Ciberseguridad: Cómo proteger a tu equipo de estafas digitales y phishing

| 2 Minutos de lectura
| Publicación abril 9, 2025| Última actualización abril 9, 2025
¿Tu empresa está preparada para enfrentar una estafa digital?
La ciberseguridad se ha convertido en un pilar fundamental para cualquier empresa, las amenazas en línea evolucionan constantemente, y los ciberdelincuentes buscan cualquier desliz para acceder a información confidencial dentro de tu empresa.
Datos alarmantes:
Según el informe de seguridad de Verizon 2024, el 68% de las brechas de seguridad involucran un error humano. Además, el informe de IBM sobre el costo de una brecha de datos en 2023 reveló que el costo promedio de una filtración de datos es de 4.45 millones de dólares.
Entonces, ¿cómo puedes proteger a tu equipo de posibles estafas digitales? La clave está en la capacitación continua y en la aplicación de buenas prácticas de seguridad.
Capacitación en ciberseguridad: La mejor defensa para tu equipo
Uno de los mayores riesgos en ciberseguridad no es la tecnología en sí, sino el factor humano. Un solo click en un enlace no confiable o el ingreso de información en un sitio fraudulento puede comprometer la seguridad de toda la empresa.
Caso real:
Un estudio realizado por Fortra en 2023 mostró que, en un evento de simulación de phishing, el 10,4% de los participantes hicieron clic en correos electrónicos simulados de phishing, y el 6,5% proporcionó sus contraseñas en páginas web de estafa.
Además, el informe 'State of the Phish 2023' de Proofpoint reveló que el 90% de las organizaciones en España sufrió al menos un intento de ataque de phishing exitoso, con casi una cuarta parte experimentando pérdidas financieras como consecuencia.
Estrategias clave para capacitar a tu equipo:
- Simulaciones de phishing: Herramientas como KnowBe4 o PhishMe ayudan a entrenar a los empleados para detectar intentos de fraude.
- Capacitaciones constantes: Ofrecer cursos sobre las amenazas más recientes y mejores prácticas de seguridad.
- Protocolos de seguridad: Enseñar la creación de contraseñas seguras y promover la autenticación en dos pasos.
Buenas prácticas para evitar estafas digitales en el trabajo
Fomentar una cultura de ciberseguridad en la empresa es clave. Sigue estos tips:
1. Enseñar a identificar señales de alerta
Los colaboradores deben estar atentos a:
- Correos con errores ortográficos o redacción extraña.
- Mensajes urgentes que solicitan datos personales o pagos inmediatos.
- URLs sospechosas o diferentes a las oficiales.
2. Usar redes seguras
- Evitar conectarse a redes Wi-Fi públicas y fomentar el uso de VPN corporativas como NordLayer, Perimeter 81 o Cisco AnyConnect.
3. Implementar gestores de contraseñas y autenticación en dos pasos
- Utilizar herramientas como 1Password, LastPass o Bitwarden para almacenar credenciales de manera segura.
4. Fomentar la comunicación ante actividades sospechosas
- Crear un canal de reportes en Slack, Microsoft Teams o mediante un correo seguro para que los empleados informen actividades sospechosas.
Protege tu empresa ahora
Invertir en ciberseguridad no solo protege a tu empresa de posibles pérdidas monetarias millonarias, sino que también garantiza la confianza de tus clientes y colaboradores.
La capacitación continua, el seguimiento de buenas prácticas y el uso de herramientas de seguridad adecuadas pueden marcar la diferencia entre un entorno seguro y una vulnerabilidad crítica.
¿Conoces Buk?
Buk es una plataforma de digitalización de gestión de personas el cuenta con los mejores servicios de seguridad para proteger tu área de recursos humanos, si estás más interesado en saber de nosotros haz click acá.
Preguntas y respuestas sobre ciberseguridad en el trabajo
¿Cuáles son las estafas digitales más comunes en las empresas?
Las más frecuentes incluyen:
- Phishing (fraudes por correo electrónico o SMS).
- Ransomware (secuestro de datos mediante malware).
- Fraudes de CEO (suplantación de identidad de directivos).
- Suplantación de identidad en correos corporativos.
¿Qué hacer si un empleado cae en una estafa digital?
- Reportarlo de inmediato al equipo de TI.
- Cambiar contraseñas y revocar accesos comprometidos.
- Analizar el impacto y aplicar medidas correctivas.
- Capacitar nuevamente al equipo para evitar incidentes futuros.
¿Cómo saber si un correo es fraudulento?
- Verifica el remitente y revisa la ortografía.
- Pasa el cursor sobre los enlaces sin hacer clic.
- No descargues archivos sospechosos.
¿Un antivirus es suficiente para proteger mi empresa?
No. Se necesita una combinación de:
- Capacitación en seguridad.
- Protocolos de autenticación.
- Monitorización constante de amenazas.
¿Con qué frecuencia debo capacitar a mi equipo en ciberseguridad?
Se recomienda capacitaciones trimestrales y simulaciones de ataques de phishing de manera periódica.
Periodista especialista en creación y redacción de contenido mediático, creador de contenido digital, análisis de d...
¿Cómo mejorar la gestión de tu equipo cada día? 🔥
Suscríbete a nuestro blog y recibe consejos prácticos e insights para transformar tu organización.
¡Déjanos tu comentario!