Tendencias y data / Novedades 2025
Inteligencia artificial en Recursos Humanos: oportunidades y desafíos en el Chile corporativo.

| 7 Minutos de lectura
| Publicación septiembre 2, 2025| Última actualización septiembre 2, 2025
En menos de tres años, desde la aparición de herramientas masivas de Inteligencia Artificial (IA) generativa como ChatGPT, la IA dejó de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta concreta, capaz de transformar la manera en que las áreas de Recursos Humanos gestionan talento, optimizan procesos y toman decisiones estratégicas en su día a día.
Pero ¿qué tan real es su uso en el país? ¿En qué áreas está generando mayor impacto y cuáles son las preocupaciones que frenan su adopción? Para responder estas preguntas, en Buk encuestamos a 217 empresas en Chile, Colombia, México y Perú, de las cuales 149 de las encuestadas son empresas chilenas de distintos tamaños y sectores, explorando su nivel de familiaridad con la IA, sus experiencias, áreas prioritarias y expectativas para 2025. En este artículo, te mostramos algunos de los principales datos sobre adopción de IA por parte de los equipos de RRHH.
Cómo está impactando la IA al área de Recursos Humanos
Una de las primeras preguntas que se realizó a las empresas participantes de esta encuesta tenía que ver sobre cuán importante consideran la adopción de herramientas de IA para este año. Los resultados mostraron que un 75% de las empresas indicó que implementar IA es muy importante.
Figura -. Una gran mayoría de las empresas considera fundamental la adopción de herramientas de IA dentro de este año.
Sin embargo, pese a considerarla fundamental, solo un 28% de las empresas encuestadas indicaron que la implementación de la IA tiene una prioridad alta para su organización, lo que marca una brecha entre el entusiasmo y la acción.
¿Y qué ocurre con las áreas de gestión de personas?
Según el Estudio de Tendencias en HR 2025 de Buk, pese a que indudablemente la IA sería una de las protagonistas durante este año, los equipos de gestión de personas presentarían rezagos en su adopción.
Esta observación queda de manifiesto en los datos, ya que al consultar a las organizaciones sobre si tenían planeado invertir en IA para sus equipos de RRHH, esta fue la información obtenida:
- Solo el 22 % de las empresas afirma que destinará presupuesto para estas herramientas en 2025.
- Casi la mitad indicó no tener visibilidad sobre el tema.
- 31% indicó que no tiene presupuesto para hacerlo.
Esto va en línea con investigaciones pasadas que han hecho organismos como McKinsey, señala que el área de RRHH es una de las áreas con menor incorporación de uso de IA. Mientras que un 42% de las empresas indicaron usar IA para Marketing, solo un 13% usa para el área de gestión de personas, lo que la sitúa como una de las áreas con menor uso de esta tecnología.
Figura -. 28% de las empresas dice que la implementación de IA tiene una prioridad alta
Esto también se ve reflejado en la familiarización de los equipos de RRHH con la IA: solo un 12% dijo estar muy familiarizado con este tipo de herramientas, y una gran mayoría conoce algo de esta tecnología aunque no la conoce en profundidad para su uso en su área de trabajo.
Figura: una mayoría de las personas que trabajan en RRHH no están familiarizados con el uso de IA en su área:
En concreto, dos de cada tres organizaciones encuestadas indican que ya utilizan herramientas de inteligencia artificial generativa. La mayoría usa soluciones generales tales como Chat GPT, Gemini u otro chat (67%).
Además del uso de las aplicaciones antes señaladas, un 32% ha incorporado Buk Copilot, la herramienta de IA de Buk especializada en RRHH. Sin embargo, apenas un 6% de las empresas encuestadas declara usar otras soluciones diseñadas exclusivamente para este ámbito, y un 21% reconoce no utilizar IA en absoluto.
Figura - 1 de cada 5 departamentos de Gestión de Personas aún no utiliza IA
¿Utilizas herramientas de IA en tu departamento de HR? (%). Respuesta múltiple
Cuando se les pregunta por las áreas donde la IA podría tener mayor impacto, las respuestas se concentran en funciones críticas donde la tecnología puede liberar tiempo para que los equipos de personas se enfoquen en lo estratégico:
- Gestión y análisis de datos
- Automatización de tareas administrativas,
- Gestión del desempeño y
- Reclutamiento y contratación. Todas ellas son
Figura - La automatización y reducción del trabajo manual es uno de los aspectos se ven como más impactantes de la Inteligencia Artificial en Recursos Humanos
¿En qué áreas consideras que la IA tendrá el mayor impacto en HR? (Selecciona 3 áreas) (%).
Beneficios y riesgos de implementar IA en la gestión de personas
Los datos de Buk muestran que para las organizaciones que ya han implementado IA, la experiencia ha sido mayoritariamente positiva (49%). Una fracción más pequeña (21%) la describe como neutral y sólo un 2% indicó que la experiencia fue negativa. El porcentaje restante corresponde a quienes no han tenido experiencia utilizándola (28%).
Sin embargo, los riesgos y dudas no son menores. Algunas de las preocupaciones principales fueron:
- Precisión en la calidad de los resultados: un 44% teme que las respuestas no siempre sean correctas o adecuadas.
- Privacidad y seguridad de los datos (34%).
