Ley de Conciliación en Chile: ¿Qué es y a quién beneficia en vacaciones?
Con el objetivo de equilibrar la vida laboral y familiar, esta ley chilena introduce la flexibilidad en el feriado y el uso preferente del teletrabajo. Revisa las claves para su correcta implementación en RR.HH.
| 4 Minutos de lectura
| Publicación noviembre 20, 2025| Última actualización noviembre 20, 2025
La Ley N° 21.645, publicada en el Diario Oficial el 15 de enero de 2024, introduce una serie de modificaciones al Código del Trabajo chileno con un objetivo claro: promover la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
Si bien la ley abarca varios aspectos, uno de los que ha generado más interés y búsquedas es la forma en que impacta el derecho al feriado legal, es decir, las vacaciones de los colaboradores. Este nuevo foco permite una gestión más flexible del tiempo libre.
Definición y objetivo de la Ley de Conciliación en Chile
La Ley N° 21.645, conocida como la Ley de Conciliación de Vida Personal, Familiar y Laboral, es la normativa chilena que introduce el derecho al uso preferente de teletrabajo o ajuste de jornada para trabajadores con labores de cuidado, y establece el feriado legal fraccionado como regla general por acuerdo entre las partes. Su objetivo principal es asegurar que los colaboradores puedan equilibrar sus responsabilidades de cuidado (menores de 14 años o personas con dependencia/discapacidad) con su vida laboral, mediante la flexibilización de los tiempos y el otorgamiento de un permiso de 5 días hábiles pagados en caso de urgencias médicas graves.
¿A quiénes beneficia el derecho a conciliación?
La ley se centra en los trabajadores que tienen labores de cuidado o son responsables de menores o personas con discapacidad. Específicamente, incluye a:
- Quienes tengan el cuidado personal de un menor de 14 años.
- Quienes tengan a su cargo el cuidado de una persona con discapacidad o en situación de dependencia severa o moderada, independientemente de su edad. Según la DT, la ley exige que este cuidado esté certificado por el Registro Nacional de la Discapacidad (RND) o por el médico tratante.
¿Cómo acreditar las labores de cuidado según la DT?
Para ejercer los derechos de uso preferente de la jornada (teletrabajo/ajustes de horario), el trabajador debe acreditar su rol de cuidador. La Dirección del Trabajo (DT) establece que esta acreditación se realiza a través de: 1) Certificado de nacimiento del menor de 14 años, o 2) Inscripción en el Registro Nacional de la Discapacidad (RND) o certificado médico que demuestre la dependencia severa o moderada. La presentación de estos documentos es un paso obligatorio y la empresa debe resguardar esta información bajo estricta confidencialidad.
¿Cómo se aplica la ley de conciliación en mi empresa?
El principio fundamental es la adaptación de jornadas. Los trabajadores de cuidado tienen un derecho al uso preferente de ciertas modalidades de trabajo, siempre que la naturaleza de sus funciones lo permita:
- Sistemas de trabajo a distancia o teletrabajo (total o parcial).
- Ajustes en los horarios de ingreso y salida que se acomoden a las necesidades de cuidado.
Ejemplo práctico de la Ley de Conciliación Laboral
“Javiera presenta una solicitud formal a su empleador, pidiendo que se le permita realizar sus funciones bajo la modalidad de teletrabajo durante las dos semanas (10 días hábiles) de las vacaciones de invierno de Martín (8 años). Aquí el empleador tiene un plazo de 10 días para responder esa solicitud, donde en caso que su trabajo pueda realizarse a distancia, se aprueba la opción de trabajar remoto durante esos días”.
En este caso, Javiera podrá seguir trabajando de manera remota y apoyar en el cuidado de su hijo durante los días de vacaciones que tenga.
Permiso de 5 días: Beneficio clave de la Ley 21.645
Además, la ley incorpora un nuevo derecho de permiso pagado para situaciones específicas de urgencia o enfermedad grave.
¿Cuándo y cómo puedo usar los 5 días de permiso pagado?
La ley establece un derecho a un permiso de hasta cinco días hábiles al año, el que es pagado por el empleador. Este permiso se puede utilizar en caso de:
- Enfermedad grave o accidente de un menor de edad (hijo, cónyuge o conviviente civil bajo cuidado).
