¿Quieres ver una demostración sin costo? Explora todo lo que Buk tiene para ti

Resuelve tus dudas sobre seguros

En esta sección reunimos las respuestas a las dudas más comunes sobre nuestros seguros, incluyendo información sobre coberturas, contratación, reembolsos y más. Ya sea que tengas una póliza con Zurich, BICE Vida o MetLife, acá vas a encontrar todo lo que necesitás para entender mejor tu seguro y usarlo con tranquilidad.

Consulta preguntas frecuentes según la aseguradora:

1. Seguro complementario

¿Cuáles son los requisitos de incorporación?

Para los planes paquetizados podrán ingresar al seguro de clientes Buk, todas aquellas personas que tengan contrato vigente, menor de 99 años, pudiendo incluir además a sus cargas. Las cargas consideradas son: Cónyuge e hijos. Esta póliza cubre a los titulares y a sus cargas familiares (cónyuges e hijos)

 

Edades Límites

 

  • Titular: Ingreso hasta los 98 años inclusive y una permanencia hasta los 99 años cumplidos.
  • Cónyuge: Ingreso hasta los 98 años inclusive y una permanencia hasta los 99 años cumplidos
  • Hijos o hijas: Ingreso hasta los 23 años inclusive y una permanencia hasta los 24 años cumplidos.

 

Pueden incorporar directamente las cargas con seguro complementario en la plataforma de Buk informando a su departamento de RRHH.

 

Para las empresas con plan a la medida dependerá de los requisitos que se negocien según el plan.

¿Qué debo hacer para realizar esta incorporación?

Podrán incorporarse a la Póliza los trabajadores activos, que mantienen vínculo contractual con la empresa contratante pudiendo incluir además a sus cargas descritas anteriormente la cual debe ser descrita en la solicitud de incorporación que proporciona la compañía aseguradora, dicha gestión debe canalizarse directamente con el departamento de RRHH de la empresa contratante.

¿Cómo incorporar un recién nacido?

El plazo para informar su incorporación al seguro será de 30 días corridos, contados desde la fecha de nacimiento. En caso de que supere los 30 días, el hijo recién nacido será ingresado con un plazo máximo de retroactividad de 30 días corridos desde la fecha de recepción de la solicitud por parte de la Compañía.

Requisitos de permanencia de cargas hijos hasta los 24 años

Pueden permanecer siempre y cuando dependan económicamente del asegurado titular, sean solteros y estudiantes en alguna Institución Educacional, lo que deberá ser acreditado.

¿Cómo se debe renunciar o excluir una carga?

La exclusión de un asegurado vigente deberá efectuarse previa notificación expresa a la Compañía Aseguradora, y dentro de un plazo máximo de 30 días.

¿Cómo presento los reembolsos de gastos médicos?

Debes presentar la siguiente documentación, por nuestros canales digitales (App Zurich www.zurich.cl, WhatsApp o a través del mail buk@zurich.com

Reembolso gastos ambulatorios

  • Formulario de gastos médicos con declaración del médico tratante y asegurado titular completo
  • Bonos y boletas en original.
  • Recetas permanentes adjuntar fotocopia, vigencia 12 meses. Posterior, a este plazo deberás solicitar a tu médico tratante una nueva receta 
  • Recetas no permanentes deben ser presentadas en original
  • Si es un accidente, adjuntar declaración de este.
  • Revisa en nuestro acceso web el paso a paso de nuestras aplicaciones APP y WEB. Reembolsos gastos hospitalarios
  • Formulario de gastos médicos con declaración del médico tratante y asegurado titular completo.
  • Bonos y boletas en original.
  • Prefactura o detalle de la cuenta 
  • Si hubo una cirugía o intervención debes adjuntar protocolo operatorio y epicrisis. 
  • La Compañía se reserva el derecho a solicitar más antecedentes para la evaluación 
  • Recuerda siempre conservar copia de tus gastos para tu respaldo.

¿Qué es el deducible?

