¿Trabajas en RR.HH.? Este kit gratuito es para ti 🎁

Descargar Kit

Data y Estudios / Novedades 2025

Vacaciones en Chile: ¿Qué es el estrés laboral y cómo lograr la desconexión digital?

Analizamos los hábitos de vacaciones de los colaboradores en Chile, basándonos en datos de la Encuesta Work in Progress 2024 de Buk. Revisamos la relación directa entre el descanso y el estrés laboral, el promedio de días tomados por generación y la importancia de la Ley de Desconexión Digital.

<span id=hs_cos_wrapper_name class=hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text style= data-hs-cos-general-type=meta_field data-hs-cos-type=text Vacaciones en Chile: ¿Qué es el estrés laboral y cómo lograr la desconexión digital?

| 6 Minutos de lectura

| Publicación enero 3, 2025| Última actualización noviembre 6, 2025


Síguenos

En el cierre de año, la conversación sobre el bienestar laboral se intensifica. Si bien la ley garantiza el derecho al descanso, la realidad sobre vacaciones en Chile y la desconexión laboral es compleja y reveladora. Según el estudio Work in Progress 2024 de Buk, los colaboradores con altos niveles de estrés laboral son 4,5 veces más propensos a renunciar, destacando la urgencia de gestionar el descanso de manera efectiva.

 

Este análisis detalla los hábitos de vacaciones en el país, que consultó a 1.432 colaboradores chilenos en 2024 junto con datos de la plataforma de Buk que incluye información de 368.719 colaboradores. 

A continuación, te destacamos los principales hallazgos sobre los períodos de descanso y claves para fomentar la cultura de desconexión

 

Tendencia 2025: El estrés laboral aumenta la urgencia del descanso

Los datos más recientes confirman que el panorama del bienestar laboral en Chile se ha vuelto más exigente, haciendo que la desconexión sea una prioridad crítica:

 

  • Riesgo de Burnout: El estudio Burnout Laboral 2025 de Buk reveló que el 46% de los trabajadores encuestados experimentó este desgaste profesional grave al menos una vez en 2024, una cifra que demanda acción preventiva inmediata.
  • Impacto en la Salud: La urgencia de la desconexión se respalda en datos de Mutual de Seguridad (2025), que señalan que el 60% de los trabajadores en Chile duerme menos de siete horas diarias debido al estrés.

 ¿Cómo disfrutan los chilenos sus días de vacaciones?

Según los datos de la plataforma Buk (Noviembre 2023 - Octubre 2024), el promedio de días hábiles de vacaciones en Chile solicitados por los colaboradores es de 13,9 días al año.

 

Este dato, que está ligeramente por debajo de los 15 días hábiles legales obligatorios, sugiere que una parte importante de la fuerza laboral chilena no logra aprovechar la totalidad de sus días de descanso. Analizar estos patrones es fundamental para cualquier empresa que gestione el tiempo de sus equipos.

 

Promedio de días hábiles de vacaciones por generación

La forma en que se toman las vacaciones varía significativamente entre las distintas generaciones, una métrica vital para la gestión del talento y la retención en Recursos Humanos:

 

  • Generación Z (Centennials): 12,8 días
  • Millennials: 13,7 días
  • Generación X: 14,4 días
  • Baby Boomers: 14,8 días

Tabla 1

Explicación de las diferencias por antigüedad laboral

La diferencia observada se explica, en gran medida, por la antigüedad laboral acumulada. Los Baby Boomers y la Generación X tienen más años de servicio, lo que les permite acceder a vacaciones progresivas (días adicionales por cada tres nuevos años de servicio).

 

Por su parte, la Generación Z registra el promedio más bajo. Esto puede ser un indicador de que los equipos de RR.HH. deben motivar activamente a las generaciones más jóvenes a tomar su descanso disponible.

