¿Trabajas en RR.HH.? Este kit gratuito es para ti 🎁

Descargar Kit

Data y Estudios

IA en gestión de personas: cuando la tecnología potencia lo humano

<span id=hs_cos_wrapper_name class=hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text style= data-hs-cos-general-type=meta_field data-hs-cos-type=text IA en gestión de personas: cuando la tecnología potencia lo humano

| 2 Minutos de lectura

| Publicación septiembre 29, 2025| Última actualización septiembre 29, 2025


Síguenos

En el marco del Encuentro de Gestión de Personas de Irade 2025 en Concepción, nuestra cofundadora y country manager de Buk Chile, Teresita Morán, presentó la charla “IA en gestión de personas: tecnología con factor humano”. Una exposición que invitó a reflexionar sobre cómo integrar la inteligencia artificial en las organizaciones, sin perder de vista lo más importante: las personas.

El desafío de integrar la IA en el organigrama

La conversación ya no es si la IA llegará a las empresas, sino cómo la incorporamos. Como se señaló, por primera vez debemos pensar en un organigrama donde humanos y agentes colaboran, e incluso ocupan roles específicos como un miembro más del equipo.

IA en gestión de personas: qué se está haciendo

La IA ya se está implementando de manera activa en los RRHH, algunos de sus usos más comunes son:

 

  • Análisis de datos: identificar tendencias en satisfacción laboral o productividad.
  • Gestión del clima laboral: medir en tiempo real la percepción de los colaboradores y estrategias de mejora.
  • Reclutamiento y selección: apoyo en la lectura de CVs y recomendaciones.
  • Gestión de talento y desempeño: planes de carrera, análisis de rendimiento y detección de riesgos de rotación.

La adaptación y experiencia de Buk

Goldman Sachs demostró que con tecnologías como la electricidad o el computador personal, el verdadero impacto transformador no se percibe en sus inicios, sino únicamente cuando la adopción supera el 50% de las organizaciones. Lo que vivimos hoy con la inteligencia artificial sigue un patrón similar. 

 

Muchas empresas atraviesan lo que se conoce como el valle de la desilusión: desarrollan pilotos, lanzan iniciativas aisladas y prueban herramientas, pero no logran escalar ni masificar su uso. La consecuencia es que la IA queda relegada a un proyecto de nicho, sin generar el impacto real en la productividad ni en la cultura organizacional. 

 

En Buk experimentamos de cerca esa etapa. Decidimos implementar una nueva herramienta de IA para el equipo de ingeniería —compuesto por más de 300 personas— con el objetivo de que apoyara de manera integral todo el proceso de desarrollo. El camino no estuvo libre de tropiezos:

 

  • Día 1: caída de productividad.
  • Semana 1: frustración y dudas.
  • Mes 3: punto de equilibrio.
  • Mes 4: productividad +30%.
  • Mes 6: productividad +70%.

El aprendizaje fue claro: la adopción de IA no es plug and play, requiere adaptación, confianza y rediseño organizacional.

 

El verdadero desafío: diseño organizacional

Teresita Morán recalcó que el foco no está en la tecnología, sino en cómo la integramos en la cultura de las empresas. Para ello, el rol de recursos humanos es fundamental en tres dimensiones:

 

  • Gestores del cambio, que construyen confianza y comunican beneficios.
  • Arquitectos del talento, que diseñan rutas de aprendizaje y reskilling.
  • Responsables de gobernanza, que aseguran un uso ético y transparente de la IA.

 

Nuevos roles, nuevas habilidades

Los primeros impactos se verán en los puestos de entrada. En lugar de tareas repetitivas, la IA puede liberar a los roles junior para que desarrollen pensamiento crítico, resolución de problemas y conexión con las personas.

 

Aquí, la alianza entre empresas y universidades es clave. Se subrayó la necesidad de construir puentes entre la formación académica y las demandas del mercado laboral, creando programas conjuntos y pasantías que aceleren el aprendizaje real.

 

Lo humano como diferenciador

El Foro Económico Mundial lo confirma: el futuro no es solo técnico, también es profundamente humano. Sí, necesitaremos dominar IA, big data y ciberseguridad, pero lo que realmente marcará la diferencia será la creatividad, la adaptabilidad y el liderazgo con propósito.}

 


 

conoce el modulo de remuneraciones de buk

 

 

¿Cómo mejorar la gestión de tu equipo cada día? 🔥

Suscríbete a nuestro blog y recibe consejos prácticos e insights para transformar tu organización.

¡Déjanos tu comentario!

Artículos relacionados