El deducible de la póliza, es el copago que será siempre por parte del asegurado. Este es aplicable una vez al año a contar de la vigencia de la póliza. Una vez cubierto, la compañía comienza a reembolsar al asegurado, según coberturas y topes del plan contratado y a través de la forma de pago informada a la compañía.

¿Qué es la ventanilla única?

La póliza considera convenio de pago directo de prestaciones hospitalarias con las clínicas en convenio con la Compañía. Este servicio opera solo para asegurados con Isapre, No Fonasa. Las clínicas se actualizan periódicamente, una vez que reembolso sea procesado por Isapre y posteriormente con la compañía de seguros asegurado deberá cancelar el copago no cubierto a dicha entidad.

¿Qué es B.M.I. (Bonificación Mínima Isapre o Fonasa)?

Si la bonificación de la institución de salud aporta menos del 50% del valor de la prestación, Zurich calculará el reembolso sobre un máximo del 50% del costo de la prestación médica, es decir, actuará como si la Isapre o Fonasa hubiese bonificado al menos un 50% del costo de la prestación. Lo anterior no será válido para reembolsos de medicamentos ambulatorios, óptica y atenciones de psicología.

¿Cómo se reembolsan los medicamentos con distintos tipos de recetas?

  • Receta normal: Debe presentar solicitud de reembolsos médicos, receta médica timbrada en original y boletas timbradas con detalle de los medicamentos en original. 
  • Receta a permanencia: Debe enviar la receta en original la primera vez y luego una fotocopia de ésta, timbrada por la farmacia junto a la boleta. Esta receta debe ser renovada cada un año.
  • Receta retenida: Enviar fotocopia de receta original con timbre de la farmacia que indique receta retenida.

¿Cómo ingreso a la página web de Zurich?

https://web.zurich.cl/ Podrás ver tus beneficios, bajar formularios, Capital asegurado vigente (Seguro de vida), coberturas del seguro de salud, cargas aseguradas, reembolsos, Otros.

¿Cuáles son las exclusiones del seguro?

Las exclusiones de esta póliza se encuentran debidamente señaladas en el art. N° 8 del Condicionado General regido por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) POL 320 22 0124.

¿Cuál es el plazo de presentación de gastos?

60 días corridos, contados desde la fecha de Atención o Prestación, los gastos serán evaluados por la Compañía de Seguro toda vez, que hayan sido bonificados por su previsión de salud Isapre. Se recuerda, que la cobertura queda sujeta a evaluación médica una vez que el gasto haya sido ingresado a la Compañía.

¿Qué es la cobertura en el exterior en el seguro de salud?

Se cubran las prestaciones de urgencia con los mismos beneficios del Plan Complementario de Salud y para los tratamientos y Hospitalizaciones realizadas en el extranjero por derivación médica siempre y cuando éstas no se puedan realizar en el país y sólo después de cubiertos los gastos por la institución de Salud Previsional (Isapre o Fonasa) del asegurado.

2. Seguro de vida

¿Cómo designar los beneficiarios del Seguro de Vida?

Podrá designar los beneficiarios a través de: Pagina Web www.zurich.cl, para modificaciones de este realizarlas al correo buk@zurich.com

¿A quién puedo nombrar beneficiario del Seguro de Vida?

Cualquier persona no importando su parentesco. Se sugiere designar beneficiarios mayores de 18 años. A falta de designación expresa, serán beneficiarios los herederos legales del asegurado titular, previo trámite de posesión efectiva y aprobación por parte de la Compañía de Seguros.

¿Cómo puedo cambiar a mi beneficiario del Seguro de Vida?

Para nombrar o cambiar a tu beneficiario o beneficiarios, deberás actualizarlo directamente en la pagina web www.zurich.cl o enviar un correo a buk@zurich.com

¿Qué debo hacer en caso de no recordar si tengo actualizada mi designación de beneficiarios?

Deberás completar nuevamente la solicitud en el sitio privado www.zurich.cl

En el evento de mi fallecimiento natural o accidental, ¿Qué deben hacer mis beneficiarios para recibir el beneficio del Seguro de Vida?

