Recientemente, tuvimos el placer de conversar en nuestro podcast con Soledad Hormazabal, economista de la Universidad de Chile y una destacada experta en materia de pensiones.
En el capítulo , desglosamos los puntos esenciales de la nueva reforma de pensiones que se implementará en Chile este primero de agosto.
Te invitamos a ver la entrevista completa, pero si no puedes aquí te dejamos un resumen con lo más importante que debes saber.
El corazón de esta reforma busca fortalecer nuestro sistema a largo plazo. Según Soledad, el pilar fundamental es el aumento del ahorro para las pensiones futuras.
Esto es clave para garantizar la sostenibilidad del sistema, ya que las pensiones autofinanciadas (las que provienen del ahorro personal) estaban perdiendo terreno frente a la Pensión Garantizada Universal (PGU).
Además del aumento en el ahorro, la reforma introduce importantes beneficios nuevos:
Uno de los puntos más sensibles es el costo para los empleadores. La reforma contempla un aumento en la cotización que será un desafío, especialmente para las pymes. Sin embargo, para mitigar el impacto, este aumento no será de golpe.
Se implementará de forma gradual a lo largo de 9 años (extensible a 11 si el mercado laboral lo requiere), comenzando con un alza de 1% a partir del 1 de agosto. Esta gradualidad está pensada para que las empresas, grandes y pequeñas, puedan planificar y adaptar sus finanzas a este nuevo costo laboral.
Soledad fue enfática en la importancia de que los empleadores y líderes de equipo comuniquen estos cambios de forma clara y transparente. Evitar el miedo y la desinformación es fundamental.
Por ejemplo, es crucial que las colaboradoras sepan que para recibir el 100% del nuevo bono por año cotizado, deben jubilarse a los 65 años. Si lo hacen a los 60, el beneficio se reduce drásticamente. Informar sobre estos detalles permite que los trabajadores tomen mejores decisiones y aprovechen al máximo los nuevos beneficios.
En resumen, esta reforma es el resultado de un largo consenso político y representa un paso necesario para dar sostenibilidad a nuestro sistema de pensiones. Aunque presenta desafíos, sus beneficios buscan crear un sistema más justo y robusto para todos.