Meses y semanas con mayor y menor cantidad de colaboradores de vacaciones

Comprender la estacionalidad del descanso permite a los líderes de RR.HH. planificar la rotación de personal eficientemente y prever los períodos de alta demanda.

 

Figura 1

Período de menor demanda 

Menor cantidad de vacaciones: Inicios de junio, fines de agosto, inicios de noviembre.

 

Impacto de las vacaciones en la reducción del burnout laboral

La duración del descanso está directamente ligada a la salud mental y la prevención del estrés laboral. Los datos del estudio Work in Progress demuestran que un descanso más prolongado es un factor protector esencial contra el agotamiento:

 

  • Relación entre duración del descanso y niveles de estrés:
  • Colaboradores que toman 11 días o más de vacaciones: Solo el 40% reporta sentir estrés laboral frecuentemente.
    • Colaboradores que toman 5 días o menos de vacaciones (o ninguna): Entre el 46% y 50% reporta estrés frecuente.

      Figura 4

¿Cómo afectan las vacaciones el nivel de estrés laboral en Chile?

La duración de las vacaciones tiene un impacto directo en la reducción del estrés laboral en Chile. Los trabajadores con altos niveles de estrés son 4,5 veces más propensos a renunciar, haciendo de la gestión del descanso una estrategia clave para la retención de talentos.

 

Las empresas deben asegurarse de que sus colaboradores, al menos una vez al año, tomen un periodo de descanso que les permita romper efectivamente el ciclo de la fatiga.

 

Falta de desconexión: Trabajo durante las vacaciones

La desconexión efectiva es el mayor desafío. La data de la encuesta revela la incapacidad para separarse de las obligaciones laborales:

 

Actividades laborales durante vacaciones: Un 55% de los colaboradores chilenos reconoce haber realizado algún tipo de actividad laboral durante su período de descanso.

 

Figura 2

Canales más utilizados para el trabajo en vacaciones

Entre quienes tomaron vacaciones pero no lograron desconectarse completamente de sus labores, los canales informales y el correo electrónico son la vía de intrusión laboral más común:

 

  1. WhatsApp, llamadas o canales informales: 80% de los colaboradores.
  2. Revisar correos electrónicos: 52% de los colaboradores.
  3. Responder correos electrónicos: 27% de los colaboradores.

Figura 3 (1)

Este fenómeno subraya la necesidad de las organizaciones de establecer protocolos de desconexión digital claros, apoyándose en la tecnología de RR.HH. para gestionar emergencias sin interrumpir al colaborador.

¿Qué dice la Ley 21.220 sobre la Desconexión Digital?

A pesar de que la ley fue promulgada inicialmente enfocada en el teletrabajo, la Dirección del Trabajo (DT) ha sido clara: el empleador no puede establecer comunicaciones ni formular órdenes en días de descanso o vacaciones de ningún trabajador, independientemente de si es presencial o a distancia (aunque el énfasis en la desconexión se hizo más explícito con la ley de Teletrabajo).

“El  trabajador no está obligado a responder comunicaciones, órdenes o requerimientos en sus días de descanso, permisos o feriado anual (vacaciones). Además, garantiza un tiempo de desconexión de, al menos, 12 horas continuas en un período de 24 horas para los teletrabajadores que distribuyen libremente su horario o están excluidos de la limitación de jornada”. 

¿Cómo se combate la falta de desconexión digital en vacaciones?

La desconexión digital se combate con una política de desconexión obligatoria que sea respetada desde los niveles directivos. Es clave utilizar plataformas de Gestión de Personas que permitan a los líderes de equipo asignar suplencias y automatizar los mensajes de ausencia, asegurando que solo se contacte al colaborador por una emergencia real y crítica.

 Estrategias para promover la desconexión efectiva

  1. Auditoría de saldo de Vacaciones: Identifique a los colaboradores con saldos altos al cierre de año. Envíe recordatorios proactivos sobre la importancia de la salud mental y el uso de sus días.
  2. Modelar la desconexión: Las gerencias y líderes deben dar el ejemplo, demostrando que ellos también se desconectan y respetando los periodos de descanso de sus equipos.
  3. Medición del bienestar: Implemente encuestas de pulso para medir los niveles de estrés y actuar preventivamente, demostrando el compromiso con la retención del talento antes de que la fatiga se traduzca en renuncias.

