La denuncia por hostigamiento laboral en Chile se refiere a situaciones de abuso, acoso o maltrato hacia uno o varios colaboradores dentro del área laboral.
Este fenómeno puede manifestarse de diversas formas, como intimidación, discriminación o humillación, y tiene un impacto negativo en la salud y el bienestar de las personas. Te invitamos a leer nuestra nota para conocer más sobre este tipo de denuncia y cómo afrontarla.
Se puede definir el hostigamiento laboral o acoso laboral como todas aquellas acciones que buscan ridiculizar, humillar, atacar o amenazar a una persona sea por sus creencias personales, etnia, nacionalidad, orientación sexual entre otros.
La Ley 20.607 que fue promulgada en el año 2012 había incorporado el concepto de “Acoso laboral” y lo definía como toda conducta que constituye una agresión o algún tipo de hostigamiento laboral reiterado que es ejercido por el empleador o por uno o varios colaboradores hacia uno o varios trabajadores.
Sin embargo con la Ley Karin que comenzará a regir desde el 1 de Agosto del presente año se añade una ampliación a estas conductas donde queda establecido que las agresiones y los hostigamientos pueden ocurrir no solo de forma sistemática o reiterativa, sino también, que pueden ser cometidas o ejercidas una sola vez o en un único acto por parte del victimario.
El hostigamiento también se da en fases y es importante reconocerlas como por ejemplo:
Una encuesta realizada en Chile durante el 2023 arrojó que el 70,1% de las personas indica que alguna vez en su vida activa laboral vivió algún tipo de hostigamiento en su entorno laboral. Todo esto deriva en graves consecuencias como son:
En Buk buscamos siempre potenciar la transparencia y la cultura positiva y segura en las empresas. Por esto creamos una herramienta llamada Canal de denuncia laboral donde buscamos que los colaboradores, proveedores, y cualquier persona relacionada con la empresa puedan hacer sus denuncias.
Las características de este canal tienen:
Conoce más haciendo clic aquí