El beneficiario debe notificar a RRHH el fallecimiento, la fecha y causa de la muerte y posteriormente se les informará cuál es la documentación necesaria para la reclamación. En el evento de mi fallecimiento natural o accidental.

¿Qué deben hacer mis beneficiarios para recibir el beneficio del Seguro de Vida?

El beneficiario debe notificar a RRHH el fallecimiento, la fecha y causa de la muerte y posteriormente se les informará cual es la documentación necesaria para la reclamación.

¿En qué consiste la cobertura de Gastos Funerarios?

Es una cobertura adicional del Seguro de Vida, donde la Compañía reembolsará un monto fijo por el fallecimiento de tú cónyuge o hijos menores de 24 años.

¿Qué es el Mundo Zurich?

Es una nueva plataforma digital que busca entregar una experiencia exclusiva y premiar la lealtad de quienes han preferido Zurich como su compañía para el futuro. Con el propósito de acompañar a nuestros clientes y a sus familias en cada etapa de sus vidas, nace Mundo Zurich el cual es un club donde podrás utilizar beneficios online ingresando al link www.mundozurich.cl

¿Los seguros cubren preexistencia?

Si cubre preexistencia.

¿Qué pasa con las personas que son carga de un seguro complementario de sus maridos? ¿Pueden ser titular en éste y carga en el otro seguro y reembolsar con el que estime conveniente?

Sí, pueden elegir qué seguro utilizar.

¿Pueden los hijos ser carga del seguro si no son carga de la Isapre?

Sí, pueden ser carga a pesar que no sean beneficiarios en la misma isapre.

¿Qué son los Seguros colectivos?

Son un tipo de seguro que protege, mediante un solo contrato (póliza), a un grupo de personas con intereses comunes y necesidades de protección similares, como la planta de colaboradores de una empresa, cualquier tipo de trabajador que tenga una relación contractual o a los apoderados de un colegio, ante riesgos de fallecimiento (Vida); Accidentes (Muerte o Invalidez) y/o complementa las coberturas de Fonasa o Isapre de Salud y Dental.

¿Cómo puedo acceder y descargar la póliza del seguro colectivo?

¿Es posible ver el detalle de la cobranza separada por cada uno de los trabajadores?

El detalle de la cobranza está agrupada por tipo de seguro (de vida, catastrófico, dental, etc) y no por cada uno de los trabajadores. Si desea obtener el valor total por cada trabajador se deberán sumar los montos* por cada seguro. *Estos montos son netos y no tienen incluido el IVA.

¿Qué es el deducible?

Es el monto anual que debe ser pagado por el asegurado previo a que comience la devolución por parte de la compañía. Por ejemplo, si los gastos del asegurado son de UF 100 y el deducible es de UF 10, se devolverán UF 90.

¿Qué significa que un seguro tenga carencia?

La carencia es el período de tiempo entre el inicio de la vigencia de un seguro y el periodo en el que podrás acceder a los beneficios que éste tenga. Se aplica en general para evitar posibles fraudes.

¿Qué es una póliza?

La póliza es un contrato entre un asegurado y una compañía de seguros, que establece los derechos y obligaciones de ambos, en relación con el seguro contratado.

¿Qué es una prima?

La prima de un seguro es el precio que pagas mensual o anualmente para asegurar las coberturas de la póliza. Esta se calcula considerando las coberturas que incluye tu seguro y el riesgo que tienes como persona considerando, por ejemplo, tu edad y tu salud.

¿Qué hacer en caso de considerar que el reembolso no fue el correcto?

En nuestro Call Center puedes averiguar cuál es la situación de tu requerimiento y las razones del monto reembolsado. Comunícate al 800 20 20 22.

¿Cómo puedo saber el resultado de una solicitud de reembolso de mi seguro colectivo enviada hace días?

Puedes llamar al 800 20 20 22 para consultar por la situación y el estado en que se encuentra tu requerimiento.

