El sueldo mínimo actual en Chile es $510.635, un aumento respecto a los $500.000 del año 2024. Este ajuste responde a la Ley 21.578, que establece que el ingreso mínimo mensual debe ajustarse de acuerdo con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrada entre julio y diciembre de cada año. Para 2024, esta variación fue del 2,1%.
En este artículo, te mostraremos en detalle qué es, cómo se calcula, los factores que influyen en su ajuste y su impacto en los colaboradores.
El sueldo mínimo es el monto mensual que un empleador debe pagar como mínimo a un colaborador por sus servicios.
Representa el ingreso más bajo que una persona puede recibir legalmente por su trabajo y está sujeto a actualizaciones periódicas que reflejan las condiciones económicas del país.
El sueldo mínimo también varía según la edad del colaborador. Para menores de 18 años y mayores de 65, el monto era de $372.989 hasta diciembre de 2024.
A partir del 1 de enero de 2025, este valor subió a $380.822. Además, se espera un nuevo reajuste en abril de 2025, tal como lo estipula la legislación vigente.
En Chile, su determinación está regulada por la ley y toma en cuenta varios factores económicos y sociales, entre los que destacan:
La normativa actual establece que, antes de abril de 2025, el Presidente de la República debe presentar al Congreso Nacional un proyecto de ley para proponer un nuevo ajuste del ingreso mínimo mensual. Esto significa que, en el año 2025, habrá al menos dos reajustes salariales, lo que genera expectativas en los colaboradores y las empresas.
El aumento del sueldo mínimo tiene un impacto directo en el poder adquisitivo de los colaboradores, pero también genera desafíos para las empresas, especialmente las pequeñas y medianas (pymes).
Mientras que para los colaboradores representa un alivio económico, las empresas deben ajustar sus presupuestos para cumplir con la normativa.
El sueldo líquido es el monto que finalmente recibe el colaborador después de los descuentos legales. Para calcularlo, sigue estos pasos:
Tambien puedes calcularlo usando nuestra “Calculadora de sueldos liquidos de buk”
Por ejemplo, si tu sueldo bruto es de $600.000, después de los descuentos obligatorios, tu sueldo líquido será cercano a $480.000, dependiendo de las cotizaciones específicas.
Implementar un sistema de remuneraciones puede marcar una gran diferencia para las empresas al momento de gestionar los cambios en el sueldo mínimo.
Estas herramientas no solo simplifican los procesos administrativos, sino que también promueven la equidad salarial.
En Buk, ofrecemos una herramienta diseñada para simplificar la gestión de personas y promover lugares de trabajo más felices. Con Buk, puedes:
Si buscas mejorar la gestión de remuneraciones en tu empresa, Buk es tu herramienta ideal. Descubre cómo nuestra plataforma puede transformar la experiencia laboral en tu organización. Conoce más acá