¿Cómo calcular el sueldo imponible?

Una de las principales preocupaciones de todo empleador es cumplir a cabalidad con las obligaciones legales en lo que a remuneraciones respecta. En ese sentido, vale la pena precisar qué es el sueldo imponible y cómo se calcula.
El sueldo imponible equivale a la remuneración de un trabajador sobre la cual se descuentan los montos correspondientes al ahorro previsional y salud. Pero ¿cómo se calculan tales montos?
Por ley, el porcentaje que se descuenta del sueldo imponible corresponde a:
- El 10%, que se envía a tu futura pensión (más la comisión en el caso de las AFP).
- El 7%, destinado a tu previsión de salud.
También se debe considerar el seguro de cesantía, que corresponde al 3% de la remuneración imponible. Sin embargo, este porcentaje puede ser descontado del sueldo del trabajador solo si este tiene contrato indefinido. Siendo así, el empleador debe aportar el 2,4% y el trabajador -de su sueldo- el 0.6% restante. Bajo cualquier otro tipo de contrato, el empleador debe cubrir la totalidad de este gasto.
Si tienes dudas acerca de qué es o cómo calcular sueldo imponible, o sigues confundiéndolo con el sueldo bruto, esta nota te ayudará a entender mejor el concepto.
¿Cuál es el sueldo imponible?
Te será más fácil entender cuál es el sueldo imponible si sabes, también, qué es el sueldo base, el sobresueldo y otros términos relacionados con los “haberes imponibles”. Por eso, el siguiente resumen práctico te será de gran utilidad para despejar todas las dudas:
- Renta bruta. Es el equivalente a la suma de todos los ingresos que percibes como trabajador en un mes, antes de que se te hagan los descuentos que aplican a tu caso.
- Sueldo mensual. Es el monto que el empleador acuerda pagarle a un trabajador, y queda establecido en el contrato de trabajo. A este sueldo base se suman, a veces, otro tipo de gratificaciones, como es el caso del pago de comisiones.
- Sueldo líquido: Monto resultante luego de haberse efectuado todos los descuentos (es el que finalmente recibes en tu cuenta).
- Comisiones. Equivale a un porcentaje sobre el precio de una venta efectuada.
- Sobresueldo. Corresponde a las horas extras. Para pagarlas se aplica un recargo del 50% sobre el sueldo definido para la jornada ordinaria, y deben incluirse en la remuneración habitual del trabajador.
- Gratificación. Es una parte de las utilidades que el empleador entrega al trabajador por algún motivo en específico. El aguinaldo, por ejemplo, es un tipo de gratificación y sí, está afecto a imposiciones.
- Bonos. Reconocimientos convenidos entre empleador y trabajador, los cuales obedecen a condiciones específicas pactadas entre ambas partes.
Entonces, el sueldo imponible será el resultado del sueldo base más las comisiones, gratificaciones y bonos (si los hubiera), al cual deben restarse los aportes obligatorios mencionados antes más los posibles aportes voluntarios que decidas asumir, como:
- Ahorro voluntario (APV).
- Cotización adicional de salud.
Cómo calcular sueldo imponible
Juan tiene un sueldo base de $400.000. Además, recibe $50.000 por comisiones y otros $40.000 de bono por rendimiento. Esto equivale a una renta imponible de $490.000. Entonces, recordando que debe destinar el 10% a la AFP y 7% a la salud, el resultado sería:
- AFP = $49.000.
- Salud = $34.300.
- Ingresos menos descuentos = $406.700
Ahora bien, para evitar realizarlo mes a mes, puedes apoyarte en el software de remuneraciones de Buk, gracias al cual es posible automatizar todo el proceso del pago de nómina, incluidos los cálculos de los haberes y los descuentos que correspondan, agilizando el proceso y evitando los errores asociados a la gestión manual del pago de sueldos.
¡Déjanos tu comentario!