SOC 2 e ISO 27001 en palabras simples: ¿Qué significan y por qué importan a tu empresa?

| 5 Minutos de lectura
| Publicación octubre 6, 2025| Última actualización octubre 6, 2025
¿El glosario que se maneja en el mundo corporativo muchas veces te complica? Te ayudamos en esta guía simple para entender qué significan SOC 2 e ISO 27001 y por qué son importantes a considerar dentro de tu empresa.
Partamos de la base: la seguridad dentro de tu empresa. ¿Es un tema que te preocupa dentro de las prioridades de tu compañía? La privacidad de datos, sobre todo al momento de trabajar con clientes, debería ser una estrategia para retenerlos y asegurarse que todo será confidencial entre las partes.
De esto entonces, se encarga SOC 2 e ISO 27001: de la seguridad que tu empresa dispone para sus clientes, o para sí misma. Pero vamos por parte.
¿Qué es la certificación SOC 2?
La certificación SOC 2 es un estándar creado en Estados Unidos donde se evalúa cómo una empresa maneja la seguridad, disponibilidad, integridad, confidencialidad y privacidad de los datos.
Si tu empresa maneja información sensible de un cliente, por ejemplo, tener un informe SOC 2 demuestra confianza y transparencia frente a socios y clientes. Esto validará que realmente cuidarás sus datos.
Principios clave: seguridad, disponibilidad, confidencialidad, privacidad.
- Seguridad: Protege la información y sistemas contra accesos no autorizados o amenazas.
- Disponibilidad: Garantiza que los sistemas y servicios estén accesibles y funcionando cuando los clientes los necesiten.
- Confidencialidad: Asegura que los datos sensibles solo sean accesibles para las personas autorizadas.
- Privacidad: Protege los datos personales de clientes y usuarios, cumpliendo con normativas y buenas prácticas.
En pocas palabras: SOC 2 demuestra que una empresa gestiona la información de manera segura, confiable y responsable, generando confianza con clientes y socios.
¿Qué es la norma ISO 27001?
Ahora pasando a ISO 27001 —nuestra segunda pregunta de este artículo— es una normativa internacional que establece cómo implementar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI).
¿Por qué deberíamos certificarnos en ISO 27001? La razón es porque significa que tu empresa sigue las buenas prácticas reconocidas internacionalmente para proteger la información frente a los riesgos inminentes de la seguridad digital: fugas, hackeos o mal uso. La certificación termina por darnos ventaja competitiva y credibilidad en el mercado.
- ¿Qué garantiza en la gestión de seguridad de la información?
Contar con una certificación ISO 27001 en tu empresa, refleja que la organización se asegura por tener un sistema de seguridad de la información sólido, confiable y auditado, donde se protegen los datos generando confianza en el mercado.
Por otro lado, ISO 27001 garantiza que la empresa identifique y gestione riesgos de forma proactiva, cumpliendo estándares internacionales reconocidos sobre la seguridad de la información, promoviendo mejoras continuas y demostrando al cliente la responsabilidad en esta temática.
SOC 2 vs ISO 27001: Diferencias y cuándo necesitas cada una
Si buscas priorizar una sobre otra para tu empresa, aquí te contamos las diferencias entre SOC 2 e ISO 27001 para que no tengas que buscarlo.
A pesar de que ambos buscan generar confianza en cómo una empresa protege la información, SOC 2 es un informe de auditoría que revisa cinco principios clave: seguridad, disponibilidad, confidencialidad, integridad y privacidad. En cuanto a quiénes lo requieren, son clientes tecnológicos y compañías SaaS en el mercado norteamericano, donde se entrega una validación independiente si los controles de la organización realmente funcionan en la práctica.
Por otro lado, ISO 27001 es una certificación internacional reconocida en todo el mundo, donde su enfoque está en implementar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI). De esta forma, no solo comprueba que existan controles de seguridad, sino también que la compañía controla los riesgos de forma continua, sigue buenas prácticas globales y está comprometido a mejorar.
