Postnatal de 1 año en Chile: ¿Cuándo es ley y cuántos días tendrá el padre?
Con el proyecto de ley Postnatal de 1 Año avanzando en el Congreso, te entregamos la información crucial y actualizada sobre el estado de la tramitación, los plazos y los días de permiso del padre.
| 4 Minutos de lectura
| Publicación noviembre 10, 2025| Última actualización noviembre 10, 2025
El Proyecto de Ley Postnatal de 1 Año ha marcado un hito en la discusión sobre protección familiar y corresponsabilidad parental en Chile. La iniciativa busca extender drásticamente el permiso de maternidad y, crucialmente, aumentar el tiempo que el padre puede dedicar al cuidado del recién nacido.
Aunque la duración final y los mecanismos de financiamiento (el cuánto falta para que sea ley) están sujetos a modificaciones legislativas, la iniciativa busca alinear a Chile con estándares internacionales de protección familiar y representa un cambio fundamental en la legislación laboral y de Recursos Humanos.
A continuación, revisamos el estado actual del proyecto, sus beneficios y el camino que le queda para convertirse en ley.
*Actualizada a noviembre 2025*
¿En qué etapa de tramitación se encuentra actualmente el proyecto de postnatal de 1 año en Chile?
El proyecto de ley que extiende el permiso postnatal a 12 meses (un año) es una iniciativa que ha generado amplio debate y se encuentra actualmente en fase de tramitación legislativa en la Cámara de Diputados.
La iniciativa ya ha sido aprobada por la Comisión del Trabajo y fue despachada a la Comisión de Hacienda para su evaluación. Esta es una etapa crítica, ya que se debe definir y asegurar el mecanismo de financiamiento y los fondos presupuestarios necesarios para garantizar la viabilidad del subsidio extendido.
¿Cuánto falta para que sea ley?
El proceso legislativo es largo y el plazo exacto para que el postnatal de 1 año sea una ley vigente es incierto, ya que el proyecto no cuenta con urgencia del Gobierno (no está en el programa). Una vez aprobado en la Comisión de Hacienda, debe:
- Votarse en la Sala de la Cámara de Diputados.
- Pasar al Senado (Cámara Revisora), donde deberá ser revisado y votado en comisiones y en Sala.
- Volver a la Cámara de origen si hay modificaciones.
Expertos y parlamentarios han señalado que, debido a su complejidad y la falta de urgencia, es probable que la ley finalice su trámite en el próximo período de gobierno.
Postnatal de 1 año: ¿Cómo cambiaría la duración para la madre y el padre?
El proyecto de ley introduce cambios significativos que impactan directamente en la duración del permiso y el financiamiento asociado, buscando fomentar la corresponsabilidad y combatir la baja tasa de natalidad en Chile.
Duración del postnatal para la madre
La propuesta extiende el Permiso Postnatal Parental (PPP) a un total de 40 semanas después del Postnatal obligatorio (12 semanas), llegando a un total de 52 semanas (un año).
Este período total (Pre-Postnatal, Postnatal y Postnatal Parental extendido) estaría sujeto a un subsidio decreciente:
- Primeros 8 meses (aprox. 32 semanas): 100% de subsidio.
- Meses 9 y 10: 80% de subsidio.
- Meses 11 y 12: 60% de subsidio.
¿Cuántos días de permiso tendrá el padre?
Uno de los principales focos del proyecto ley postnatal 1 año chile es el aumento del permiso paterno pagado. Según el Art. 197 bis del Código del Trabajo, el permiso postnatal para el padre es de 5 días hábiles, un período que el nuevo proyecto busca ampliar a 30 días.
- Uso obligatorio: Los primeros 10 días deberán ser usados de forma continua.
- Uso flexible: Los 20 días restantes podrán ser utilizados de forma flexible durante el primer año de vida del hijo o hija.
La nueva iniciativa propone un aumento significativo del tiempo que el padre puede tomar, aunque el número exacto de días sigue siendo objeto de debate y dependerá de las indicaciones finales de la ley. Sin embargo, el espíritu del proyecto es que el padre pueda gozar de un permiso mucho más extenso que el actual y que, idealmente, pueda ser transferible.
