Consejos sencillos para pagar la liquidación de un colaborador

<span id=hs_cos_wrapper_name class=hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text style= data-hs-cos-general-type=meta_field data-hs-cos-type=text Consejos sencillos para pagar la liquidación de un colaborador

| 3 Minutos de lectura

| 4 julio, 2022


Síguenos

Pagar la remuneración de los colaboradores puede ser un proceso complicado, especialmente a medida que se unen más y más personas a la organización. Es por ello que te explicamos de forma sencilla cómo hacerlo.

¿De qué se compone una liquidación de sueldo de un colaborador?

 

Estos son los componentes o ítems que componen una liquidación de sueldo:

 

  • Haberes imponibles:

Estos se conforman a su vez por el sueldo base de cada colaborador según lo pactado en su contrato, la gratificación, las horas extras y los bonos.

 

  • Haberes no imponibles: 

Están conformados por aspectos como la colación, la movilización del colaborador, entre otros aspectos como asignaciones e indemnizaciones.

 

  • Los descuentos legales:

En este aspecto encontramos todo lo relacionado con las cotizaciones previsionales, el plan de salud, seguro de cesantías, APV, impuesto único.

 

  • Otro tipo de descuentos:

Aquí se integran aspectos como retenciones judiciales o de otro tipo, créditos de caja o adelantos de sueldo entre otros.

 

Dentro de los haberes imponibles debemos considerar las gratificaciones las cuales se pueden calcular de la siguiente manera:

 

  1. Supongamos que un o una colaboradora tienen una gratificación del 25%, el cálculo de esta se haría de la siguiente forma:

 

$300.000 de sueldo base por lo que $350.000 * 25% = 87.500

Por lo tanto dentro de la liquidación los conceptos serían:

 

  • Sueldo base: $350.000
  • Gratificación: $87.500 que corresponde al 25%

 

  1. Otro ejemplo sería si el mismo colaborador o colaboradora ganara $1.153.066, este concepto corresponde al tope de la gratificación. Para hacer el cálculo debemos tener en cuenta el ingreso mínimo legal el cual a partir del 1 de mayo es de $380.000 lo multiplicamos por 4,75 que corresponde al máximo o tope.

 

Tenemos entonces $380.000*4,75 = 1.805.000

 

Este valor lo dividimos por los 12 meses del año 1.805.000/12= 150.416 este último valor corresponde al tope de gratificación que se le debería pagar.

La liquidación en este caso se vería:

 

Sueldo base: $1.805.000

Gratificación: $150.416

 

La suma de ambos nos da como resultado los haberes imponibles: $1.820.416

 

Pantallazos nota -04

 

Posteriormente debemos considerar los descuentos previsionales, en este caso: AFP, Seguro de Cesantías entre otros aspectos a considerar:

 

Considerando este aspecto pensemos que nuestro colaborador tiene una base imponible del $1.282.306 y los descuentos de su AFP corresponden al 10:69% por lo que tendríamos

 

1.282.306*10.69%= 137.078,5 = 137.079

 

Así como este ejemplo debemos aplicar a su Salud, seguro de cesantías entre otros para llegar al líquido.

 

¿Cómo calcular el impuesto único y la base tributable?

 

Después de todo lo anterior el último paso es poder calcular estos dos aspectos. El sueldo bruto en sí hace retención del impuesto único o el descuento de tipo tributario, esto es un descuento de tipo legal por lo que es importante poder hacer este cálculo. Este aspecto solo aplica a aquellos colaboradores que reciben más de 13,5 UTM.

 

Cuando se han realizado los descuentos legales correspondientes sobre esta diferencia que hemos mencionado, es cuando el empleador debe realizar el cálculo con la retención respectiva de acuerdo a si corresponde o no.

 

Si no sabes cuánto debes descontar, lo primero es saber cuál es la base tributable, para ello debes tomar el total de los haberes imponibles y restar los descuentos por las previsiones legales (AFP, salud, cesantías entre otros).

 

Si tenemos unos haberes imponibles por: $1.282.306 debemos restar:

Cotizaciones previsionales obligatorias     $137.079

Cotizaciones de salud                                $89.761

Seguro de cesantías                                  $7.694

Total:                                                         $1.047.772

 

Este total $1.047.772 es entonces la base tributable y tomando la base de tabla del impuesto único podrás entonces hacer la multiplicación que corresponde.

 

Con esto podemos entonces tener todo lo que se necesita para hacer el cálculo que necesitamos para la liquidación de nuestros colaboradores.

 

 


 

Si te gusto el contenido de esta nota y quieres complementar el significado de cada concepto, para ver el plano desde un lado más amplio, acá te dejamos la siguiente nota de cómo hacer una liquidación de sueldo paso a paso.

 

¡Déjanos tu comentario!

Artículos relacionados