¿Trabajas en RR.HH.? Este kit gratuito es para ti 🎁

Descargar Kit

Novedades 2025

Reforma de Pensiones 2025: ¿Qué cambia desde agosto para empleadores y trabajadores?

<span id=hs_cos_wrapper_name class=hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text style= data-hs-cos-general-type=meta_field data-hs-cos-type=text Reforma de Pensiones 2025: ¿Qué cambia desde agosto para empleadores y trabajadores?

| 2 Minutos de lectura

| Publicación agosto 4, 2025| Última actualización agosto 4, 2025


Síguenos

Desde agosto de 2025 entra en vigencia uno de los primeros cambios de la nueva Reforma de Pensiones en Chile: un nuevo aporte de cotización a cargo exclusivo de los empleadores. Este es un paso clave dentro de la transformación del sistema previsional.

Aporte adicional de 1% por parte del empleador

El cambio más inmediato es la obligación de los empleadores de aportar un 1% adicional sobre el sueldo imponible de cada trabajador o trabajadora. Este aporte no será descontado del sueldo líquido, por lo que no afecta directamente los ingresos de las personas trabajadoras.

 

Este porcentaje irá aumentando de manera gradual hasta alcanzar un 8,5% en 2033. La implementación escalonada busca permitir que las empresas se ajusten progresivamente a este nuevo marco.

¿Dónde irá ese 1%?

El nuevo aporte se distribuye en dos vías:

 

  • 0,1% irá directamente a la cuenta de capitalización individual del trabajador/a, es decir, a su AFP.
  • 0,9% se destinará al Seguro Social Previsional, un nuevo fondo solidario creado para entregar beneficios específicos, como compensaciones a mujeres por expectativas de vida, y otros apoyos futuros como rentabilidad protegida y beneficios por años cotizados.

Tabla con cambios de aportes en porcentaje de la reforma pensional en chile
¿Por qué este cambio?

Uno de los objetivos centrales de la reforma es mejorar las pensiones actuales y futuras, especialmente de quienes han tenido trayectorias laborales más descontinuas o ingresos más bajos. También se busca reducir brechas de género, mejorar la equidad y reforzar la solidaridad dentro del sistema.

¿Qué deben tener en cuenta las empresas?

Si bien este nuevo aporte es solo el primer paso de una reforma más amplia, las empresas ya deben estar preparadas para cumplir con este requerimiento. Será necesario:

 

  • Actualizar sistemas de remuneraciones y plataformas de pago previsional.
  • Asegurar que las declaraciones y pagos se hagan dentro de los plazos legales.
  • Informar adecuadamente a los equipos internos y colaboradores sobre los cambios.

El cumplimiento será obligatorio, por lo que una implementación ordenada y anticipada es clave para evitar multas o errores administrativos.

¿Qué más contempla la reforma?

Este es solo el primer paso de una transformación más profunda del sistema:

 

  • La Pensión Garantizada Universal (PGU) aumentará a $250.000 mensuales desde septiembre de 2025 para mayores de 82 años, y se irá extendiendo progresivamente a personas de 75 y 65 años en los años siguientes.
  • Se integrarán nuevos beneficios como el Beneficio por Años Cotizados, que entregará 0,1 UF por año cotizado (hasta 25 años), y el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) pasará a formar parte del nuevo esquema.
  • Se incorporará también la Rentabilidad Protegida, entre otros mecanismos de mejora.

¿Conoces Buk? 

Buk digitaliza tu área de gestión de personas para que logres ahorrar tiempo y dinero en tu empresa. Con buk podrás obtener todo a un solo click, firma digital, solicitud de vacaciones, control de asistencia, canal de denuncias. Muchas soluciones para que tú y tu empresa logren crear lugares de trabajo más felices. Conoce más sobre buk acá

¿Cómo mejorar la gestión de tu equipo cada día? 🔥

Suscríbete a nuestro blog y recibe consejos prácticos e insights para transformar tu organización.

¡Déjanos tu comentario!

Artículos relacionados