- Falta de comprensión de uso (19%).
Estos resultados evidencian que la adopción de inteligencia artificial en Recursos Humanos requiere tanto de infraestructura como de capacitación. En la práctica, esto significa que implementar IA no es simplemente instalar una herramienta, sino crear las condiciones para que funcione:
- Políticas claras de gobernanza de datos,
- Protocolos de uso
- Formación para los equipos que la operan.
Estos hallazgos coinciden con los de otros estudios, en su informe AI‑Powered Employee Experience, Deloitte, destaca que de ser hecha apresuradamente, la implementación de la IA podría empeorar la experiencia laboral de los colaboradores, por lo que para su éxito es clave que sea aplicada para mejorar las tareas, más que solo automatizarlas, y así desbloquear el verdadero potencial de cada colaborador.
Casos de éxito de la Inteligencia Artificial en RRHH
Algunos de los casos de éxito de empresas que utilizan IA en Chile para RRHH muestran que la inteligencia artificial en empresas no se limita a optimizar planillas o generar reportes automáticos.
Hay compañías que han logrado reducir drásticamente los tiempos de selección con algunas herramientas que utilizar IA para:
- Filtrar currículums,
- Análisis de clima laboral o desempeño
- Chatbots internos capaces de responder consultas sobre beneficios o vacaciones sin necesidad de contar con alguien del área de gestión de personas que las responda.
En todos estos ejemplos, el éxito no viene de la tecnología por sí misma, sino de cómo se alinea con un objetivo concreto y medible. La IA se convierte así en un socio estratégico para RRHH, siempre que se use para resolver problemas reales y no como un experimento aislado.
Buenas prácticas para implementar IA en RRHH sin perder el enfoque humano
Uno de los hallazgos más claros de la encuesta es que la IA solo aporta valor cuando está integrada en una estrategia que pone a las personas en el centro. Esto implica definir con precisión qué problemas se buscan resolver, involucrar a los distintos actores internos desde el inicio y asegurar que los equipos reciban la capacitación necesaria para aprovechar el potencial de la herramienta.
Claves para comenzar a utilizar IA y potenciar su uso en el área de Gestión de Personas:
- Anteponer la necesidad al método: antes de decidir utilizar IA, pregúntate qué procesos de RRHH dentro de tu organización merecen realmente su uso. Para esto, las organizaciones deben detectar cuáles son sus procesos más repetitivos y que distraen a los colaboradores de focalizarse en las tareas en las que sí aportan más valor.
- Liderar con el ejemplo: estudios anteriores de Buk, como el estudio de Talento Senior, han tendido a demostrar que en la medida en que las organizaciones en las que existe entusiasmo por el uso de la tecnología, el uso de IA aumenta entre sus colaboradores. Por eso, es clave que los liderazgos lideren con el ejemplo y utilicen este tipo de herramientas.
- Comunicar con transparencia: la adopción de Inteligencia Artificial, de no ser bien comunicada, puede generar confusión y malestar entre los equipos. Por eso, antes de aplicarla es importante comunicar bien el objetivo de su implementación y los cambios que se esperan obtener de ella.
- Implementar gradualmente: en línea con lo anterior, para evitar una sensación de tensión con la tecnología, la evidencia ha tendido a sugerir que es clave que la IA sea implementada gradualmente en las organizaciones, para promover que de a poco las personas se familiaricen con ella.
Preguntas Frecuentes
¿Qué tan extendido está el uso de IA en las áreas de Recursos Humanos en Chile?
Según la encuesta de Buk a 217 empresas, dos de cada tres organizaciones ya utilizan alguna herramienta de inteligencia artificial en RRHH. La mayoría emplea soluciones generales como ChatGPT o Claude (67%), aunque una minoría usa herramientas especializadas para el área.
¿En qué áreas de RRHH tiene mayor impacto la IA?
Las empresas encuestadas identificaron como áreas más beneficiadas la gestión y análisis de datos, la automatización de tareas administrativas, la gestión del desempeño y el reclutamiento y contratación. Estas funciones, al ser repetitivas y basadas en datos, se agilizan considerablemente con IA.
¿Qué tan prioritaria es la adopción de IA para las empresas chilenas?
Aunque el 76 % considera “muy importante” adoptar IA en 2025, solo el 28% la ubica como prioridad alta. Esto refleja una brecha entre interés y ejecución.
¿Qué herramientas de IA para RRHH usan más las empresas?
Las herramientas de IA más usadas hoy por parte de los equipos de RRHH son herramientas generales como ChatGPT o GeminiAI, que apoyan en la redacción, generación de reportes y análisis de datos. Solo un pequeño porcentaje de las organizaciones utiliza otros softwares de IA diseñados exclusivamente para RRHH.
Control de su información personal
Buk SpA no venderá, cederá ni distribuirá la información personal que es recopilada sin su consentimiento, salvo que sea requerido por un juez con una orden judicial.
Buk SpA Se reserva el derecho de cambiar los términos de la presente Política de Privacidad en cualquier momento.
Periodista especialista en creación y redacción de contenido mediático, creador de contenido digital, análisis de d...
¿Cómo mejorar la gestión de tu equipo cada día? 🔥
Suscríbete a nuestro blog y recibe consejos prácticos e insights para transformar tu organización.
¡Déjanos tu comentario!