Tradicionalmente, la evaluación de desempeño es utilizada para medir el rendimiento y comportamiento de los colaboradores en su puesto de trabajo, sin embargo, con el uso de nuevos métodos de evaluación de desempeño ahora también es posible tener mayor conocimiento sobre las fortalezas y áreas de oportunidad de la fuerza laboral, así como de su nivel de felicidad o satisfacción dentro de la organización.
No existe una forma exclusiva de hacer una evaluación, ni existe un tiempo determinado para evaluar. Todo dependerá de la cultura organizacional de tu empresa.
Acá te contamos algunos métodos que puedes aplicar dependiendo de qué es lo que buscas evaluar:
Es aquella evaluación en donde el mismo colaborador pone nota a sus propias capacidades y desempeño en el cargo. El objetivo es que el colaborador evalúe, de manera objetiva, sus tareas diarias, la motivación, producción y comunicación con el equipo.
Se refiere a una evaluación que va de mayores a menores cargos. Generalmente se da entre el jefe y el colaborador, en donde el primero evalúa las capacidades y habilidades del segundo.
Este tipo de evaluación intenta medir el desempeño de un colaborador desde la perspectiva de su jefe y sus compañeros de equipo o colaboradores con los que trabaja a diario, de manera horizontal.
No se consideran las evaluaciones de aquellas personas que se encuentren trabajando bajo el cargo de la persona evaluada.
Es también conocida como la Evaluación de Desempeño 270°. En este tipo de evaluaciones se intenta medir el desempeño de las jefaturas por parte de su equipo y aquellas personas que lidera el jefe en su día a día.
La retroalimentación del colaborador usualmente proviene de su líder o superior, no obstante, la información obtenida de esta conversación suele entregar un panorama estrecho acerca de su desempeño.
La Evaluación 360º promueve la participación de jefes, compañeros, subalternos, clientes y partners en el feedback del colaborador, permitiendo tener una visión más amplia de su productividad, competencias, impacto en el resto del equipo y conducta.
Es una evaluación de potencial, que cruza el desempeño con el potencial del colaborador en base a un cuadrante de 9 cajas. La entrega del resultado es simple y encasilla al colaborador en una determinada característica.
Es una práctica que coloca a los líderes de equipo como guías o tutores para dirigir al talento de la organización, mejorar habilidades específicas, orientar la toma de decisiones y revisar acciones para impulsar el rendimiento.
La periodicidad del feedback suele ser mensual, aunque para tener un resultado más efectivo y puntual se recomienda implementarlo semanalmente.
Asimismo, es una manera efectiva de retención de talento. No solo sirve para dar retroalimentación, sino como método de capacitación al permitir explorar las áreas de oportunidad, establecer objetivos y crear planes de acción para alcanzarlos.
De acuerdo con el estudio "Descifrando el código” de Deloitte, el 200% de las mujeres que tienen un coach o mentor tienen más probabilidad de poder ver implementadas sus ideas y propuestas, lo que lleva a una mayor motivación y, por tanto, a una preferencia por la empresa.
La Inteligencia Artificial, el big data y la automatización han permitido la evolución de software que permiten valorar competencias y objetivos de la evaluación del desempeño, así como entregar un feedback continuo para aumentar la productividad de la empresa.
Además, el análisis de los datos obtenidos permite crear programas de capacitación personalizados, nuevos planes de recompensas y desarrollar planes de crecimiento interno, al identificar los talentos de los colaboradores.
Una de estas herramientas es el software de evaluación de desempeño de Buk, el cual permite establecer evaluaciones entre pares o de forma ascendente y descendente, definir competencias transversales y específicas por cargo, configurar formularios variables y dar acceso a los trabajadores a sus resultados.
La elección de los tipos de evaluación de desempeño dependerá de las necesidades y alcances que se quieran tener en la compañía.
De hecho, dado sus beneficios, las empresas los utilizan para dar retroalimentación continua (62%) y gestionar la carrera profesional (52%).
Buk es un software integral de RRHH, que te permitirá tener un sistema de evaluación de desempeño. Para definir y evaluar objetivos y competencias, dentro de tu organización.
También, te permitirá evaluar por el sistema Nine Box (9- Box), para identificar los talentos de tu organización y en base a esto generar planes de acción para potenciar su desarrollo. ¡Entrega feedback contínuo a tus colaboradores! Conoce más acá.
Si esta nota te pareció interesante te invitamos a leer ¿cómo y cuándo evaluar el desempeño laboral de tu empresa?