Transformación digital

¿Cómo elegir el mejor sistema de control de asistencia?

<span id=hs_cos_wrapper_name class=hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text style= data-hs-cos-general-type=meta_field data-hs-cos-type=text ¿Cómo elegir el mejor sistema de control de asistencia?

| 2 Minutos de lectura

| 14 junio, 2019


Síguenos

La transformación digital es un desafío que llegó para quedarse. Dentro de las exigencias competitivas que tienen las empresas, los referentes en casi todas las industrias han sabido adaptarse rápida y completamente a este nuevo mundo, en el que no sólo es ideal el trasladar tus documentos a la nube, sino que también tus procesos y el funcionamiento de tus equipos. Hoy la ley exige a los empleadores llevar un registro del control de asistencia y horas trabajadas por sus empleados, de acuerdo a lo definido en el artículo 33 del código del trabajo.

¿A qué hora llegan tus trabajadores? ¿Existe un registro?

La modalidad de llevar el registro de la asistencia es a elección del empleador y existen diferentes alternativas:

- Libro de asistencia
- Reloj control con tarjeta de registro
- Registro electrónico-computacional con tarjeta de cinta magnética
- Sistema computacional de control biométrico por impresión dactilar
- Sistemas de geo-referenciación o ubicación satelital (GPS)

Lo importante es contar siempre con el debido registro y control de las entradas y salidas de todos los trabajadores, así como la cantidad de horas trabajadas, a los que les corresponda, registradas en su lugar de trabajo y que ellos mismos puedan tener acceso a esta información.

Hoy existen en el mercado diversos proveedores de este servicio, que buscan eficientar la tarea del control de la asistencia.

Es clave, tanto para el empleador como para el empleado, un sistema que funcione y sea confiable, ya que la información que entregue la plataforma de asistencia será el input para el cálculo de las liquidaciones de sueldo del mes en curso.
La liquidación de sueldo se calcula en base a los días trabajados. Es así como inasistencias, horas no trabajadas, salidas anticipadas o atrasos pueden afectar el cálculo de la remuneración a recibir a final de mes.  Es por ello que se hace muy importante el debido registro y control de esta información así como su correcta comunicación con el motor de cálculo de las remuneraciones.

 

Buk: integración con sistemas de control de asistencia

Buk está abierto a recibir información de los diferentes sistemas de control de asistencia que la organización pueda tener, con el objetivo de tener una fluida comunicación entre plataformas, y así contar con información verídica y vigente logrando el óptimo cálculo de las liquidaciones de sueldo.

Hoy en día, existen diversos proveedores de asistencia en el mercado que logran abarcar las complejidades de las distintas industrias:  especialización en georreferenciación cuando se cuenta con puntos de trabajo dispersos o dinámicos; gestión avanzada de turnos; complejidades de las industrias productivas y de la construcción;  incorporación de inteligencia gracias al control de accesos; expertos en industrias masivas en personal así como en el mundo del retail, especialización en el mundo de la salud y remuneración variable, entre otros.

¿Con quién se puede integrar Buk?

Te presentamos un listado de los principales proveedores con los cuales Buk puede recibir la correcta información para el debido cálculo de las liquidaciones. Si quieres conocer más sobre ellos, te invitamos a visitar su sitio web. En caso de que tengas alguna duda o necesitas alguna recomendación, en Buk te podemos ayudar!

Nueva llamada a la acción

¡Déjanos tu comentario!

Artículos relacionados