¿Trabajas en RR.HH.? Este kit gratuito es para ti 🎁

Descargar Kit

Novedades 2025

Reforma de Pensiones: Las Claves que Debes Conocer según la Experta Soledad Hormazabal

<span id=hs_cos_wrapper_name class=hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text style= data-hs-cos-general-type=meta_field data-hs-cos-type=text Reforma de Pensiones: Las Claves que Debes Conocer según la Experta Soledad Hormazabal

| 2 Minutos de lectura

| Publicación agosto 4, 2025| Última actualización agosto 4, 2025


Síguenos

Recientemente, tuvimos el placer de conversar en nuestro podcast con Soledad Hormazabal, economista de la Universidad de Chile y una destacada experta en materia de pensiones. 

 

En el capítulo , desglosamos los puntos esenciales de la nueva reforma de pensiones que se implementará en Chile este primero de agosto. 

 

Te invitamos a ver la entrevista completa, pero si no puedes aquí te dejamos un resumen con lo más importante que debes saber.

 

¿En qué consiste la reforma? Más ahorro y nuevos beneficios

El corazón de esta reforma busca fortalecer nuestro sistema a largo plazo. Según Soledad, el pilar fundamental es el aumento del ahorro para las pensiones futuras. 

 

Esto es clave para garantizar la sostenibilidad del sistema, ya que las pensiones autofinanciadas (las que provienen del ahorro personal) estaban perdiendo terreno frente a la Pensión Garantizada Universal (PGU).

Además del aumento en el ahorro, la reforma introduce importantes beneficios nuevos:

 

  1. Compensación para las mujeres: Se crea un mecanismo de justicia de género para compensar la mayor expectativa de vida de las mujeres. A igualdad de condiciones (mismo ahorro y años cotizados que un hombre), el Estado aportará la diferencia para que su pensión no sea más baja por el simple hecho de tener que financiar más años de vida.
  2. Un Premio por Cotizar: Se establece un beneficio de 0,1 UF por cada año cotizado. Este "premio al esfuerzo" se entregará a las mujeres que acumulen desde 10 años de cotizaciones y a los hombres desde los 20 años, con un tope de 2,5 UF. Es una ayuda concreta que busca reconocer y proteger especialmente a la clase media.

El impacto para las pymes: Un desafío gradual

Uno de los puntos más sensibles es el costo para los empleadores. La reforma contempla un aumento en la cotización que será un desafío, especialmente para las pymes. Sin embargo, para mitigar el impacto, este aumento no será de golpe.

 

Se implementará de forma gradual a lo largo de 9 años (extensible a 11 si el mercado laboral lo requiere), comenzando con un alza de 1% a partir del 1 de agosto. Esta gradualidad está pensada para que las empresas, grandes y pequeñas, puedan planificar y adaptar sus finanzas a este nuevo costo laboral.

El rol clave de los líderes: Comunicar para entender

Soledad fue enfática en la importancia de que los empleadores y líderes de equipo comuniquen estos cambios de forma clara y transparente. Evitar el miedo y la desinformación es fundamental.

 

Por ejemplo, es crucial que las colaboradoras sepan que para recibir el 100% del nuevo bono por año cotizado, deben jubilarse a los 65 años. Si lo hacen a los 60, el beneficio se reduce drásticamente. Informar sobre estos detalles permite que los trabajadores tomen mejores decisiones y aprovechen al máximo los nuevos beneficios.

 

En resumen, esta reforma es el resultado de un largo consenso político y representa un paso necesario para dar sostenibilidad a nuestro sistema de pensiones. Aunque presenta desafíos, sus beneficios buscan crear un sistema más justo y robusto para todos.

Periodista especialista en creación y redacción de contenido mediático, creador de contenido digital, análisis de d...

¿Cómo mejorar la gestión de tu equipo cada día? 🔥

Suscríbete a nuestro blog y recibe consejos prácticos e insights para transformar tu organización.

¡Déjanos tu comentario!

Artículos relacionados