¿Cómo se calcula un finiquito?
Dentro del tema de remuneraciones, el finiquito es realizado una vez que se termina el contrato de trabajo acordado por las partes.
Aquí te enseñamos todo lo que debes saber sobre el pago del finiquito.

| 5 Minutos de lectura
| Publicación marzo 20, 2023| Última actualización junio 17, 2025
¿Qué es un finiquito?
El finiquito es un documento legal esencial que formaliza y ratifica el término de una relación laboral entre un trabajador y un empleador. En Chile, el finiquito debe ser firmado ante un ministro de fe (como un notario) y asegurar que ambas partes han cumplido con sus obligaciones. Es crucial entender cómo se calcula y qué conceptos incluye para evitar errores o malos entendidos.
¿Cómo calcular un finiquito?
El cálculo del finiquito depende de varios factores, entre ellos, las causales de término del contrato (despido, renuncia, etc.) y los haberes que se adeudan al trabajador. A continuación, te explicamos los pasos para calcularlo correctamente:
- Determina la causal de término del contrato
El finiquito varía según si el término fue por despido (con o sin justificación) o renuncia del trabajador. Si fue despido injustificado, el empleador debe pagar una indemnización adicional. - Calcula las remuneraciones pendientes
El empleador tiene la obligación legal de pagar todas las remuneraciones adeudadas hasta la fecha de término del contrato. Esto incluye, por ejemplo, el sueldo correspondiente a la última quincena o mes trabajado si aún no ha sido pagado. Si bien este pago no siempre va incluido dentro del finiquito, debe ser igualmente entregado al trabajador en el momento de la desvinculación. - Calcula las vacaciones proporcionales:
Los trabajadores tienen derecho a 15 días hábiles de vacaciones al año. Si no han disfrutado de este tiempo, se debe calcular el valor equivalente de las vacaciones no tomadas. - Determina la indemnización por años de servicio:
Corresponde a 30 días de salario por cada año trabajado, o fracción superior a seis meses. Para calcularla, se debe tomar el último sueldo base mensual del trabajador y multiplicarlo por los años de servicio.
Ten en cuenta que existen topes legales: la ley establece un máximo de hasta 11 mensualidades, con un tope en UF que varía año a año. Estos límites pueden cambiar dependiendo del tipo de contrato, por lo que siempre es recomendable revisar la normativa vigente o asesorarse legalmente. - Verifica si aplica indemnización sustitutiva de aviso previo:
Si el empleador despide al trabajador sin el aviso previo correspondiente (30 días de antelación), deberá pagar una indemnización sustitutiva, que corresponde al sueldo que el trabajador habría recibido en ese plazo.
¿Qué haberes deben incluirse en el finiquito?
El finiquito debe contener varios conceptos que deben ser pagados al trabajador. Los más comunes incluyen:
- Remuneraciones pendientes: El empleador debe pagar sí o sí el sueldo correspondiente al período trabajado hasta la fecha de término del contrato, aunque este monto puede o no estar incluido dentro del finiquito.
Lo importante es que el trabajador reciba íntegramente el pago por los días efectivamente trabajados antes de su salida.
- Vacaciones proporcionales no tomadas: Si el trabajador no ha disfrutado de todas sus vacaciones, se le debe pagar el equivalente a los días no gozados.
- Indemnización legal por años de servicio: Corresponde a 30 días de salario por cada año trabajado.
- Indemnización sustitutiva de aviso previo: Aplica si el despido no se realiza con el aviso previo correspondiente.
Otras deudas pendientes: Esto incluye bonos, gratificaciones proporcionales, comisiones, entre otros beneficios que el trabajador haya ganado pero aún no recibido.
¿Cuánto tiempo tiene la empresa para pagar el finiquito?
Según la legislación chilena, el empleador tiene un plazo máximo de 10 días hábiles desde la fecha de término del contrato para poner a disposición del trabajador el finiquito.
Una vez firmado, el pago debe realizarse de inmediato, salvo que se acuerde expresamente otro plazo (por ejemplo, si el pago es en efectivo, puede extenderse hasta cinco días hábiles).
Si el empleador no cumple con estos plazos, puede enfrentar sanciones legales por parte de la Dirección del Trabajo.
¿Qué pasa si no firmo el finiquito?
El finiquito es un acuerdo entre ambas partes. Si el trabajador no firma el finiquito, el empleador no puede proceder a pagar la indemnización y no se podrá dar por terminado el contrato laboral formalmente. Sin embargo, si el trabajador se niega a firmar sin motivo justificado, el empleador puede enviar un requerimiento ante la Dirección del Trabajo.
Ejemplo de cálculo de finiquito:
Imaginemos a un trabajador que ha trabajado por 2 años y 3 meses en una empresa, con un sueldo mensual de $1.000.000 CLP.
- Remuneraciones pendientes:
Si el trabajador debía cobrar una quincena adicional al momento de su salida, eso debe sumarse al cálculo final. - Vacaciones proporcionales:
El trabajador no tomó 10 días de vacaciones, por lo que debe recibir un pago proporcional por esos días no disfrutados.
Cálculo: 10 días x ($1.000.000 / 30) = $333.333 CLP. - Indemnización por años de servicio:
Como trabajó 2 años completos, tiene derecho a 2 indemnizaciones de 30 días.
Cálculo: 2 años x $1.000.000 = $2.000.000 CLP. - Indemnización sustitutiva de aviso previo:
Si el empleador no dio el aviso previo, debe pagar 30 días adicionales.
Cálculo: $1.000.000 CLP.
Total del finiquito:
$500.000 (sueldo pendiente por media quincena)
- $333.333 (vacaciones proporcionales)
- $2.000.000 (indemnización por años de servicio)
- $1.000.000 (indemnización sustitutiva de aviso previo)
= $3.833.333 CLP
El finiquito es un documento crucial que garantiza que ambas partes, trabajador y empleador, han cerrado correctamente la relación laboral. Es fundamental que el trabajador conozca sus derechos y se asegure de que todos los haberes sean correctamente calculados y pagados.
Si tienes dudas sobre tu finiquito, es recomendable consultar con un abogado o con la Dirección del Trabajo para asegurarte de que tus derechos sean respetados.
Desde Buk creamos una calculadora de finiquitos para agilizar el proceso, es gratuita por lo que puedes acceder todas las veces que quieras. Puedes acceder a ella acá.

¿Conoces Buk?
Si estás buscando una herramienta más tecnológica y eficiente, te recomendamos Buk. Es un software integral de gestión de personas que te permite realizar todo lo que necesites en el módulo de remuneraciones: pagar liquidaciones de sueldo, generar contratos con firma electrónica y desarrollar finiquitos. Además posee un área de talento, que te permite perfeccionar el área de reclutamiento y selección, evaluar y mejorar el ambiente laboral.
¡Agenda aquí tu llamada y conócenos!
¿Cómo mejorar la gestión de tu equipo cada día? 🔥
Suscríbete a nuestro blog y recibe consejos prácticos e insights para transformar tu organización.
¡Déjanos tu comentario!