¿Quieres ver una demostración sin costo? Explora todo lo que Buk tiene para ti

Novedades 2025 / Buk finanzas / Mundo laboral

¿Qué es el Impuesto Único en Chile y cómo se calcula?

<span id=hs_cos_wrapper_name class=hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text style= data-hs-cos-general-type=meta_field data-hs-cos-type=text ¿Qué es el Impuesto Único en Chile y cómo se calcula?

| 4 Minutos de lectura

| Publicación septiembre 22, 2025| Última actualización septiembre 22, 2025


Síguenos

El Impuesto Único de Segunda Categoría en Chile es un tributo mensual que se aplica directamente a los ingresos de trabajadores con contrato, como sueldos, bonos o comisiones. Este impuesto es progresivo: la tasa aumenta a medida que el sueldo es mayor, por lo que quienes ganan más, aportan un porcentaje más alto. Afecta únicamente a trabajadores dependientes, siendo el empleador el encargado de retenerlo y pagarlo al fisco cada mes.

 

Sin embargo, no todos están obligados a pagarlo, ya que existe un tramo de ingresos que está exento del impuesto. Su cálculo se realiza usando una tabla de tramos publicada mensualmente por el SII, la cual asigna un porcentaje específico según el nivel de renta del trabajador. En esta guía te explicamos en detalle cómo funciona, te mostramos ejemplos claros y resolvemos todas tus dudas para que entiendas perfectamente cómo impacta en tu sueldo líquido.

¿Alguna vez has mirado tu liquidación de sueldo y te has preguntado qué es ese descuento llamado "Impuesto Único"? ¡No eres el único! Entender cómo funcionan los impuestos puede parecer complicado, pero te prometo que es más facil de lo que crees.

 

Piénsalo así: el Impuesto Único de Segunda Categoría (su nombre completo) es un impuesto que se aplica directamente a los ingresos de los trabajadores con contrato en Chile. 

 

Es un impuesto progresivo, lo que significa que la tasa que pagas aumenta a medida que tu sueldo es mayor. En simple: Quien gana más, aporta un porcentaje mayor.

 

A diferencia del IVA, que pagas cada vez que compras algo, este impuesto se enfoca solo en tu renta del trabajo (sueldo, bonos, comisiones). 

 

Su objetivo es equilibrar la cancha, asegurando que la carga tributaria sea justa y proporcional a la capacidad económica de cada persona.

¿Quiénes están sujetos al Impuesto Único?

¡Excelente pregunta! Este impuesto tiene un público muy específico: los trabajadores dependientes. Es decir, todas las personas que tienen un contrato de trabajo formal con un empleador.

 

Una de las grandes ventajas para ti es que no tienes que hacer el cálculo ni el pago directamente. Tu empleador es el responsable de retenerlo de tu sueldo bruto cada mes y declararlo ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). ¡Un trámite menos del que preocuparte!

 

Ahora, no todos los trabajadores dependientes pagan este impuesto. Si tu ingreso mensual está por debajo de cierto umbral (que se actualiza periódicamente), tu tasa es del 0%. ¡Así es, estás exento! La obligación de pagar comienza solo cuando superas esa primera franja de ingresos.


¿Cómo se calcula?

El cálculo se basa en una tabla de tramos que publica el SII todos los meses. Cada tramo tiene un porcentaje de impuesto y un monto a rebajar para ajustar el cálculo.

Para que te hagas una idea, aquí van algunos ejemplos prácticos:

  • Si ganas $800.000 mensuales: ¡Buenas noticias! Generalmente, este ingreso se encuentra en el primer tramo, que tiene una tasa del 0%. No te corresponde pagar Impuesto Único.
  • Si ganas $1.500.000 mensuales: Tu sueldo ya entra en un tramo donde se aplica una tasa. Por ejemplo, con una tasa del 4%, el impuesto a pagar sería de aproximadamente $25.000 (después de aplicar la rebaja correspondiente al tramo).
  • Si ganas $4.000.000 mensuales: Aquí ya estamos en un tramo más alto. La tasa podría rondar el 23%, lo que se traduciría en un impuesto cercano a los $550.000.
  • Si ganas $8.000.000 mensuales: Este ingreso cae en uno de los tramos superiores, con una tasa que puede superar el 35%. El impuesto sería de aproximadamente $2.100.000.

Ojo: estos números son ejemplos para ilustrar cómo funciona la progresividad. Para saber el monto exacto, siempre debes consultar la tabla oficial del SII del mes correspondiente.

Efecto del Impuesto Único en el sueldo líquido

Aquí llegamos al corazón del asunto: ¿Cómo afecta esto a la plata que realmente llega a tu cuenta? El sueldo líquido es el monto que recibes después de todos los descuentos legales: Cotizaciones de AFP, salud y, por supuesto, el Impuesto Único.

 

Este impuesto es uno de los descuentos que más puede variar, especialmente si recibes un aumento o un bono. Un pequeño incremento en tu sueldo bruto podría hacerte saltar al siguiente tramo de la tabla, lo que aumentaría el porcentaje de impuesto a pagar. Por eso, es fundamental que entiendas cómo impacta en tu presupuesto mensual.

Algunos consejos para que no te pille por sorpresa

  • Revisa tu liquidación: Acostúmbrate a leerla cada mes y a identificar el monto descontado por este impuesto.
  • Usa simuladores online: El sitio del SII y otras plataformas tienen calculadoras que te ayudan a proyectar tu sueldo líquido.
  • Planifica tus finanzas: Al saber cuánto te descontarán, puedes organizar tus gastos de manera mucho más efectiva y realista.

Impuesto Único vs. Impuesto Global Complementario: ¿Son lo mismo?

¡No! Y es clave entender la diferencia.

 

  • El Impuesto Único es mensual y solo para tus ingresos como trabajador dependiente.
  • El Impuesto Global Complementario (IGC) es anual y agrupa todos tus ingresos (sueldos, boletas de honorarios, arriendos, inversiones, etc.). Se declara en la Operación Renta de abril.

Si solo tienes un sueldo, el Impuesto Único es, en la mayoría de los casos, tu única obligación. Pero si además tienes otros ingresos, tendrás que hacer la declaración anual del IGC.

 

¿Conoces Buk Finanzas? 

Nuestro módulo te apoyará en la comprensión financiera de tus colaboradores de manera ágil y visible, ayudando a empleados y empresas a entender el impacto real de sus finanzas. 

 

  • Gestiona los pagos en un solo lugar 
  • Gestiona fondos y rendiciones con trazabilidad 
  • Automatiza y mejora tu tasa de recuperación 
  • Concilia ingresos bancarios fácil y rápido


Nueva llamada a la acción

Periodista especialista en creación y redacción de contenido mediático, creador de contenido digital, análisis de d...

¿Cómo mejorar la gestión de tu equipo cada día? 🔥

Suscríbete a nuestro blog y recibe consejos prácticos e insights para transformar tu organización.

¡Déjanos tu comentario!

Artículos relacionados