Desde marzo de 2024, la Ley Karin cambió las reglas del juego en Chile. Ahora, las empresas están obligadas a actuar, no solo a escuchar. Esta nueva normativa no solo refuerza la prevención del acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo, sino que también establece protocolos claros y sanciones concretas si no se cumple lo estipulado.
¿El resultado? Un aumento significativo de denuncias en las organizaciones… y muchas dudas sobre cómo gestionarlas.
Por eso, en esta nota te explicamos —sin enredos legales— qué es una denuncia laboral, en qué casos corresponde, y cómo actuar paso a paso según la ley. Si lideras equipos o gestionas personas, esta información es clave.
Una denuncia laboral es el acto mediante el cual una persona trabajadora informa a una autoridad competente —como la Inspección del Trabajo— sobre situaciones que vulneran sus derechos laborales. Estas pueden incluir incumplimientos contractuales, prácticas desleales, acoso laboral o sexual, y otras formas de maltrato o violencia en el lugar de trabajo.
Las denuncias pueden presentarse de forma interna (ante la empresa) o externa (ante organismos públicos), dependiendo del tipo de falta y de la normativa que la regula.
A continuación, te presentamos los principales tipos de denuncias laborales que pueden presentarse en una organización:
Cuando el empleador no paga el sueldo completo o las cotizaciones previsionales. Este tipo de denuncia puede presentarse directamente en la Inspección del Trabajo, incluso sin agotar instancias internas.
Se presenta cuando una persona es desvinculada sin que existan causales legales fundadas. En estos casos, se puede acudir tanto a la Inspección del Trabajo como a los tribunales laborales.
Desde la entrada en vigencia de la Ley Karin, toda organización debe contar con un canal formal y un procedimiento interno para abordar este tipo de denuncias.
Importante: La persona denunciante debe acudir primero al canal interno antes de escalar el caso a la Dirección del Trabajo, salvo en situaciones graves o si no existe protocolo.
Incluye agresiones físicas o verbales de parte de jefaturas, colegas u otros actores dentro de la empresa. También puede canalizarse mediante protocolos internos o a través de la Inspección del Trabajo, dependiendo de la gravedad.
El momento ideal para presentar una denuncia dependerá del tipo de situación:
El proceso puede variar dependiendo de si se hace internamente o a través de un organismo externo. Aquí te dejamos una guía general:
Contar con canales de denuncia claros, procedimientos definidos y una cultura preventiva es clave para proteger a las personas y a la organización.
👉 Conoce cómo Buk puede ayudarte a cumplir con la normativa y prevenir el acoso laboral