¿Desde qué día se pueden ocupar los beneficios del seguro dental?

El seguro dental podrá ser utilizado desde el primer día en que el asegurado esté vigente en el seguro colectivo. Para chequear que un trabajador esté vigente, puedes ingresar a la Sucursal Virtual como administrador del seguro y revisar la lista de beneficiarios.

¿Cómo actualizo mis datos?

¡Fácil! Para actualizar tus datos debes ingresar a Sucursal Virtual con tu RUT y clave de acceso, luego anda a la sección Actualizar Datos. También, podrás actualizar tus datos comunicándote con nuestro Servicio al Cliente al 800 20 20 22, a través de tu agente de ventas o en cualquiera de nuestras sucursales.

¿Qué condiciones deben cumplir los trabajadores para ingresar al seguro?

Para que tus trabajadores puedan asegurarse deberán estar afiliados a Isapre, Fonasa u otra institución previsional.Este seguro no tiene carencia y podrá ser utilizado desde el primer día en que el asegurado esté vigente en el seguro colectivo.

¿Qué es el Círculo BICE VIDA?

El Círculo BICE VIDA es el club de beneficios para todos nuestros asegurados y está pensado para proteger la salud y bienestar de ellos y sus familias. Aquí podrán encontrar convenios de salud, dental, wellness y tiempo libre.

¿Cuándo se activarán los servicios como los prestadores preferentes?

Una vez que se emita tu póliza y comience la vigencia del seguro contratado, tú y tus trabajadores podrán disfrutar y hacer uso de nuestros servicios como nuestros prestadores preferentes, farmacias, sucursal virtual, ventanilla única, I-med y otros. Descubre todos los beneficios que ofrece el Círculo BICE VIDA a nuestros clientes.

¿Cómo saber qué cobertura tiene mi seguro colectivo?

Puedes ingresar a la Sucursal Virtual, si no tienes clave presiona la opción "Solicitar o recuperar clave". Luego de acceder a tu sitio privado, revisa las características de tu póliza ingresando al link del producto. Si lo prefieres, también puedes contar con toda la información comunicándote con nuestro Call Center al 800 20 20 22. Además podrás ver las Condiciones Comerciales en tu plataforma Buk, sección Seguros. 

¿Cómo puedo acceder a los beneficios exclusivos para asegurados de seguros colectivos?

Puedes ingresar a circulo.bicevida.cl con tu rut y ver los beneficios exclusivos con los que cuentas por tener un seguro colectivo BICE VIDA.

¿Por qué contratar un seguro colectivo?

Tus colaboradores son el mayor capital de tu empresa, y cuidarlos con expertos en vida y salud es la mejor inversión que puedes hacer. 

¿Dónde se harán los reembolsos de gastos médicos?

Puedes procesar tus reembolsos directamente en tu portal de Buk como colaborador, además whatsapp, de manera presencial o si prefieres por correo electrónico.

¿Cuáles son los canales de atención de los Seguros Colectivos?

Nuestros Canales de Atención son nuestro Call Center 800 20 20 22, Whatsapp +569 9848 1081 y autoatención digital desde nuestra Sucursal Virtual y APP BICE VIDA.

¿Es necesario que el médico complete el formulario de reembolso de gastos médicos?

Sí, es necesario para certificar los gastos. Para acceder a dicho formulario puedes ingresar a nuestro portal de Descarga de formularios donde podrás guardarlo en tus dispositivos e imprimirlo.

¿Qué hacer si no he recibido el correo de bienvenida o "Welcome pack" de mi Seguro Colectivo?

Puedes llamar al 800 20 20 22 para verificar que el correo electrónico registrado es el correcto y solicitar que se envíe nuevamente la información.

¿Qué es el "Welcome Pack"?

El Welcome Pack es un conjunto de documentos y archivos con información acerca del seguro, los beneficios y los servicios disponibles. Se los enviaremos a ti y a tus trabajadores al correo registrado una vez que comience la vigencia del seguro contratado.

