En el mundo digital de hoy, los datos no solo son valiosos, sino que han pasado a ser uno de los activos que más peligro puede correr dentro de tu empresa. Es por eso, que la confianza se ha convertido en la nueva moneda de cambio, pues no basta con decir que eres seguro… ¡tienes que demostrarlo!
Es aquí donde el Trust Center —en español, Centro de Confianza— irrumpe en este escenario, siendo una plataforma que está revolucionando la transparencia sobre cómo las empresas gestionan y comunican la seguridad de la información a sus clientes y prospectos.
Si estás en Recursos Humanos o tecnología, sabes que la protección de datos es sagrada. Por eso, en Buk, te contamos la importancia de contar con un Trust Center para resguardar tu seguridad empresarial.
El concepto es mucho más sencillo de lo que parece, pero su impacto es lo que importa. Piensa en el Trust Center como tu vitrina de transparencia en ciberseguridad. Es el lugar en línea que agrupa y facilita el acceso a todos los documentos y auditorías que demuestran que tu empresa se rige con los más altos estándares de privacidad.
Imagina que estás comprando un auto y quieres ver todas las pruebas de choque, las certificaciones de seguridad, el historial de mantenimiento y las opiniones de expertos, todo en un solo lugar.
El Trust Center es exactamente eso, pero para tu empresa de software o plataforma tecnológica: es el sitio web que centraliza de forma transparente toda la información sobre cómo protegemos los datos de nuestros clientes. Sirve para que cualquier persona, sin necesidad de hablar con ventas o soporte, pueda verificar que tu empresa cumple con los estándares más altos de seguridad de la información.
Si bien el tema de Trust Center se ha vuelto tendencia este tiempo, lo cierto es que el uso de ellos no es algo nuevo a nivel global. La utilización de esta herramienta se ha consolidado como una buena práctica y un estándar en la industria.
Compañías de software de alcance mundial que manejan datos sensibles ya lo han adoptado hace tiempo, especialmente en el sector de la gestión de personas.
Todos ellos entendieron que la transparencia va ligada a la confianza, y finalmente la confianza es crucial a la hora de cerrar grandes negocios.
Un Trust Center bien estructurado ofrece un panorama completo sobre la estrategia de seguridad de una empresa. Es decir, se preocupa de que el contenido sea detallado y fácil de verificar para una persona que quiera validar esta información.
Las políticas de seguridad y certificaciones son la base de un Trust Center. Este debe demostrar con claridad las políticas internas que rigen el manejo de la información, pero con mayor énfasis en todas las certificaciones y estándares que cumple la empresa.
Por ejemplo, de una empresa esperarás ver insignias de seguridad como ISO 27001 (estándar internacional en seguridad de la información), SOC 2 o GDPR/LGPD/LOPD (dependiendo de la región).
También la empresa puede tener Cumplimiento legal (Compliance), que en simple, es una documentación sobre cómo la empresa se adhiere a leyes de protección de datos en cada país donde opera.
Entonces, no solo se trata de contar con un Trust Center que tenga certificaciones, sino que se debe demostrar con evidencias que los controles de seguridad se mantienen actualizados. ¿Cómo podemos lograrlo?
Pese a que el concepto de Trust Center es a nivel global, su aplicación y relevancia varían según la región en la que se utilice.
Por ejemplo, en Estados Unidos o Europa este se enfoca en regulaciones como la GDPR o el CCPA. Mientras que en Latinoamérica, se debe abordar
Si bien el concepto de Trust Center es universal, su aplicación y relevancia cobran matices únicos en nuestra región.
Si bien los Trust Centers en Estados Unidos o Europa se concentran en grandes marcos regulatorios como GDPR o CCPA, en Latinoamérica no se puede hacer un copy-paste de seguridad. Necesitas el mismo nivel de protección de clase mundial, pero con una adaptación obligatoria que considere la mezcla única de leyes de privacidad y contextos locales, con el que cada país cuenta.
En ese sentido, Latam no permite el piloto automático en temas de compliance. Si bien usamos reglas internacionales como base, la realidad es que somos un ecosistema legal fragmentado, lo que se traduce en un desafío considerable.
Por ejemplo, para una empresa con servicios activos en Chile, Perú y Colombia, debe pasar un doble check-list:
Un Trust Center regional entiende esta necesidad. No solo muestra la ISO 27001, sino que también tiene secciones claras sobre cómo maneja los datos conforme a las leyes locales. Esto es un diferenciador enorme, especialmente en el sector de RR.HH., que maneja la información más sensible de las personas.
Luego de este repaso sobre las bases de un Trust Center, no queda más que preguntarnos cuál sería entonces el beneficio de contar con uno. La respuesta es simple: atrae ventajas competitivas que impactan en la eficiencia de la empresa.
¿Cuántas veces tu equipo de Compliance o Tecnología ha tenido que responder las mismas 50 preguntas de seguridad a un nuevo prospecto? Con un Trust Center se evitan esos intercambios interminables de correos o cuestionarios de seguridad.
El Trust Center automatiza gran parte de este proceso. Al tener la documentación clave centralizada y a la vista, el equipo de ventas puede simplemente compartir un enlace, y el cliente puede acceder a la información que necesita, reduciendo el ciclo de venta y liberando a tus expertos para otras tareas.
En el mundo del software B2B, la seguridad es un factor decisivo. Un prospecto que evalúa a dos proveedores idénticos en funcionalidad, elegirá al que le ofrezca mayor confianza y transparencia.
Un Trust Center bien implementado es un acelerador de ventas. Demuestra la proactividad, seriedad y el compromiso que tiene la empresa con la seguridad del cliente.
En Buk, entendimos que ser una plataforma líder de gestión de personas en Latinoamérica también implica una responsabilidad en la protección de datos. Por eso, hemos invertido en construir un Trust Center sólido, a la altura de los estándares exigentes del mundo de la ciberseguridad, pero con lineamientos locales.
Al contar con la certificación ISO 27001 (a nivel global), hemos sentado bases de este sistema de gestión de seguridad de la información que hoy permite a todos nuestros clientes y partners revisar:
Buk no solo está a la par de los gigantes tecnológicos globales, sino que se posiciona como el pionero en Latam en ofrecer este nivel de transparencia y confianza en la gestión de personas. Creemos que la seguridad de la información es un derecho, y nuestro Trust Center es la forma en que lo garantizamos día a día.
Sin duda, el Trust Center es el futuro en temáticas de compliance y seguridad de la información en empresas de software, ya que no solo se trata de una herramienta, sino de una propuesta de valor que demuestra el compromiso con la confianza y tranquilidad de nuestros clientes.