Gestión proactiva del bienestar: Así facilita Buk la desconexión digital

Administrar las vacaciones en Chile de forma efectiva —desde el saldo de días hasta el cumplimiento de la Ley de Desconexión Digital— no tiene por qué recaer en cálculos manuales y comunicaciones deficientes que llevan al error humano y al agotamiento del personal.

 

Olvídate de la hiperconexión: Buk centraliza y automatiza la administración de ausencias, permisos y el saldo de vacaciones de cada trabajador en el Módulo de Asistencia, permitiendo a tu equipo:

 

  • Asignar Suplencias: Definir responsables automáticos durante la ausencia del colaborador.
  • Automatizar Notificaciones: Asegurar que las jefaturas recuerden el protocolo de desconexión antes del inicio del descanso.
  • Centralizar la Gestión: Liberar a RR.HH. de la complejidad para enfocarse en el bienestar.

¿Quieres transformar tu gestión de RR.HH., asegurar la desconexión digital sin esfuerzo y promover una cultura de descanso real? Descubre cómo Buk puede simplificar la gestión de las vacaciones en tu empresa y crear un lugar de trabajo más feliz.

Glosario Buk:

Desconexión Digital: Derecho laboral que protege el tiempo libre del trabajador, evitando comunicaciones laborales fuera del horario.

 

Vacaciones Progresivas: Días adicionales ganados cada 3 años de servicio.

 

Burnout: Síndrome de agotamiento físico y mental causado por exceso de trabajo.

 

Ley 21.220: Norma chilena que regula el teletrabajo y la desconexión digital.

 

Work in Progress (Buk): Estudio anual sobre bienestar laboral y hábitos de los colaboradores en LATAM.

Preguntas Frecuentes

¿Cuántos días de vacaciones toman los chilenos en promedio al año de acuerdo a los datos de BUK?

Los datos de la plataforma Buk (Nov. 2023 - Oct. 2024) indican que los colaboradores chilenos solicitan, en promedio, 13,9 días hábiles de vacaciones al año.

¿Qué generación toma menos días de vacaciones en Chile?

La Generación Z (Centennials) registra el promedio más bajo de descanso, con 12,8 días hábiles anuales, lo que se atribuye principalmente a su menor antigüedad laboral.

 

¿Cuáles son los meses más populares para tomar vacaciones en Chile?

Enero y febrero son los meses preferidos, siendo la segunda semana de febrero el peak máximo con un 23% de colaboradores de vacaciones.

¿Qué porcentaje de trabajadores realiza actividades laborales durante sus vacaciones?

Según la Encuesta Work in Progress 2024 de Buk, un significativo 55% de los colaboradores chilenos admite haber realizado algún tipo de actividad laboral, impidiendo la desconexión total.

¿Cómo afectan las vacaciones al estrés laboral?

La duración del descanso reduce el estrés: solo el 40% de quienes toman 11 días o más reporta estrés frecuente, mientras que el porcentaje sube hasta el 50% en quienes toman 5 días o menos.

¿Qué estrategias pueden implementar las empresas para fomentar la desconexión?

Deben crear y hacer cumplir una Política de Desconexión Digital estricta, capacitar a las jefaturas para asignar suplencias y utilizar software para gestionar las ausencias sin interrumpir al personal.

Periodista especializada en creación de contenido y redacción de notas, con foco en contenido digital y gestión de ...

¿Cómo mejorar la gestión de tu equipo cada día? 🔥

Suscríbete a nuestro blog y recibe consejos prácticos e insights para transformar tu organización.

¡Déjanos tu comentario!

Artículos relacionados

titulo form