¿Cuándo comienza la cobertura de las nuevas incorporaciones al seguro colectivo?

El seguro podrá ser utilizado por tus trabajadores desde el primer día en que estén vigentes como asegurados. Para chequear este estado, puedes ingresar a la Sucursal Virtual como administrador y revisar la lista de beneficiarios de tu seguro.

¿Cómo verificar si un trabajador desvinculado fue excluido del seguro?

Puedes chequear si el trabajador aparece como "vigente" ingresando a la Sucursal Virtual como administrador. Además, puedes verificar si aparece en la nómina de cobranza como parte del grupo excluido.

¿Cómo solucionar un error en los datos de un trabajador?

Envía un correo a movimientos.colectivos@bicevida.cl notificando el error y adjuntando la información correcta para que la revisemos y gestionemos el caso.

¿Cómo dar de baja a trabajadores de mi seguro colectivo?

Para dar de baja o excluir a algún trabajador del seguro, solo tienes que enviar un correo a movimientos.colectivos@bicevida.cl con la solicitud y los siguientes datos:

 

Nombre completo y RUT del trabajador que quieras eliminar del seguro.

 

Nombre y RUT de tu pyme.

¿Cuál es el plazo máximo para solicitar el reembolso de un gasto médico con mi Seguro Colectivo?

El plazo máximo para presentar tus gastos médicos para que sean reembolsados es de 60 días corridos desde la emisión de los documentos de cobro (boletas, bonos, facturas, etc).

¿Cómo obtener o recuperar la clave de acceso de un trabajador?

Para obtener o recuperar tu clave de acceso, ingresa a la Sucursal Virtual y presiona la opción "Solicitar o recuperar clave" o si lo prefieres, comunícate con nuestro Call Center al 800 20 20 22 para solicitar una revisión de tu caso y enviar nuevamente la clave de acceso.

¿Es posible agregar trabajadores después del cierre de la contratación de un Seguro Colectivo?

Sí es posible agregar trabajadores al seguro después de que tu pyme finalice el proceso de contratación. Solo tienes que considerar que no podrás incorporarlos en línea.

 

Si bien, estamos trabajando para crear una experiencia 100% digital, por el momento tienes que realizar la incorporación enviando una solicitud al correo movimientos.colectivos@bicevida.cl

 

Para hacerlo más eficiente, puedes descargar el formulario de incorporación, compartirlo con los trabajadores que quieres asegurar y, una vez que lo completen y firmen, adjuntarlos en el mismo correo que enviarás con la solicitud a movimientos.colectivos@bicevida.cl

¿Qué tener en cuenta al contratar un Seguro Colectivo?

Conoce todo lo que debes tener en cuenta al contratar un Seguro Colectivo en nuestra nota: ¿Qué debo considerar al contratar un seguro colectivo?

¿Qué documentos debo presentar para realizar un reembolso gastos de farmacia y lentes ópticos de forma presencial?

Puedes consultar esta información en el siguiente instructivo:

 

Reembolsos de gastos de farmacia y lentes ópticos

¿Cómo utilizar el beneficio Ventanilla Única?

Puedes consultar esta información en el siguiente instructivo

 

Instructivo de uso fácil de su Seguro Colectivo

¿Qué es Prestadores Preferentes?

Es un beneficio para nuestros asegurados donde al programar su operación con prestadores en convenio y según patologías cubiertas, no tendrán que realizar pago de diferencias, por lo que su gasto será $0. Conócelos todos, aquí.

¿Qué documentos debo presentar para realizar un reembolso por gastos de consultas médicas y medicamentos?

Dependiendo del tipo que quieras pedir (medicamentos, consultas, etc.), te pediremos distintos tipos de documentos, los cuales te mostramos a continuación.

