Se refiere a todas las personas que tienen un conocimiento específico que cobra una suma de dinero por el servicio prestado. Esta acción la hace de forma independiente en la que no hay una relación laboral directa con un empleador fijo, por lo que esta forma de trabajo es mucho más flexible y autónoma.
Esta es una forma de trabajo que muchas personas, especialmente jóvenes prefieren por encima de un puesto fijo, ya que manejan sus tiempos con total libertad y pueden tener autonomía de su día a día.
Para entender el crecimiento en la oferta y demanda del talento digital freelance, es importante saber que solo en Latinoamérica existen alrededor de 12 millones de personas que desempeñan este tipo de trabajo.
Además el incremento de esta forma de trabajo se dio más durante los años de pandemia, entre el 2020 y el 2021, cuando la demanda de estos trabajos alcanzó el 80%.
La pandemia fue un gran desencadenante en esta forma de trabajo, pero también es debido a la presencia de la tecnología que facilita aún más, que sin importar en donde nos encontremos podremos realizar este trabajo o contratar un servicio de este tipo.
Existen muchas ventajas tanto para empresas como para las personas freelance, veamos algunas de las más importantes:
Desempeñar un trabajo que esté cada vez más relacionado con el ámbito digital requiere de ciertas habilidades que deben reforzarse o potenciarse, veamos:
Esto hace referencia a la habilidad que tienen las personas de poder buscar información, clasificarla, buscar fuentes y en base en ello poder crear contenido importante y original.
Atraer y retener talentos digitales freelance es un trabajo arduo, debido a que estas personas pueden decidir no continuar con el cliente y solo trabajar una vez. Es por esto que si tienes en mente retener este tipo de profesionales, estos son algunos buenos tips:
Buk es una empresa que ofrece diferentes soluciones tecnológicas para que las empresas puedan gestionar de una forma más ágil y práctica a todos sus talentos.