Blog | Buk

Rutas de aprendizaje qué son y cómo aplicarlas en tu empresa

Escrito por José Manuel Izquierdo | Aug 11, 2025 2:25:49 PM

Sabemos que hoy la capacidad de desarrollar nuevas habilidades de forma rápida y estratégica es la forma de competir entre empresas. Ya no es solo entregar cursos de capacitación a tus colaboradores, ahora las empresas deben darle un enfoque más nuevo y efectivo a las rutas de aprendizaje. 

 

Estas rutas de aprendizaje no solo potencian el talento interno, sino que se alinean directamente con los objetivos de la empresa, creando un ecosistema donde el crecimiento del colaborador y el de la empresa van de la mano.

 

El impacto de invertir en el desarrollo de los empleados si es medible y trae beneficios a montones.  Según un informe de la Asociación para el Desarrollo del Talento (ATD), las organizaciones que implementan programas de capacitación robustos pueden experimentar un aumento del 21% en su rentabilidad y un 24% de mejora en la productividad

 

Más aún, en un mercado laboral competitivo, la formación es un factor clave de retención. Un estudio de McKinsey citado por Alkemy revela que para el 94% de los empleados, la inversión en su desarrollo es una razón fundamental para permanecer en una compañía.

 

Estos datos demuestran que las rutas de aprendizaje no son un gasto, sino una de las inversiones más estratégicas que una empresa puede realizar hoy.

¿Qué es una ruta de aprendizaje?

Una ruta de aprendizaje (o learning path) es una secuencia curada y estructurada de actividades de aprendizaje diseñada para ayudar a una persona a desarrollar las competencias necesarias para dominar una habilidad específica, prepararse para un nuevo rol o cerrar una brecha de desempeño.

 

A diferencia de un catálogo de cursos, una ruta de aprendizaje funciona como un mapa GPS profesional: guía al colaborador paso a paso, en el orden correcto, a través de distintos formatos como e-learning, microlearning, proyectos prácticos, mentorías y evaluaciones, hasta alcanzar un objetivo claro y predefinido.

 

Según el Informe de Aprendizaje en el Lugar de Trabajo 2024 de LinkedIn Learning, alinear el aprendizaje con los objetivos del negocio es la prioridad número uno para los departamentos de L&D (Aprendizaje y Desarrollo) por segundo año consecutivo. Las rutas de aprendizaje son la herramienta perfecta para lograr esta alineación, ya que se diseñan con un propósito estratégico.

 

El reconocido analista de industria y referente en RR.HH., Josh Bersin, va un paso más allá y habla de “Career Pathways” (rutas de carrera). Bersin argumenta que las empresas más innovadoras no piensan en caminos lineales, sino en rutas que permiten a los empleados moverse lateralmente y adquirir habilidades adyacentes, preparándolos para los roles del futuro dentro de la misma organización. Esto no solo es más económico que contratar nuevo talento, sino que también genera un profundo sentido de lealtad y oportunidad.

 

Los componentes clave de una ruta de aprendizaje efectiva incluyen:

 

  • Objetivo Final Claro: ¿Qué será capaz de hacer el colaborador al finalizar la ruta? (Ej: "Gestionar proyectos de data science de principio a fin").
  • Secuencia Lógica: Los contenidos se organizan de lo fundamental a lo avanzado, asegurando que el conocimiento se construya sobre bases sólidas.
  • Variedad de Formatos: Combina videos, lecturas, simulaciones, proyectos aplicados y mentorías para adaptarse a diferentes estilos de aprendizaje y mantener el engagement.
  • Hitos y Evaluaciones: Puntos de control que permiten medir el progreso y asegurar la comprensión antes de avanzar al siguiente nivel.
  • Aplicación Práctica: Conexión directa con las tareas y desafíos del puesto de trabajo del colaborador.

Diferencia entre mallas y rutas de aprendizaje

Aunque a menudo se usan indistintamente, es fundamental entender la diferencia estratégica entre una malla de aprendizaje y una ruta de aprendizaje. La elección entre una y otra depende del objetivo que se persiga.

 

Característica

Malla de Aprendizaje

Ruta de Aprendizaje

Estructura

Es un conjunto de recursos de aprendizaje no necesariamente secuencial. Como una biblioteca o un menú de opciones.

Es una secuencia curada y ordenada de pasos. Es un mapa con un inicio y un fin definidos.

Objetivo

Exploración y auto-desarrollo. Permite al colaborador explorar diversos temas de interés a su propio ritmo y elección.

Dominio de competencias específicas. Está diseñada para cerrar brechas de habilidades o preparar para un rol concreto.

Navegación

Dirigida por el colaborador. La persona elige qué, cuándo y en qué orden aprender.

Guiada y estructurada. El camino está predefinido para garantizar la adquisición lógica del conocimiento.

Caso de Uso

Fomentar una cultura de curiosidad y aprendizaje continuo, donde los empleados tienen autonomía para aprender sobre nuevas áreas.

Realizar upskilling o reskilling para un puesto, hacer onboarding de nuevos talentos o estandarizar un nivel de competencia en un equipo.

 

En resumen, mientras una malla ofrece flexibilidad y autonomía, una ruta ofrece dirección y un resultado . Las organizaciones más maduras en su estrategia de L&D utilizan ambas: mallas para el aprendizaje continuo y exploratorio, y rutas para el desarrollo estratégico y dirigido.

¿Conoces nuestro LMS?

En Buk estamos conscientes de que una ruta de aprendizaje no solo es un beneficio para los colaboradores sino un beneficio para el futuro de la empresa. 

 

Con nuestro Módulo de Capacitaciones optimiza la gestión y dale foco al aprendizaje. Automatiza tareas clave con Inteligencia Artificial y personaliza la experiencia para tus colaboradores. Además, accede a cursos de primer nivel desde la mejor Plataforma de Aprendizaje (LMS), para que tus colaboradores aprendan felices.