 

Consultas médicas:

 
  • Bonificación de previsión de salud
  • Boleta o factura
  • Declaración médica o certificado médico (solo para clientes del Seguro Complementario de Salud Individual)
  • Derivación del médico (solo para especialistas de la salud y en ciertas condiciones de la póliza)
 

Medicamentos:

 
  • Boleta de farmacia
  • Receta de medicamentos
  • Declaración médica o certificado médico (solo para clientes del Seguro Complementario de Salud Individual)

 

Si es estrictamente necesario para liquidar tu solicitud, puede que te pidamos antecedentes adicionales. Para más información, puedes revisar el siguiente instructivo: Reembolsos Seguro Complementario de Salud

¿Qué documentos debo presentar para realizar un reembolso por gastos de exámenes y procedimientos?

Exámenes y procedimientos:

 

  • Bono o bonificación de reembolso de Isapre o Fonasa
  • Boleta o factura
  • Orden médica
  • Declaración médica o certificado médico (solo para clientes del Seguro Complementario de Salud Individual)

 

Si es estrictamente necesario para liquidar tu solicitud, puede que te pidamos antecedentes adicionales. Para más información, puedes revisar el siguiente instructivo: Reembolsos Seguro Complementario de Salud

¿Qué documentos debo presentar para realizar un reembolso por gastos de urgencias?

Urgencia (enfermedad)

 

  • Bono o bonificación de reembolso de Isapre o Fonasa
  • Hoja de atención de urgencias

 

 Accidentes automovilísticos

 

  • Bono o bonificación de reembolso de Isapre o Fonasa
  • Parte policial
  • Informe de liquidación SOAP
  • Hoja de atención de urgencias
  • Declaración de accidente
  • Alcoholemia

 

Otros Accidentes

 

  • Bono o bonificación de reembolso de Isapre o Fonasa
  • Hoja de atención de urgencias
  • Declaración de accidente

 

Si es estrictamente necesario para liquidar tu solicitud, puede que te pidamos antecedentes adicionales. Para más información, puedes revisar el siguiente instructivo: Reembolsos Seguro Complementario de Salud

¿Qué documentos debo presentar para realizar un reembolso por gastos dentales?

  • Boleta o factura
  • Certificado o formulario dental
  • Bonificación de la previsión de salud
  • Resultado de exámenes

 

Si es estrictamente necesario para liquidar tu solicitud, puede que te pidamos antecedentes adicionales. Para más información, puedes revisar el siguiente instructivo: Reembolsos Seguro Complementario de Salud

¿Qué documentos debo presentar para realizar un reembolso por lentes, prótesis u órtesis?

Lentes y/o marcos

 

  • Bonificación de previsión de salud
  • Orden médica
  • Boleta o factura
  • Detalle de cristales y marcos

 

Prótesis u órtesis

 

  • Bono o bonificación de reembolso de Isapre o Fonasa
  • Boleta o factura
  • Receta, certificado u orden médica

 

Si es estrictamente necesario para liquidar tu solicitud, puede que te pidamos antecedentes adicionales. Para más información, puedes revisar el siguiente instructivo: Reembolsos Seguro Complementario de Salud

¿Qué documentos debo presentar para realizar un reembolso por cirugías y hospitalizaciones?

  • Bono de Isapre o Fonasa
  • Prefactura valorizada
  • Resultado de exámenes
  • Protocolo operatorio
  • Epicrisis
  • Boleta o factura

 

Si es estrictamente necesario para liquidar tu solicitud, puede que te pidamos antecedentes adicionales. Para más información, puedes revisar el siguiente instructivo: Reembolsos Seguro Complementario de Salud

¿Qué cubren los Seguros de Vida?

La cobertura dependerá de la compañía y del seguro. Por ejemplo el Seguro Temporal Retornable te cubre en caso de fallecimiento, y de forma adicional se pueden elegir otras coberturas como muerte accidental, invalidez 2/3 o beneficio por accidente.

 

Estas coberturas son opcionales, puedes elegir las que tu quieras y cada una tiene un costo adicional al incluirlas.

¿Qué pasa si el siniestro de vida ocurre en el extranjero?

