Ley de 40 Horas: Etapas de implementación en Chile (2024-2028)
La Ley de 40 Horas comenzó a aplicarse en Chile en 2024 y reducirá gradualmente la jornada laboral semanal hasta llegar a 40 horas en 2028. Este proceso incluye etapas intermedias, ajustes operativos y nuevas obligaciones para empleadores y trabajadores. En esta guía revisamos el calendario oficial, los requisitos por año y los principales cambios que deberán implementar las empresas para cumplir adecuadamente la normativa.
| 6 Minutos de lectura
| Publicación noviembre 27, 2025| Última actualización noviembre 27, 2025
¿Qué es la Ley de 40 Horas y qué busca regular?
La Ley N° 21.561, conocida como Ley de 40 Horas, es una reforma laboral en Chile que establece la reducción progresiva de la jornada ordinaria de trabajo semanal de 45 a 40 horas.
Esta ley tiene como objetivos principales:
- Mejorar la calidad de vida de los trabajadores, promoviendo un mejor equilibrio entre la vida laboral y familiar.
- Fomentar la corresponsabilidad social, al incluir medidas como el derecho a bandas horarias para padres y madres de niños menores de 12 años.
- Promover un descanso efectivo y responsable, ajustándose a estándares de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La Ley de 40 horas busca regular la duración máxima de la jornada ordinaria semanal. Es crucial destacar que la ley prohíbe explícitamente la disminución de las remuneraciones de los trabajadores como consecuencia de la reducción de la jornada.
Calendario oficial de implementación 2024–2028
La implementación de la Ley de 40 Horas es gradual, extendiéndose a lo largo de un período de cinco años para permitir que las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, puedan adaptarse a los nuevos requerimientos.
Reducción progresiva de la jornada laboral
El calendario oficial establece tres etapas clave de reducción obligatoria:
Etapa |
Reducción a HorasSemanales |
Fecha de Inicio Obligatoria |
Etapa 1 |
44 horas |
26 de abril de 2024 |
Etapa 2 |
42 horas |
26 de abril de 2026 |
Etapa 3 |
40 horas |
26 de abril de 2028 |
Las empresas pueden, de manera voluntaria, adelantar la reducción de la jornada a 40 horas antes de las fechas establecidas, e incluso pueden optar por el Sello 40 Horas que otorga el Ministerio del Trabajo como reconocimiento.
¿Cómo deben prepararse las empresas para cada etapa?
La preparación de las empresas debe ser un proceso estratégico y continuo, centrado en la eficiencia, la gestión de personal y la adaptación normativa.
Diagnóstico y Planificación:
- Evaluar el impacto de la reducción de horas en la productividad y la capacidad operativa.
- Diseñar nuevos modelos de turnos y cuadrantes de trabajo que permitan mantener la continuidad operacional.
- Revisar los contratos para garantizar el cumplimiento de la nueva jornada sin disminuir el salario.
Optimización de Procesos:
- Fomentar una cultura de mayor eficiencia durante las horas trabajadas.
- Evaluar la digitalización o automatización de tareas para optimizar el tiempo.
Comunicación y Capacitación:
- Comunicar claramente el cronograma y los cambios a los trabajadores.
- Capacitar a líderes y personal de RR.HH. en la correcta aplicación de las nuevas normas y flexibilidades (como la distribución 4x3 o el uso de bandas horarias).
Impacto en contratos, turnos y sistemas de control de asistencia
Contratos de Trabajo
- Ajuste de jornada en contratos laborales: Todos los contratos regidos por el Código del Trabajo deben ser modificados para reflejar la nueva jornada semanal, respetando el principio de irrenunciabilidad de las remuneraciones.
- Artículo 22 (exclusión de jornada): La ley restringe la aplicación del inciso segundo del Artículo 22 (trabajadores excluidos de limitación de jornada) solo a cargos de alta gerencia o a aquellos que presten servicios sin fiscalización superior inmediata debido a la naturaleza de su labor. Esto obliga a muchas empresas a reevaluar qué cargos pueden seguir bajo esta excepción.
Turnos y Distribución de Jornada
- Distribución 4x3: A partir de la plena vigencia de la ley (2028, o antes si la empresa reduce a 40 horas anticipadamente), se permite distribuir la jornada en 4 días de trabajo y 3 días de descanso (4x3), mediante acuerdo entre empleador y trabajador. La ley lo permite, pero no es obligatorio (Base legal: Nuevo Artículo 28 bis, inciso 2° del Código del Trabajo).
- Sistemas excepcionales: La Dirección del Trabajo (DT) debe dictar un reglamento para actualizar los límites y parámetros de los sistemas de jornadas excepcionales (como la minería o la salud), asegurando que reflejen la reducción horaria.
Sistemas de Control de Asistencia
- Los empleadores deben asegurar que sus sistemas de control de asistencia (relojes control, plataformas digitales, etc.) estén actualizados y aprobados por la DT, registrando de forma fidedigna la nueva jornada y la forma en que se aplica la reducción (por ejemplo, saliendo una hora antes un día a la semana).
Nuevas obligaciones y flexibilidad permitida por la ley
Banda Horaria por Corresponsabilidad:
- Ley de conciliación: Derecho para madres, padres o cuidadores de niños de hasta 12 años a anticipar o retrasar hasta en una hora el inicio y término de su jornada.
- Fomenta la conciliación y el cuidado de los menores.
Jornada de promedio semanal:
- Permite acordar la distribución de la jornada en base a un promedio semanal en ciclos de hasta cuatro semanas.