- Cuidado de una persona con discapacidad o dependencia severa o moderada, en caso de enfermedad grave o accidente.
Aspectos claves del permiso:
- Es pagado: El empleador debe remunerar los días de permiso.
- Comprobación: El trabajador debe acreditar la situación con el certificado médico correspondiente.
- Anual y no acumulable: Se renueva cada año calendario y los días no utilizados no se traspasan al siguiente.
Mayor conciliación y flexibilidad con Buk
La Ley N° 21.645 marca un hito en la legislación laboral chilena al poner el foco en las responsabilidades de cuidado. La flexibilización del feriado legal a través del fraccionamiento y la incorporación de los cinco días de permiso pagado son las herramientas más poderosas para que los colaboradores puedan equilibrar mejor sus vidas.
Para que las empresas implementen estos derechos de manera eficiente, manteniendo la legalidad y gestionando los permisos y feriados fraccionados sin errores, contar con una plataforma integral como Buk es fundamental.
Con Buk, el equipo de RR.HH. puede llevar un registro claro de los 5 días de permiso pagado y aplicar los cambios de jornada de manera ágil, enfocándose en el bienestar de las personas y no en la carga administrativa.
Agenda una reunión con nuestro equipo y descubre cómo Buk puede transformar tu gestión de personas, simplificando los procesos y promoviendo la felicidad laboral en tu organización.
Preguntas Frecuentes
¿Quiénes tienen derecho al uso preferente de la jornada (teletrabajo o ajustes de horario)?
Este derecho está destinado a los trabajadores que tengan el cuidado personal de un menor de 14 años o el cuidado de una persona con discapacidad o dependencia severa/moderada, debidamente acreditada.
¿El empleador puede negarse a otorgar estos permisos?
El permiso de 5 días por enfermedad grave es un derecho legal que el empleador debe otorgar, siempre que se cumplan las condiciones y se presente la debida certificación médica.
En el caso del uso preferente de la jornada (teletrabajo o ajustes de horario) para trabajadores de cuidado, el empleador solo puede negarse si demuestra que la naturaleza de las funciones del trabajador no permite la modalidad solicitada (por ejemplo, si su trabajo requiere una presencia física indispensable). La negativa debe ser fundamentada y comunicada por escrito dentro de los 10 días siguientes a la solicitud.
¿El empleador puede negarse a la solicitud de teletrabajo bajo la Ley de Conciliación?
Sí, pero debe ser una negativa fundamentada. El empleador solo puede rechazar la solicitud de teletrabajo o ajuste de jornada si demuestra que la naturaleza de las funciones del trabajador no es compatible con dicha modalidad (es decir, requiere su presencia física indispensable). La respuesta debe ser por escrito en un plazo de 10 días.
¿Puedo solicitar 5 días de teletrabajo durante las vacaciones de mi hijo en Chile?
No son "5 días fijos" de teletrabajo: No existe un tope legal de 5 días de teletrabajo para las vacaciones. El derecho permite solicitar la modalidad de teletrabajo (total o parcial) por el tiempo que duren las vacaciones escolares del menor, siempre que la naturaleza de tu trabajo lo permita. Si las vacaciones son dos semanas, puedes solicitar teletrabajo por esas dos semanas.
Uso Preferente: La ley establece el derecho a que los trabajadores de cuidado soliciten el cambio a teletrabajo (o ajustes de horario) para facilitar la atención del menor durante períodos como las vacaciones escolares.
¿Puedo solicitar 5 días de teletrabajo durante las vacaciones de mi hijo en Chile?
No son "5 días fijos" de teletrabajo: No existe un tope legal de 5 días de teletrabajo para las vacaciones. El derecho permite solicitar la modalidad de teletrabajo (total o parcial) por el tiempo que duren las vacaciones escolares del menor, siempre que la naturaleza de tu trabajo lo permita. Si las vacaciones son dos semanas, puedes solicitar teletrabajo por esas dos semanas.
Periodista especializada en creación de contenido y redacción de notas, con foco en contenido digital y gestión de ...
¿Cómo mejorar la gestión de tu equipo cada día? 🔥
Suscríbete a nuestro blog y recibe consejos prácticos e insights para transformar tu organización.

.webp?width=2400&height=400&name=CL%20Banner%20horizontal%20medio%20notas%20de%20blog%20(1).webp)
¡Déjanos tu comentario!