Debes notificar a la compañía llamando al 800 20 20 22, posteriormente debes formalizarlo en cualquiera de nuestras sucursales adjuntando el certificado de defunción legalizado ante el respectivo Consulado. En caso que el siniestro sea producto de un accidente, además debes adjuntar el Informe del médico que atendió al siniestrado. Este informe también debe ser legalizado ante el consulado de nuestro país.

¿Cómo puedo obtener mi clave de acceso a la Sucursal Virtual?

Ingresando a portal.bicevida.cl y pinchando "Solicitar o recuperar clave" o llamando a nuestra Línea de Servicio al Cliente 800 20 20 22.

¿Cómo y dónde puedo pagar la prima de mi Seguro?

La forma más cómoda, segura y fácil de pagar tu seguro es a través de un pago automático con cargo a tu cuenta corriente o tarjeta de crédito. Para ello sólo debes suscribir un mandato a través de su Ejecutivo o en cualquier sucursal de BICE VIDA. Además, cuentas con las nuevas alternativas de PAC electrónico directamente en sus respectivas páginas web con las siguientes instituciones bancarias: Banco BCI, Tbanc, Banco Estado y Banco Chile. Así también, contamos con el PAT electrónico donde puedes suscribirlo en todas las páginas web de los bancos y también ingresando con tu rut y clave a nuestra página web www.bicevida.cl. También puedes suscribirte llamando a nuestro call center al 800 20 20 22 en forma muy segura.

 

Si deseas pagar tu seguro online, tienes múltiples alternativas a través de www.bicevida.cl solamente ingresando tu rut podrás acceder al pago de su seguro con las siguientes instituciones asociadas: Banco Chile, Banco Edwards/Citibank, Banco Santander, Servipag y todas sus opciones de pagos, WebPay (Tarjetas de Crédito) y www.bancoestado.cl.

 

Si deseas pagar directamente tu seguro contamos con sucursales a lo largo de todo Chile y también a través de las sucursales en convenio de las siguientes instituciones asociadas: Banco Chile, Banco Edwards/Citibank, Banco Santander, Servipag, Caja Vecina del Banco Estado y Serviestado.

 

Por último contamos con nuestro Fono Pago donde llamando al 800 20 20 22 puedes pagar tu seguro directamente con tu tarjeta de crédito en forma cómoda y muy segura.

¿Cuándo entra en vigencia la póliza de mi seguro?

La póliza entra en vigencia el primer día del mes según la fecha de contratación que tú decidas para comenzar con el seguro.

¿Cuánto tiempo de vigencia tiene una póliza?

La vigencia de una póliza (contrato del seguro) es de un año, contando desde la fecha inicial que contrataste el seguro. Ten en cuenta que no se renueva automáticamente por un nuevo período.

¿Qué documentos debo presentar para hacer una denuncia de un siniestro de Vida?

Debes formalizar la denuncia a través del formulario “Denuncia de Siniestro” , presentándolo directamente en cualquiera de nuestras Sucursales, o puedes contactar a tu Ejecutivo, o bien notificar el denuncio llamando a nuestro Línea de Servicio al Cliente 800 20 20 22.

Asegurados de Seguros Colectivos

¿Hasta cuándo cubre este seguro?

La cobertura durará: 

 

  • Mientras esté vigente la póliza y mantengas una relación contractual con la empresa que lo contrató.  
  • Mientras no cumplas la edad establecida en las condiciones particulares de la póliza.

¿Cómo puedo acceder a información de mi seguro colectivo en el sitio web?

Ingresa a  www.metlife.cl y dirígete a "Acceso para clientes". Haz click en el ítem “Inicia sesión”, en el extremo superior derecho del sitio. Elige tu categoría: 

 

Personas. Completa con tu RUT y Clave de Acceso. Si ingresas por primera vez, tu clave será los últimos 4 números de tu RUT, antes del dígito verificador.

¿Cómo puedo actualizar mis antecedentes como asegurado?

Ingresa con tu Clave de Acceso al Sitio Privado y haz click en “Actualizar Antecedentes”.

¿Qué hago si olvido mi clave?

