
Autor:
Buk
| 3 Minutos de lecturaLa digitalización de procesos ayuda a optimizar el rendimiento de las empresas y acelera el avance hacia sus objetivos estratégicos. Actualmente, un gran número de estas se encuentran en búsqueda o desarrollo de su transformación digital. Un ejemplo de lo anterior es el adoptar un pago de remuneraciones digitalizado para tu empresa.
La gestión de nómina es una operación crítica, compleja y de alto impacto para el negocio. Sin embargo, al digitalizar el proceso se simplifican y automatizan flujos de trabajo, convirtiéndola en una tarea sencilla, rápida y ordenada. Además, aporta beneficios de incalculable valor:
- Reducción de tiempo y errores en los cálculos de nómina.
- Respaldo y accesibilidad a la información.
- Obtención de tiempo valioso que puedes dedicar a otras funciones de valor prioritario para el core de tu negocio.
- Evita sanciones económicas por incumplimientos en los sueldos o en las fechas establecidas.
- Ahorro de recursos. De hecho, la Asociación Estadounidense de Nóminas, señala que la automatización del pago de remuneraciones reduce hasta en un 80% los costos del procesamiento de las nóminas.
La digitalización de los procesos de nómina es relativamente sencilla. Solo tienes que implementar un software de pago de remuneraciones que automatice el procesamiento de nómina de tu empresa.
Características que debe tener un software de pago de nómina
Es muy importante que la interfaz del software sea sencilla e intuitiva. Luego, es imprescindible que cuente con las siguientes características:
Solución 100% en la nube
Al ser alojado en la nube, el sistema de pago de remuneraciones brinda mayor accesibilidad a todos los encargados de la gestión de nómina. Solo se necesita un dispositivo con conexión a Internet.
Por ejemplo, el auxiliar de recursos humanos puede ingresar desde el computador los datos para procesar la nómina. Una vez realizados los cálculos, el contador puede revisar las remuneraciones desde casa mediante su dispositivo móvil y autorizar los desembolsos.
Otra ventaja de tener un software de pago de remuneraciones alojado en la nube, es que no tienes que invertir en infraestructura ni licencias para operar. Tampoco gastas en mantenimiento ni actualizaciones.
Automatización de todos los cálculos según la ley
El sistema de remuneraciones tiene que estar completamente alineado con la legislación tributaria y laboral del país en que opera. De esa manera nunca infringirás la legislación laboral al determinar los sueldos líquidos de tus colaboradores.
Libro de remuneraciones electrónico
En el caso de Chile, es muy importante que el software esté vinculado con el Libro de Remuneraciones Electrónico, plataforma digital del portal MiDT en la que puedes informar las remuneraciones pagadas mensualmente.
Archivos de cierre online
Para simplificar el proceso de remuneraciones, es imprescindible que el software genere automáticamente todos los archivos de cierre de mes y que envíe las liquidaciones a los correos electrónicos de los colaboradores.
Generación automática de reportes personalizados
Esto te permite monitorear el gasto en remuneraciones y demás particularidades del proceso. Información muy útil para optimizarlo en todas sus aristas. El área de contabilidad de costos, por ejemplo, puede revisar los informes para determinar si se ajustan al presupuesto o analizar la viabilidad de reducirlos.
Garantiza las fechas de pago de remuneraciones de forma ágil
Al automatizar el cálculo de la nómina puedes agilizar los procesos de pago a los trabajadores. Incluso, permite vincular cuentas bancarias para realizar el desembolso automático. De esa forma mejoras las dinámicas del flujo de caja y evitas inconformidades que afecten el ambiente laboral.
Conoce Buk
Buk es una plataforma que ofrece un portafolio completo de soluciones para la gestión de personas. Una de ellas es su software de pago, el cual cumple cuenta con la capacidad de optimizar la gestión de remuneraciones en tu trabajo.
Conócelo y súmate a las más de 4.000 empresas en Latinoamérica que lo han adoptado.