¿Trabajas en RR.HH.? Este kit gratuito es para ti 🎁

Descargar Kit

Novedades 2025

Vacaciones Progresivas en Chile: Requisitos y Cálculo

Las vacaciones progresivas son el principal beneficio que reconoce la lealtad y antigüedad de tus colaboradores en Chile. ¿Sabes cómo calcular y acreditar los años de servicio para obtener este derecho? Aquí te explicamos el feriado progresivo según el Código del Trabajo.

<span id=hs_cos_wrapper_name class=hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text style= data-hs-cos-general-type=meta_field data-hs-cos-type=text Vacaciones Progresivas en Chile: Requisitos y Cálculo

| 5 Minutos de lectura

| Publicación enero 10, 2020| Última actualización octubre 21, 2025


Síguenos

 

¿Quieres saber cómo funcionan las vacaciones progresivas y sumar días adicionales por antigüedad a tu feriado legal?

 

Las vacaciones progresivas en Chile, conocidas formalmente como feriado progresivo (regulado por el Art. 68 del Código del Trabajo), son un valioso beneficio que permite a los colaboradores acumular días adicionales de descanso a medida que aumentan sus años de servicio. En resumen, es una recompensa por la lealtad y antigüedad.

 

En esta nota te explicamos en detalle el derecho a vacaciones progresivas, cuáles son los requisitos para solicitarlas, la normativa que las rige y, lo más importante, cómo se realiza el cálculo de tus  vacaciones progresivas para que sepas exactamente cuántos días te corresponden.

¿Qué son y cómo funcionan las vacaciones progresivas (feriado progresivo)?

Como lo menciona la Dirección del Trabajo, en su última actualización en octubre de 2021, la que aún se mantiene en vigencia:

 

"El derecho a vacaciones progresivas en Chile (o feriado progresivo) consiste en sumar un día de vacaciones, por cada 3 nuevos años trabajados para su actual empleador, siempre y cuando cuente con 10 años trabajados (120 cotizaciones previsionales) para el actual o anteriores empleadores”.

 

Según esta definición, el trabajador podrá recibir un día más de vacaciones por cada tres nuevos años trabajados en la misma empresa, donde este feriado progresivo se mantendrá permanente mientras no cambie de empleador.

Requisitos para el feriado progresivo y normativa 

Para poder obtener el beneficio de "feriado progresivo", por primera vez, se deben cumplir los siguientes requisitos:

 

  • Acumular una base de 10 años trabajados, no importa si es con el actual u otro empleador. 
  • Cumplir 3 nuevos años con tu actual empleador. 

 

“Este día otorgado se mantendrá permanente mientras se mantenga trabajando con el mismo empleador. Si el colaborador renuncia o cambia de empleador, perderá su derecho y por ende sus días de “feriado progresivo”,  indica la DT. 

 

Sólo podrá obtener nuevamente el beneficio mientras cumpla un nuevo período de 3 años trabajando para el nuevo empleador. 

 

Interna vacacioens progresivas

¿Cómo acreditar años de vacaciones progresivas y solicitar el beneficio?

Para obtener el beneficio de vacaciones progresivas, y hacer válido el requisito de los 10 años, el Artículo 68 del Código del Trabajo solicita: 

 

  • En caso de no haber trabajado en ningún otro lugar más que tu actual empresa, solo necesitarás el contrato que indique tu fecha de ingreso hasta la fecha actual. 

 

Si tu caso ha sido tener dos o más lugares de trabajo, es necesario acreditar esos años para hacer valer el requisito. Entonces necesitarás: 

 

  • Certificación que otorgue la Inspección del Trabajo de acuerdo a los antecedentes que ésta disponga. 

 

  • Instrumento público que conste de forma fidedigna la prestación de servicios, tales como, sentencias judiciales, convenios o fallos arbitrales, escrituras públicas, o certificados de cotizaciones previsionales otorgados por las respectivas AFP.

 

  • Si no existe ninguno de los documentos anteriores, se puede acreditar los años a través del trámite judicial informaciones para perpetua memoria.

 

Cálculo de vacaciones progresivas: ¿Cuántos días adicionales corresponden?

 

"El derecho a días adicionales se calcula de forma incremental. Se suma un día de feriado progresivo por cada 3 nuevos años de servicio que el trabajador cumpla para el mismo empleador, una vez cumplida la base de 10 años”, explica la Dirección del Trabajo. 

 

Ejemplo: Si un trabajador cumple 10 años de servicio (base) y lleva 3 años con su actual empleador, el proceso es el siguiente: 

 

  • Todo trabajador comienza con sus vacaciones anuales de 15 días hábiles 
  • Una vez cumplida la base de 10 años de actividad laboral, y los 3 años en su empresa actual, obtiene 1 día adicional de vacaciones. 
  • Entonces, cada vez que logre cumplir 3 nuevos años con el mismo empleador, se suma un nuevo día de feriado progresivo más. 