Haz clic en “¿Olvidó su clave?” e ingresa tu RUT con dígito vericador. Si tienes tu correo registrado, tu nueva Clave llegará directamente ahí, de lo contrario llama al teléfono 600 390 3000. 

¿Cómo funciona el reembolso en línea via I-Med?

El Seguro se activa directamente al momento de la compra del bono digital, reconociendo tu huella digital vía I-Med, aplicando automáticamente los porcentajes de reembolsos, topes y deducibles de tu Póliza, sin necesidad que hagas ningún trámite posterior.

 

Asegúrate que la transacción se haya efectuado correctamente revisando la sección "Aportes Complementarios" o "MetLife" de tu bono. 

¿Qué es Ventanilla Única o bonificación directa hospitalizaciones?

Es un beneficio exclusivo para Pólizas Colectivas de Salud en que se realiza la bonificación directa a las clínicas en convenio, en atenciones hospitalarias cubiertas por el Seguro Colectivo de Salud. El asegurado-paciente solo debe cancelar  el copago final, puesto que el seguro ya aplicó las coberturas de la Póliza. El convenio requiere que Isapres emitan bonos a nombre de la clínica y/o prestador. 

¿Qué es el Seguro Complementario de Salud?

Es un beneficio que te otorga tu empresa, que consiste en el reembolso de tus gastos médicos y los de tu grupo familiar, luego que haya operado tu sistema de salud previsional (Isapre/Fonasa) y se haya consumido tu deducible. Esto incluye prestaciones ambulatorias, hospitalarias, maternidad, salud mental, entre otras. No olvides que al ser un Seguro contratado por tu empresa, puedes dirigirte a Recursos Humanos para solicitar más información y conocer todos sus detalles. 

¿Qué pasa cuando no existe cobertura de Isapre o Fonasa?

Se considerarán como gastos efectivamente incurridos el 50% de éstos, a los cuales se les aplicarán los porcentajes y topes del plan contratado. Debes presentar los documentos originales con el timbre de “NO BONIFICABLE” de tu sistema de salud previsional.

¿Qué es deducible?

Es la parte de los gastos que son de cargo del Asegurado. El periodo de acumulación del deducible es anual y se consumen automáticamente con los primeros reembolsos. 

¿Hasta cuándo cubre el Seguro Complementario de Salud?

a)  Hasta cumplir la edad máxima de permanencia, que generalmente es de 65 años para el titular y cónyuge o pareja y hasta los 18 años para los hijos (o 23 años con 364 días si los hijos están estudiando).

 

b)  Al cumplir el plazo de vigencia de la Póliza.

 

c) Al dejar de pertenecer a la empresa.   

¿Cuál es el plazo para presentar los siniestros?

30, 60 o 90 días, según indique la Póliza, contados desde la fecha de emisión del documento que da cuenta del gasto médico.

¿Cómo se solicita el reembolso de gastos médicos cuando no opera I-Med?

Recuerda que este seguro opera después de hacer uso de tu sistema de salud previsional (Isapre/Fonasa)

 

1. Completa el formulario “Solicitud de Reembolso de Gastos Médicos”, indicando el nombre del asegurado, diagnóstico, firma y timbre del médico tratante.

 

2. Envía los documentos al departamento de Recursos Humanos o a la persona designada por la empresa contratante, adjuntando los respectivos documentos originales (boletas, bonos de reembolso, etc.).    

 

3. En el caso de los medicamentos ambulatorios, debes enviar la receta médica original,  adjuntando la boleta o detalle timbrado por la farmacia.

 

4. En el caso de medicamentos con recetas de uso permanente, deberás fotocopiarlas para ser presentadas en futuras solicitudes que hagas a la Compañía. Los gastos con receta retenida podrán ser presentados con la fotocopia de la receta, debidamente timbrada por la farmacia. 

¿Cómo puedo saber el estado de mis reembolsos de gastos médicos?

Si tienes tu e-mail registrado en la Compañía, la información de tus reembolsos la recibirás directamente ahí.

titulo form