¿Es transferible el permiso entre los padres en el postnatal de 1 año?
La ley busca fomentar que parte del nuevo y extenso postnatal de 1 año sea transferible entre la madre y el padre.
Específicamente, el proyecto contempla que la madre pueda transferir hasta 24 semanas de su período extendido de postnatal parental al padre. El objetivo principal de esta medida es promover activamente la corresponsabilidad parental en el cuidado del recién nacido.
Comparativa internacional: ¿Qué países tienen un postnatal de un año o más?
Al analizar el contexto global, la propuesta de postnatal de 1 año acerca a Chile con países que son referentes en políticas de conciliación, según datos entregados por la OECD.
- Países Escandinavos: Suecia y Noruega ofrecen algunos de los permisos parentales más generosos del mundo, que superan el año y son altamente incentivados para ser compartidos entre ambos progenitores.
- Otros países OCDE: Muchos países europeos ofrecen entre 9 meses y un año de licencia pagada, entendiendo que el primer año de vida es crítico para el desarrollo.
Implicancias para las empresas: ¿Cómo afectaría el proyecto de postnatal de 1 año la gestión de Recursos Humanos?
Para las empresas, la eventual aprobación del postnatal de 1 año representará un desafío y una oportunidad en la gestión de Recursos Humanos (RR.HH.).
- Planificación de la Dotación: Exigirá una planificación de dotación y reemplazos a más largo plazo, integrando la tecnología de software de gestión de personas para automatizar los procesos de licencias, reemplazos y control de días.
- Equidad de Género: Contribuirá a reducir el sesgo de contratación contra las mujeres en edad fértil, ya que la corresponsabilidad compartida hace que la "carga" del postnatal no recaiga solo en ellas.
El Rol de la Gestión de Personas con Buk
La gestión de este proyecto de ley, si se convierte en norma, exigirá a los equipos de Recursos Humanos una planificación avanzada de la dotación, la administración de licencias extendidas y el fomento activo de la corresponsabilidad.
En este contexto de transformación, es vital contar con plataformas que permitan automatizar la gestión de permisos, la comunicación de beneficios y el control de la asistencia. Buk, como software de gestión de personas, facilita a las áreas de RR.HH. el manejo integral de estos desafíos, asegurando el cumplimiento normativo y promoviendo el bienestar familiar.
Preguntas Frecuentes
¿El proyecto de Postnatal de 1 Año ya es ley en Chile?
¿Cuántos días de postnatal para el padre propone la nueva ley?
La iniciativa propone aumentar el permiso pagado para el padre de los 5 días actuales a un total de 30 días, usables durante el primer año.
¿Cuál es la duración total del postnatal para la madre en el proyecto?
La madre tendría un permiso extendido de 40 semanas adicionales al postnatal de 12 semanas, sumando un total aproximado de 52 semanas (un año).
¿El subsidio del postnatal de 1 año se mantendrá al 100% durante todo el año?
No, el proyecto contempla un subsidio decreciente; 100% los primeros 8 meses, 80% en los meses 9-10 y 60% en los meses 11-12.
¿Se pueden transferir semanas del postnatal de la madre al padre en el proyecto de 1 año?
Sí, la madre puede transferir hasta 24 semanas de su período extendido al padre para fomentar la corresponsabilidad.
¿Qué cámara del Congreso está revisando actualmente el financiamiento del proyecto?
Actualmente, el proyecto se encuentra en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados para su evaluación presupuestaria.
¿Quién financia el Postnatal de 1 Año según el proyecto de ley?
El proyecto propone que la extensión del postnatal sea financiada con fondos públicos (Seguridad Social o impuestos generales), para evitar recargar directamente a las empresas y fomentar la contratación femenina.
Periodista especializada en creación de contenido y redacción de notas, con foco en contenido digital y gestión de ...
¿Cómo mejorar la gestión de tu equipo cada día? 🔥
Suscríbete a nuestro blog y recibe consejos prácticos e insights para transformar tu organización.

-1.png?width=1200&height=517&name=cta%20software%20Buk%20(1)-1.png)
¡Déjanos tu comentario!