Veamos más ejemplos: 

 

Años

de Servicio

Total Acumulados

 *Años de

Servicio

con el Empleador Actual*

Días

Progresivos Adicionales

Total Días Hábiles

de Vacaciones

13 años

3 años

1 día

15 días (base) + 1 = 16 días

17 años

7 años

2 días

15  días (base) + 2 = 17 días 

20 años

10 años

3 días

15 días (base) + 3 = 18 días

23 años

13 años

4 días

15 días (base) + 4 = 19 días

26 años

16 años

5 días

15  días (base) + 5 = 20 días

 

Para el cálculo automático de vacaciones progresivas y la gestión de estos días, muchas empresas utilizan software de RR.HH. como Buk para asegurar la correcta asignación de los días progresivos de feriado según la antigüedad y la normativa vigente. 

 

Renuncia y Vacaciones Progresivas: ¿Se pierden?

 

Una de las dudas más frecuentes de los chilenos es qué sucede con el beneficio del feriado progresivo al cambiar de trabajo. La respuesta directa es: sí, al renunciar o cambiar de empleador, se pierden los días de vacaciones progresivas acumulados.

 

Según la normativa chilena, el derecho a sumar días adicionales por antigüedad se genera y mantiene mientras el trabajador permanezca con el mismo empleador, una vez cumplida la base de 10 años. Esto significa:

 

  1. Pérdida del Derecho: Si el colaborador pone término a su contrato de trabajo (por renuncia, mutuo acuerdo o despido), pierde los días de feriado progresivo que había ganado con esa empresa.
  2. Inicio de un Nuevo Ciclo: Para volver a obtener el derecho a vacaciones progresivas con el nuevo empleador, deberá esperar a cumplir un nuevo periodo de 3 años de antigüedad en la nueva compañía, siempre y cuando ya tenga acreditada la base de 10 años trabajados en su vida laboral.
  • Entonces, ¿se pagan las vacaciones progresivas no utilizadas al finalizar la relación laboral?

Si al momento de la renuncia o término del contrato el trabajador tiene días de vacaciones progresivas que ya estaban consolidadas (es decir, ya se cumplieron los 3 años que dan derecho al día adicional) y no fueron utilizados, estos días deben ser compensados económicamente al igual que el feriado legal pendiente, e incluidos en el finiquito.

 

Gestión sin Errores: Así Facilita Buk el Feriado Progresivo

Gestionar el feriado progresivo es un beneficio clave que fomenta la lealtad y el bienestar de tus colaboradores. Sin embargo, el cálculo de vacaciones progresivas y la compleja tarea de la acreditación de años de servicio no tienen por qué ser un dolor de cabeza para tu equipo de Recursos Humanos. 

 

Olvídate de cálculos manuales: Buk centraliza y automatiza la administración de ausencias, permisos y el saldo de vacaciones progresivas de cada trabajador. 

 

¿Quieres transformar tu gestión de RR.HH. y asegurar el cumplimiento legal sin esfuerzo? Descubre cómo Buk puede simplificar la gestión de las vacaciones en tu empresa y crear un lugar de trabajo más feliz.

 

 

 

cta software Buk

 

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el requisito para optar a las vacaciones progresivas?

Tener una base de 10 años trabajados (120 cotizaciones previsionales), continuos o discontinuos, y haber cumplido 3 nuevos años de servicio con tu actual empleador.

¿Cuál es el tope de días que puedo acumular por antigüedad?

La normativa chilena establece que el tope de días adicionales por feriado progresivo es de 10 días. Esto significa que, sumando el feriado legal base (15 días), un trabajador podría llegar a tener un feriado legal total de 25 días hábiles al año. Revisa más aquí.

¿Cómo se realiza el cálculo de vacaciones progresivas?

Se suma un día adicional a tu feriado legal por cada tres nuevos años de trabajo cumplidos con el mismo empleador, una vez que ya tienes la base de 10 años.

¿Qué documentos sirven para acreditar años para vacaciones progresivas?

Los documentos aceptados incluyen certificados de cotizaciones previsionales (AFP), sentencias judiciales o certificados emitidos por la Inspección del Trabajo.

 

¿Cuándo vencen las vacaciones progresivas?

Las vacaciones progresivas no vencen, son acumulables, siempre y cuando se acrediten los 10 años de actividad laboral y lleves 3 años en tu mismo empleo.

¿Se pierde el feriado progresivo al cambiar de empleador?

Sí. Si el colaborador  renuncia, pierde los días adicionales que haya ganado con esa empresa. Deberá comenzar a acumular un nuevo período de 3 años con el nuevo empleador para restablecer el beneficio.

Periodista especializada en creación de contenido y redacción de notas, con foco en contenido digital y gestión de ...

¿Cómo mejorar la gestión de tu equipo cada día? 🔥

Suscríbete a nuestro blog y recibe consejos prácticos e insights para transformar tu organización.

¡Déjanos tu comentario!

Artículos relacionados

titulo form