"La certificación ISO 27001 es clave para la seguridad de la información y de importante relevancia por ser un estándar internacional." — Sergio Pérez, Subgerente de TI & Compliance en Makros Chile.
¿Entonces, cuál eliges? Si tu empresa apunta a clientes en EE.UU, te recomendamos inclinarte por SOC 2, pero si buscas credibilidad en múltiples mercados internacionales, ISO 27001 es la certificación que necesitas. Sin embargo, muchas empresas terminan por optar por ambas: SOC 2 como carta de presentación al mercado norteamericano e ISO 21001 como respaldo global.
- ¿Cómo explicarlo en fácil a tu directorio o equipo financiero?
Si necesitas explicárselo a tu equipo en fácil, debes quitar lo técnico e irnos al valor que aportaría contar con alguno de estos “sellos de confianza” en seguridad de la información. Los dos ayudan a generar confianza, cumplir con clientes exigentes y diferenciarse a la competencia.
“Cualquier iniciativa de ciberseguridad en las organizaciones debe necesariamente ir acompañada de un accionamiento, de controlar riesgos y mitigar las vulnerabilidades encontradas. De lo contrario, tales iniciativas no tienen ningún sentido”, destacó Cristián Rojas, Consultor en Seguridad de la Información e Implementador Líder ISO 27001 para EMB Gerencia.
¿Por qué RRHH y Finanzas deben entender estas certificaciones?
La razón es simple: no solo debemos verlo como un tema “de TI” o tecnológico, sino del negocio en su totalidad. Obtener estas certificaciones impactará de manera positiva en la percepción de tu empresa desde un inicio, dando confianza a clientes, inversionistas o socios que quieran hacer relaciones comerciales con ustedes.
Para Finanzas, es clave comprender que ambas certificaciones reducirán riesgos en pérdidas económicas y de reputación en incidentes asociados a la seguridad de los clientes. Además, facilitará cerrar contratos con clientes que exigen estos estándares.
En RRHH, la seguridad de la información que se maneja tiene un rol esencial, y es que, la empresa necesitará una cultura organizacional que refleje su preocupación por la protección de datos, además de contar con políticas claras y buenas prácticas. Por eso, desde Recursos Humanos, se debe potenciar el cumplimiento de estándares en este sentido.
- Impacto en auditorías y compliance
Tener SOC 2 o ISO 27001 reduce la complejidad y los riesgos en auditorías, ya que la empresa puede demostrar con evidencias claras que cumple con estándares internacionales de seguridad y protección de datos. Esto no solo facilita el compliance frente a clientes y reguladores, sino que también fortalece la reputación y confianza en el mercado.
Preguntas Frecuentes
¿Qué diferencia hay entre SOC 2 e ISO 27001?
SOC 2 es un informe de auditoría muy usado en EE. UU., mientras que ISO 27001 es una certificación internacional reconocida en todo el mundo.
¿Por qué son importantes estas certificaciones?
Porque generan confianza, reducen riesgos de seguridad y son un requisito cada vez más común para cerrar contratos.
¿Qué empresas necesitan SOC 2 o ISO 27001?
Principalmente las que manejan datos sensibles, como SaaS, fintech, servicios cloud o compañías que trabajan con información de clientes.
¿SOC 2 e ISO 27001 reemplazan a las leyes de protección de datos?
No, las complementan. Ayudan a demostrar que la empresa cumple buenas prácticas y regula cómo protege la información.
¿Qué beneficio tienen más allá de la tecnología?
Facilitan auditorías, fortalecen la reputación corporativa y apoyan áreas de negocio como Finanzas, RRHH y Ventas.
Periodista especializada en creación de contenido y redacción de notas, con foco en contenido digital y gestión de ...
¿Cómo mejorar la gestión de tu equipo cada día? 🔥
Suscríbete a nuestro blog y recibe consejos prácticos e insights para transformar tu organización.
¡Déjanos tu comentario!