede no ser relevante para todos. En cambio, ofrecer formación para que los colaboradores descubran su propósito personal y cómo conectarlo con su trabajo podría ser más valioso.
Este enfoque ayuda a los trabajadores a moverse de un mindset transaccional, donde se centran en cargos y salarios, a uno basado en el propósito, dónde sienten un control real sobre su vida y desarrollo profesional.
Además, la importancia de la marca personal es destacada. Todos construimos nuestra marca desde el momento en que nacemos y debemos ser conscientes de nuestra reputación e identidad.
La reputación se basa en la promesa y desempeño percibido, mientras que la identidad se refiere a cómo nos expresamos y presentamos al mundo. Desarrollar una marca personal sólida implica ser consciente de la percepción que generamos en los demás y ser consistente con nuestro propósito y acciones.
Este enfoque en el propósito y la marca personal puede llevar a un mayor sentido de realización y compromiso en el trabajo, permitiendo a las personas crecer y desarrollarse continuamente, independientemente de su cargo o salario.
En este capítulo de Bukcast, exploramos cómo el propósito puede transformar a las marcas y organizaciones desde adentro hacia afuera. El propósito no solo debe ser una declaración de intenciones, sino una herramienta estratégica que guíe cada acción y decisión dentro de la empresa.
¡Conoce más sobre Bukcast y escucha más episodios en Spotify!