Pago de remuneraciones / Novedades 2025
Aguinaldo en Chile: ¿Cómo funciona y cuándo se paga?
| 4 Minutos de lectura
| Publicación marzo 3, 2020| Última actualización octubre 30, 2025
*Información actualizada a octubre de 2025*
Se acerca fin de año y las fechas de Fiestas patrias y Navidad son sinónimo de aguinaldo en el mundo laboral chileno. Sin embargo, más que un apoyo económico puntual, representa una herramienta estratégica clave para la fidelización del talento y requiere un manejo preciso de su obligatoriedad legal, sus montos oficiales y sus fechas de pago.
Aunque su naturaleza es diferente entre el sector público y el privado, la correcta gestión de un aguinaldo es un indicador de cumplimiento y de apoyo al colaborador, esencial en el sector de Recursos Humanos.
Si en tu empresa aún existen dudas sobre cómo gestionar y calcular este beneficio, a continuación, explicamos todo lo que necesitas saber.
¿Qué es el aguinaldo en Chile? Definición legal y su rol estratégico
El aguinaldo en Chile es un beneficio económico, adicional al sueldo mensual, que un empleador puede entregar a sus trabajadores en ciertas épocas del año, principalmente en Fiestas Patrias (septiembre) y Navidad (diciembre).
El rol del aguinaldo en la Gestión de Personas
La relevancia del aguinaldo va más allá de un aporte económico en una fecha específica, sino que su relevancia trasciende como una valiosa herramienta de Compensación y Beneficios que influye directamente en la satisfacción y retención de talento.
“Según la encuesta Work in Progress 2024 realizada por Buk, el aguinaldo es el tercer beneficio más valorado por los trabajadores en Chile (con un 84% de menciones), siendo especialmente apreciado por los cargos junior/administrativos (85%)”.
¿Es obligatorio el aguinaldo en el sector privado?
Para el Sector Privado, la ley chilena no establece una obligatoriedad general para el pago del aguinaldo.
No obstante, este se convierte en un derecho irrenunciable para el trabajador, y por ende en una obligación para el empleador, en tres situaciones específicas:
- Estipulación Contractual: Si el pago está explícitamente detallado en el contrato individual de trabajo.
- Convenio Colectivo: Si está incluido en un convenio o contrato colectivo vigente con el sindicato.
- Cláusula Tácita (Jurisprudencia DT): La Dirección del Trabajo (DT) ha establecido que el aguinaldo se convierte en un derecho adquirido cuando el empleador lo ha otorgado de forma constante y repetida a lo largo del tiempo, aun cuando no esté por escrito. La jurisprudencia de la DT dictamina que esta costumbre de pago crea una obligación legal que debe cumplirse.
Según la Dirección del Trabajo de Chile, “el aguinaldo se convierte en un derecho adquirido (cláusula tácita) si se ha pagado consistentemente por varios años”.
Misma idea es validada por Christian Melis, ex Director del Trabajo, “si un empleador ha dado por varios años aguinaldo, naturalmente ya es un derecho adquirido por los trabajadores y debe entregarlos”.
¿Cuándo se paga el Aguinaldo en Chile? Fechas clave
El aguinaldo se paga, generalmente, en dos ocasiones principales durante el año:
- Aguinaldo de Fiestas Patrias: Se debe entregar durante los primeros días de septiembre, asegurando que los colaboradores reciban el monto antes del inicio de las festividades.
- Aguinaldo de Navidad: Se paga comúnmente durante la primera quincena de diciembre, para ayudar a solventar los gastos característicos de fin de año.
Nota: En el sector privado, la fecha exacta de pago es determinada por cada empresa o por lo estipulado en los acuerdos contractuales.
Montos oficiales del Aguinaldo 2024-2025: Detalles para Sector Público y Pensionados
A diferencia del sector privado, en el Sector Público y para los Pensionados, el aguinaldo es un beneficio obligatorio que se reajusta anualmente a través de la Ley de Reajuste. Estos montos son cruciales como referencia oficial y para establecer la autoridad de la información.
A modo de referencia oficial, estos fueron los valores más recientes establecidos:
Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025 (Valores Referenciales basados en Ley de Reajuste)
|
Remuneración Líquida (Agosto 2025) |
Monto Aguinaldo (Referencia) |
|
Igual o inferior a $984.282 |
$85.093 |
|
Superior a $984.282 |
$59.067 |
Aguinaldo de Navidad 2024 (Último Monto Oficial Publicado)
|
Remuneración Líquida (Noviembre 2024) |
Monto Aguinaldo (Oficial) |
|
Igual o inferior a $981.878 |
$66.299 |
|
Superior a $981.878 |
$35.062 |
Pensionados: Los pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS), Dipreca y Capredena también reciben aguinaldo por Ley. Por ejemplo, el Aguinaldo de Navidad 2024 para pensionados fue de $27.884, con un incremento adicional por cada carga familiar acreditada.
