¿Quieres ver una demostración sin costo? Explora todo lo que Buk tiene para ti

Ver Demo Gratis

Gestión de personas

¿Qué contempla la nueva ley del Teletrabajo?

<span id=hs_cos_wrapper_name class=hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text style= data-hs-cos-general-type=meta_field data-hs-cos-type=text ¿Qué contempla la nueva ley del Teletrabajo?

| 2 Minutos de lectura

| Publicación marzo 30, 2020| Última actualización noviembre 15, 2022


Síguenos


Luego de casi dos años de tramitación, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto Ley que regula el trabajo a distancia y el teletrabajo, y que comenzará a regir después de 30 días tras su publicación.

Ley que regula el teletrabajo y trabajo a distancia


Resumimos a continuación esta nueva iniciativa legal, que es regulada por el Código del Trabajo y que le entrega los mismos derechos laborales de cualquier otro trabajador, a aquellos colaboradores que decidan pactar libremente su jornada de trabajo, siempre y cuando sus funciones lo permitan.

Cabe destacar que para poder hacer uso de esta modalidad, el colaborador deberá expresar su voluntad a su empleador, quien de acceder, deberá suscribir un contrato o anexo de contrato. En el caso que el trabajador quiera volver a su antigua jornada laboral, esta ley permite que con 30 días de anticipación se pueda hacer.

 

¿Qué es el trabajo a distancia y el teletrabajo?

Para partir, es importante diferenciar entre el trabajo a distancia y el teletrabajo. En el primer caso, los colaboradores deben cumplir sus funciones, total o parcialmente, desde su domicilio y otro lugar que no sean las instalaciones de su empresa.

En el segundo, teletrabajo, el trabajador cumple sus funciones utilizando medios tecnológicos, informativos o de telecomunicaciones, y debe reportar a través de éstos.

 

5 puntos a destacar de la nueva ley de teletrabajo

  • Lugar de trabajo

    El empleador y el trabajador deben determinar en conjunto el lugar de trabajo donde serán cumplidas sus funciones, puede ser el domicilio u otro sitio.
  • Equipos y herramientas de trabajo 

    Deberán ser entregados por el empleador, y el colaborador no puede ser obligado a usar sus propios elementos. Los costos de operación, funcionamiento, mantenimiento y reparación de equipos deberán ser financiados por el primero.
  • Seguridad

    El empleador puede solicitar al ISL que vaya al domicilio del trabajador (con su autorización), para informarle si el puesto de trabajo cumple con todas las condiciones de seguridad y salud reguladas en el reglamento de seguridad laboral.
  • Horarios

    Puede ser jornada laboral completa o parte de ésta, combinando tiempos de trabajo dentro y fuera de las instalaciones. De ser posible, el empleador y el colaborador pueden acordar la distribución libre de la jornada laboral, sin horarios y respetando siempre los límites máximos de ésta, tanto diaria como semanalmente.
    En el caso del teletrabajo, el trabajador puede acordar con su empleador trabajar más o menos de las 45 horas legales de una jornada laboral.
    Los trabajadores a distancia que distribuyan libremente su horario o los teletrabajadores que acuerden lo antes señalado pueden desconectarse por 12 horas continuas en un periodo de 24 horas sin recibir indicaciones o solicitudes. En días de descanso, permisos o vacaciones el trabajador no puede recibir órdenes u otros requerimientos.
  • Mecanismos de registro

    El empleador debe implementar un mecanismo para registrar el cumplimiento de la jornada a distancia del trabajador.
Aunque los colaboradores opten por esta modalidad de trabajo, igualmente tendrán derecho a acceder a las instalaciones de la empresa. Asimismo, el empleador deberá garantizar que pueda participar en las actividades que organicen, asumiendo los gastos de movilización de éstos.

¿Cómo mejorar la gestión de tu equipo cada día? 🔥

Suscríbete a nuestro blog y recibe consejos prácticos e insights para transformar tu organización.

¡Déjanos tu comentario!

Artículos relacionados