Permiso laboral por luto de mascotas: ¿Cómo funcionaría en Chile y qué dice el proyecto de ley?
La Cámara de Diputados de Chile aprobó el proyecto de ley que establece un permiso laboral de un (1) día hábil y remunerado por la muerte de una mascota (perro o gato). Te explicamos cómo funcionaría esta medida pionera en Latinoamérica, sus requisitos clave y lo que deben preparar las áreas de RR.HH. ante su inminente discusión en el Senado.
| 4 Minutos de lectura
| Publicación noviembre 10, 2025| Última actualización noviembre 10, 2025
El reconocimiento del duelo por la pérdida de un animal de compañía
La relación entre las personas y sus animales de compañía ha evolucionado profundamente, al punto de que su pérdida se considera un duelo significativo que puede afectar la salud emocional y el desempeño laboral.
En respuesta a esta realidad, la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile ha dado un paso crucial: aprobó y despachó al Senado un proyecto de ley que busca modificar el Código del Trabajo para incluir un permiso laboral remunerado ante el fallecimiento de una mascota.
Esta iniciativa, que ahora será discutida en el Senado, tiene un impacto directo en las políticas de gestión de personas y el bienestar laboral de las empresas.
Las claves del permiso laboral por muerte de mascota: Requisitos y funcionamiento
El proyecto de ley define claramente las condiciones bajo las cuales los colaboradores podrían hacer uso de este nuevo derecho. Para los departamentos de RR.HH., es fundamental conocer los siguientes puntos:
|
Aspecto |
Detalle del Proyecto de Ley |
Implicancia para RR.HH |
|
Días de Permiso |
Un (1) día hábil de permiso laboral. |
Se debe gestionar la ausencia de una jornada. |
|
Remuneración |
El día de permiso será remunerado. |
El empleador debe pagar el día normalmente. |
|
Recuperación de Jornada |
El trabajador o trabajadora deberá recuperar la jornada en acuerdo con el empleador, dentro de los 90 días siguientes al permiso. |
Se requiere un acuerdo formal para la devolución de horas. |
|
Plazo de Uso |
El permiso debe utilizarse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes al deceso. |
Define el período de vigencia del permiso. |
|
Requisito Clave |
La mascota o animal de compañía debe estar debidamente inscrita en el Registro Nacional de Mascotas o Animales de Compañía. |
La organización debe solicitar la verificación de la inscripción. |
|
Acreditación |
El trabajador o trabajadora debe dar aviso a su empleador, exhibiendo la documentación que acredite el fallecimiento de la mascota. |
Necesidad de documentación probatoria del deceso. |
La ley propone un (1) día hábil de permiso. Es remunerado, pero debe ser recuperado por el trabajador dentro de los 90 días posteriores.
¿Qué es el Registro Nacional de Mascotas y por qué es un requisito clave para el permiso?
Este punto es crítico para el cumplimiento legal. El proyecto establece que el permiso solo aplicará a quienes figuren como dueños del animal en el Registro Nacional de Mascotas.
- Animales incluidos: Actualmente, el sistema solo permite la inscripción de perros y gatos.
- Mecanismo de inscripción: El registro se realiza mediante la implantación de un microchip o a través de un código de 6 dígitos alfanuméricos.
La inscripción oficial en este registro es el aval legal que valida la relación de tenencia responsable, diferenciando a los animales de compañía de otras especies, una indicación que surgió como consenso ante las críticas de algunos parlamentarios sobre la "humanización" de los animales.
¿Cómo funciona el permiso por luto de mascotas en el mundo?
Si bien el proyecto chileno es pionero en Latinoamérica a nivel nacional, la preocupación por el duelo de mascotas ha generado políticas similares en otras regiones.
- En España, algunas empresas otorgan días de libre disposición o permisos flexibles para el duelo.
- En Estados Unidos y Canadá, la decisión recae principalmente en políticas internas de empresas progresistas, como Mars Petcare o Trupanion, que ofrecen entre 1 a 5 días de 'Pet Bereavement Leave' remunerado o flexible.
- En Australia, el Commonwealth Bank ha sido citado por ofrecer a su personal 2 días de permiso pagado por la pérdida de una mascota.
Estas tendencias demuestran que la iniciativa chilena está alineada con las mejores prácticas globales de bienestar y gestión de personas, reconociendo el impacto del duelo en la productividad y la salud mental del trabajador.
Próximos pasos de la ley en Chile: Lo que viene en el Senado
El proyecto fue aprobado en la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile con 109 votos a favor, 7 en contra y 6 abstenciones. Con esto, el proyecto se despachó al Senado y proseguirá su tramitación en esta cámara, donde será revisado por las comisiones correspondientes antes de su votación final y eventual promulgación.
Más allá de la ley: El rol del Software de Recursos Humanos en la gestión empática de permisos
Ante la inminente aprobación de esta ley, los departamentos de Recursos Humanos enfrentarán el desafío de administrar un nuevo tipo de permiso que requiere trazabilidad de días, control de la recuperación de jornada y manejo documental (Registro Nacional).
Contar con una plataforma integral de Gestión de Personas como Buk no solo asegura el cumplimiento legal automatizado de este permiso de 1 día hábil, sino que también permite a las organizaciones integrar esta política al bienestar laboral y la cultura de la empresa. Un software especializado simplifica la gestión de los acuerdos de recuperación de horas de manera simple y 100% auditable, permitiendo al equipo de RR.HH. enfocarse en la empatía y el acompañamiento, y no en la burocracia.
Preguntas Frecuentes
¿Existe un permiso laboral obligatorio por la muerte de una mascota en Chile?
No, legalmente no existe aún. La ley chilena no lo contempla. Sin embargo, un proyecto de ley aprobado por Diputados busca otorgar 1 día hábil remunerado por el deceso de perros o gatos registrados, el cual está siendo discutido en el Senado.
¿Cómo afecta el duelo por una mascota el rendimiento en el trabajo?
La pérdida genera un duelo significativo que puede causar tristeza, falta de concentración y fatiga. Esto impacta directamente la salud emocional del trabajador y puede reducir su productividad y desempeño laboral.
Si el permiso se aprueba, ¿qué necesito para solicitarlo?
Los requisitos principales son:
- La mascota (perro o gato) debe estar inscrita en el Registro Nacional de Mascotas.
- Acreditar formalmente el deceso ante el empleador. El permiso debe usarse dentro de los cinco días hábiles siguientes al fallecimiento.
¿Pueden las empresas dar este permiso por iniciativa propia?
Sí. Muchas empresas en Chile están implementando políticas de bienestar laboral propias que otorgan días libres (remunerados o flexibles) para apoyar al colaborador en el manejo del duelo, mostrando empatía corporativa.
¿Debo recuperar el día de trabajo si uso este permiso?
Sí, el proyecto de ley contempla que la jornada ausente debe ser recuperada. El trabajador y el empleador deben llegar a un acuerdo formal para recuperar las horas dentro de los 90 días siguientes al uso del permiso.
Si mi empresa no tiene política ni la ley está vigente, ¿qué hago?
Las alternativas son: solicitar días de vacaciones o asuntos propios, o negociar un permiso sin goce de sueldo o teletrabajo con tu empleador. La comunicación proactiva es clave.
¿Cómo mejorar la gestión de tu equipo cada día? 🔥
Suscríbete a nuestro blog y recibe consejos prácticos e insights para transformar tu organización.

-1.png?width=1200&height=517&name=cta%20software%20Buk%20(1)-1.png)
¡Déjanos tu comentario!