Aguinaldo en Chile: ¿Es imponible o tributable?
Una de las preguntas más frecuentes para los equipos de Nómina es la naturaleza imponible del beneficio:
- Sector Público y Pensionados: El aguinaldo legalmente establecido es NO imponible ni tributable, por lo que los beneficiarios lo reciben de forma íntegra.
- Sector Privado: En el sector privado, el aguinaldo es considerado generalmente como parte de la remuneración para efectos tributarios, a menos que el acuerdo contractual (individual o colectivo) especifique explícitamente lo contrario.
Checklist de RR.HH: ¿Cómo saber si tu empresa privada debe pagar Aguinaldo?
Para garantizar el cumplimiento legal y la transparencia, el área de Recursos Humanos debe aplicar el siguiente protocolo de revisión:
- Revisión Contractual: Verifique la presencia del beneficio en el contrato individual de trabajo de cada colaborador.
- Revisión Colectiva: Consulte los convenios o acuerdos colectivos firmados con las organizaciones sindicales.
- Análisis de Precedentes (Cláusula Tácita): Revise el historial de pago en los últimos tres años. Si el aguinaldo se ha pagado de forma constante, la obligación por derecho adquirido aplica.
Al utilizar un Software de Recursos Humanos que automatice la gestión de beneficios y los cálculos de nómina, las empresas pueden aplicar de forma eficiente estas reglas variables, asegurando el cumplimiento de la obligación tácita solo para los grupos de empleados correspondientes.
¡Descarga nuestra guía gratuita de Compensaciones y Beneficios para colaboradores y empieza a potenciar lugares de trabajo más felices!
Si detectaste algún dato que necesite ser actualizado o si consideras que omitimos alguna variable crucial, tu feedback es invaluable. ¡Ayúdanos a mantener esta guía como la fuente más confiable! Escríbenos a marketing-chile@buk.cl y haremos la corrección a la brevedad.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo se paga el aguinaldo en Chile?
¿Es obligatorio el aguinaldo para el sector privado en Chile por ley?
No, el aguinaldo no es obligatorio por el Código del Trabajo para las empresas privadas en Chile. Sin embargo, se vuelve una obligación legal (derecho adquirido) si está estipulado en el contrato, en un convenio colectivo, o si se ha pagado de forma constante y reiterada (cláusula tácita), según la Dirección del Trabajo (DT).
¿El aguinaldo se descuenta o es imponible?
El aguinaldo es no imponible ni tributable únicamente para los trabajadores del Sector Público y Pensionados definidos por ley. En el Sector Privado, generalmente sí constituye parte de la remuneración y está sujeto a los descuentos legales correspondientes, salvo que el acuerdo especifique lo contrario.
¿Qué es la "cláusula tácita" en el pago de aguinaldos?
La cláusula tácita es la figura legal (validada por la DT) que establece que el aguinaldo se convierte en un derecho adquirido para el trabajador cuando el empleador lo ha entregado de manera constante y uniforme durante varios años.
Si estoy de licencia médica, ¿recibo el aguinaldo?
Sí. Tanto si estás con licencia médica como si estás gozando de tus vacaciones legales, conservas el derecho a percibir el aguinaldo y cualquier otra remuneración o beneficio que se pague durante ese período, siempre y cuando cumplas con las condiciones para recibirlo.
¿Se puede pagar el aguinaldo con gift cards o canastas de alimentos?
Sí, en el sector privado. La forma de pago (dinero en efectivo, gift cards o canastas) depende de lo acordado entre el empleador y el trabajador o de la costumbre establecida en la empresa.
¿El empleador puede bajar el monto del aguinaldo en el sector privado?
No puede bajarlo. Si el aguinaldo se ha consolidado como un derecho adquirido, el empleador está obligado a mantener el monto, la forma, y la fecha de pago acordada o establecida por costumbre, incluso si la situación económica de la empresa cambia.
Buk SpA Se reserva el derecho de cambiar los términos de la presente Política de Privacidad en cualquier momento.
Periodista especializada en creación de contenido y redacción de notas, con foco en contenido digital y gestión de ...
¿Cómo mejorar la gestión de tu equipo cada día? 🔥
Suscríbete a nuestro blog y recibe consejos prácticos e insights para transformar tu organización.




¡Déjanos tu comentario!