Reajuste del Ingreso Mínimo Mensual: ¿Qué cambia y cómo impacta?

| 2 Minutos de lectura
| Publicación julio 3, 2025| Última actualización julio 3, 2025
El Congreso aprobó el aumento del sueldo mínimo en Chile, beneficiando a cerca de 950 mil trabajadores y trabajadoras en todo el país. Esta medida, que ya fue publicada como Ley N° 21.751 en el Diario Oficial, no solo implica un reajuste del Ingreso Mínimo Mensual (IMM), sino también cambios relevantes en beneficios sociales y subsidios para empleadores.
¿Cuándo sube el sueldo mínimo y a quiénes beneficia?
El incremento del sueldo mínimo se aplicará en dos etapas:
Primera etapa: retroactiva al 1 de mayo de 2025
- De $510.636 a $529.000 brutos para trabajadores entre 18 y 65 años.
- Para menores de 18 y mayores de 65 años: $394.622 brutos.
- Para cálculos no remuneracionales: $340.988 brutos.
Segunda etapa: a partir del 1 de enero de 2026
- De $529.000 a $539.000 brutos para el mismo grupo etario.
- Para menores de 18 y mayores de 65 años: $402.082 brutos.
- Para efectos no remuneracionales: $347.434 brutos.
Según el Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales, con esta medida Chile se convertirá en el país con el salario mínimo más alto de Sudamérica.
Dato comparativo: cuando comenzó el mandato del presidente Gabriel Boric en 2022, el sueldo mínimo era de $350.000. Para 2024, ya había llegado a $500.000.
¿Qué beneficios sociales se ajustan?
Este reajuste también considera modificaciones en beneficios estatales, entre ellos:
- Asignación Familiar y Maternal.
- Subsidio Familiar (SUF).
Estas ayudas se recalculan en función del sueldo mínimo, por lo que su aumento también repercute directamente en el apoyo económico a las familias más vulnerables.
Nuevo subsidio para ayudar a las empresas
Para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), la ley contempla un subsidio temporal desde enero de 2026, si el alza del sueldo mínimo supera la inflación acumulada del año 2025.
¿Quiénes pueden acceder?
- Empresas con ventas anuales de hasta 100.000 UF.
- ONG, cooperativas y comunidades sin fines de lucro.
Este subsidio:
- Se podrá solicitar una sola vez.
- Durará hasta cuatro meses.
- No podrá ser usado de forma fraudulenta o con fines de simulación.
Observatorio de Ingresos y Costo de Vida
Como parte de esta ley, se crea un nuevo observatorio laboral dependiente del Consejo Superior Laboral. Su objetivo será analizar datos sobre sueldos, costo de vida y bienestar laboral para orientar futuras decisiones de política pública. Estará operativo dentro de seis meses.
¿Qué deben hacer las empresas?
- Ajustar remuneraciones pagadas desde mayo de 2025.
- Regularizar cotizaciones previsionales correspondientes.
- Actualizar estructuras de compensación y sistemas internos.
- Prepararse para el segundo aumento en enero de 2026.
- Revisar si pueden acceder al subsidio temporal.
¿Conoces Buk y su sistema de remuneraciones?
En Buk, ofrecemos una herramienta diseñada para simplificar la gestión de personas y promover lugares de trabajo más felices. Con Buk, puedes:
- Calcular sueldos y beneficios de manera automática.
- Generar informes detallados para garantizar la equidad salarial.
- Cumplir con las normativas legales de manera eficiente.
- Optimizar la experiencia laboral de tus colaboradores.
¿Cómo mejorar la gestión de tu equipo cada día? 🔥
Suscríbete a nuestro blog y recibe consejos prácticos e insights para transformar tu organización.
¡Déjanos tu comentario!