- El promedio no podrá exceder las 40 horas (al 2028, o antes si la empresa lo implementa), y ninguna semana podrá exceder las 45 horas.
Compensación de horas extra con descanso:
- Se permite acordar que las horas extraordinarias se compensen con días adicionales de feriado.
- La tasa de compensación es de una hora y media de descanso por cada hora extra trabajada.
Jornada 4x3:
- Se permite la distribución de la jornada en 4 días de trabajo y 3 días de descanso (4x3), mediante acuerdo entre empleador y trabajador, una vez alcanzadas las 40 horas. Pero no es obligatorio, sino un acuerdo entre las partes.
Trabajadores de casa particular:
- Para quienes trabajan puertas adentro, la ley otorga dos días de descanso adicional mensual de libre disposición, que pueden acumularse hasta por tres meses, manteniendo las 12 horas de descanso diario.
Preguntas frecuentes sobre la reducción de jornada
¿Cuándo comienza a regir la Ley de 40 Horas en Chile?
La ley, si bien fue promulgada en abril de 2023, la reducción horaria comenzó a regir de forma obligatoria con la primera etapa el 26 de abril de 2024, momento en que la jornada máxima se redujo a 44 horas semanales.
¿Qué sectores deben adaptarse primero?
La ley aplica de forma universal a todos los trabajadores regidos por el Código del Trabajo. Por lo tanto, todos los sectores (comercio, servicios, industria, etc.) deben adaptarse a la reducción horaria en las fechas estipuladas. Las empresas grandes y medianas suelen tener más facilidad técnica para el ajuste, pero la obligación es para todas.
¿Cómo ajustar turnos rotativos y jornadas excepcionales?
Los turnos rotativos y las jornadas excepcionales deben ser reajustados para reflejar la reducción progresiva. En el caso de las jornadas excepcionales (autorizadas por la DT), la Dirección del Trabajo emitirá un reglamento que actualizará los ciclos de trabajo y descanso, manteniendo siempre el descanso efectivo como principio rector.
¿Qué herramientas ayudan a cumplir la ley?
Para una correcta aplicación, las empresas deben considerar:
- Sistemas de Control de Asistencia validados por la DT: Herramientas tecnológicas que registren fielmente la hora de entrada y salida, esenciales para la fiscalización.
- Software de Planificación de Turnos (WFM/Staffing): Permite modelar y optimizar la distribución de la jornada (incluyendo opciones como 4x3) para asegurar la cobertura operativa con menos horas semanales.
- Asesoría Legal y de RR.HH.: Fundamental para la correcta modificación de contratos y la aplicación de las nuevas flexibilidades.
Prepárate para las 40 Horas con Buk
La implementación de la Ley de 40 Horas exige precisión, eficiencia y cumplimiento legal. No te arriesgues a multas ni a la baja productividad.
Buk es la plataforma integral que te ayuda a gestionar cada etapa de la reducción de jornada:
- Cumplimiento Legal Garantizado: Utiliza nuestro Módulo de Asistencia que cumple con todas las validaciones de la Dirección del Trabajo (DT) para el registro fiel de horas.
- Optimización de Turnos: Simplifica la complejidad de los cuadrantes y la distribución con Buk, asegurando la cobertura operativa sin errores.
- Gestión de Contratos Centralizada: Genera anexos de contrato masivos para formalizar la nueva jornada, manteniendo la trazabilidad y la correcta actualización de las remuneraciones.
¡Conoce todos nuestros módulos que te ayudarán a la gestión de personas y crear lugares de trabajo más felices!
¿Encontraste un error de información en esta nota? ¡Escríbeme a cmaldonado@buk.cl y conversemos!
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el calendario oficial de reducción de jornada hasta 2028?
Se implementa de forma progresiva: 44 horas (Abril 2024), 42 horas (Abril 2026), y 40 horas (Abril 2028).
¿Qué empresas deben aplicar primero la Ley de 40 Horas?
La ley aplica de manera universal a todas las empresas y empleadores regidos por el Código del Trabajo en las fechas estipuladas.
¿Cómo afecta la ley a los trabajadores con sistemas de turnos?
Se permite la distribución de la jornada en un promedio semanal (hasta 4 semanas) y la DT debe regular los nuevos límites para los sistemas excepcionales.
¿Se pueden mantener las horas extras?
Sí, pero la ley permite, por acuerdo mutuo, compensarlas con una hora y media de descanso por cada hora extra trabajada.
¿Cómo deben actualizarse los contratos laborales?
Mediante un anexo de contrato que detalle el nuevo horario, garantizando que no habrá disminución de las remuneraciones.
¿Qué sanciones existen por incumplimiento?
El incumplimiento expone al empleador a multas administrativas impuestas por la Dirección del Trabajo (DT).
¿Cómo se aplica la flexibilidad laboral que permite la ley?
Permite la distribución 4x3 (al llegar a 40 hrs.), el cálculo promedio semanal, y el derecho a banda horaria para padres/cuidadores.
Periodista especializada en creación de contenido y redacción de notas, con foco en contenido digital y gestión de ...
¿Cómo mejorar la gestión de tu equipo cada día? 🔥
Suscríbete a nuestro blog y recibe consejos prácticos e insights para transformar tu organización.

.webp?width=2400&height=400&name=CL%20Banner%20horizontal%20medio%20notas%20de%20blog%20(1).webp)
¡Déjanos tu comentario!