¿Quieres ver una demostración sin costo? Explora todo lo que Buk tiene para ti

Ver Demo Gratis

Cultura y bienestar laboral

Beneficios intangibles que influyen en el sueldo emocional

<span id=hs_cos_wrapper_name class=hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text style= data-hs-cos-general-type=meta_field data-hs-cos-type=text Beneficios intangibles que influyen en el sueldo emocional

| 3 Minutos de lectura

| Publicación noviembre 28, 2022| Última actualización junio 18, 2025


Síguenos

Un estudio de la consultora Mercer arrojó que, para los chilenos, un beneficio laboral como tener los viernes libres es un 60% más apreciado que otros incentivos. Este dato revela una tendencia clave: los incentivos no monetarios son cada vez más decisivos para atraer y retener al mejor talento.

 

Este tipo de incentivos, conocidos como beneficios intangibles, se han convertido en una estrategia esencial para construir equipos comprometidos y resilientes.

 

Te invitamos a leer esta guía para que conozcas la importancia de implementarlos y no quedarte atrás en los principales temas de gestión de personas.

 

¿Qué son los beneficios intangibles laborales?

Los beneficios intangibles laborales son todos aquellos incentivos no económicos diseñados para mejorar el bienestar integral y la satisfacción del colaborador, complementando su salario. Su objetivo es fomentar un ambiente de trabajo positivo que permita a las personas alcanzar su máximo potencial y fortalecer su sentido de pertenencia con la empresa.

¿Cuál es la importancia de los beneficios intangibles?

Jaime Pérez, Business Developer Manager del equipo de expansión de Buk, explicó que los beneficios intangibles están muy relacionados con la motivación del colaborador: “Si tuviese que traducir en 3 conceptos principales lo que estos aportan, serían la: atracción, retención y motivación del talento”.

 

Los datos respaldan esta idea. Por ejemplo, un estudio global de Gallup encontró que las unidades de negocio con empleados comprometidos son un 21% más rentables y tienen un 41% menos de ausentismo. Una persona que se siente valorada en su trabajo tiende a ser más productiva, creativa y a manejar mejor el estrés.

5 Beneficios intangibles que las empresas pueden ofrecer

A continuación, te damos un listado de 5 beneficios intangibles, con consejos prácticos, que puedes aplicar en tu organización para mantenerte a la vanguardia.

 

  1. Horario flexible: La flexibilidad horaria supone iniciar y terminar la jornada laboral en horas distintas a las habituales, permitiendo complementar mejor la vida privada y la laboral. Esto optimiza los tiempos y fomenta el compromiso con la empresa.

    Consejo práctico: Implementa un modelo de "bloque de horas centrales" (ej. de 10:00 a 16:00 todos conectados) y permite que los empleados gestionen sus horas de entrada y salida fuera de ese bloque.
  2. Reconocimiento de los éxitos:Es vital dar a conocer a los colaboradores que están realizando una buena labor. El reconocimiento constante aumenta su confianza, su motivación y refuerza las conductas positivas en el equipo.

    Consejo práctico: Crea un canal de Slack o Teams llamado #reconocimientos para que los logros sean públicos, o dedica los primeros 5 minutos de las reuniones de equipo para destacar el buen trabajo de la semana.
  3. Apoyo en la capacitación profesional: Invertir en el desarrollo profesional de los colaboradores es una de las formas más efectivas de demostrarles que la empresa apuesta por su futuro. Cursos, capacitaciones o talleres son excelentes opciones.

    Consejo práctico: Realiza una encuesta anual para identificar las áreas de interés formativo de tus equipos y asigna un presupuesto individual para cursos online en plataformas como Coursera, Platzi o LinkedIn Learning.
  4. Teletrabajo o trabajo híbrido: Ofrecer la posibilidad de trabajar desde casa, ya sea de forma total o parcial, reduce el estrés del traslado y asegura un entorno de trabajo más controlado y seguro. Además, se traduce en un ahorro significativo para el colaborador en transporte y alimentación.

    Consejo práctico: Define una política clara de trabajo híbrido, especificando los días presenciales y remotos, y asegúrate de que todos los colaboradores tengan el equipamiento ergonómico necesario en casa.
  5. Priorizar el bienestar: Una organización que se destaca en beneficios intangibles debe ir más allá de las vacaciones legales. Dar días de descanso o tardes libres después de finalizar un proyecto que significó un gran esfuerzo es una señal poderosa de que la empresa valora la salud mental de su gente.

    Consejo práctico: Institucionaliza beneficios como la tarde libre el día del cumpleaños o un "día de salud mental" por semestre, adicional a las vacaciones, para prevenir el agotamiento (burnout).

En resumen, invertir en beneficios intangibles ya no es una opción, sino una necesidad estratégica para cualquier empresa en Chile que desee liderar en el mercado laboral actual, mejorar su cultura y asegurar el compromiso de su activo más valioso: su gente.

Una herramienta para gestionar tus beneficios

Buk es más que un software de gestión de personas, es una solución integral y muy completa que no solo se adapta a las necesidades de cada empresa con los diferentes módulos que ofrece, sino que además es flexible y amigable para que cualquier persona pueda ponerla a funcionar.

 

Actualmente, el software de Buk tiene a disposición el módulo de beneficios, donde podrás armar el mejor plan pensado para tus colaboradores. Conoce más sobre Buk aquí.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Cuál es la diferencia entre beneficios tangibles e intangibles?

Los beneficios tangibles son aquellos con un valor monetario directo, como el sueldo, los bonos o un seguro de salud. Los intangibles no son económicos y se relacionan con la calidad de vida laboral, como la flexibilidad, la cultura de la empresa y las oportunidades de crecimiento.

¿Cómo puedo medir el ROI de los beneficios intangibles?

Se miden de forma indirecta a través de indicadores clave de gestión de personas (KPIs): disminución de la tasa de rotación, aumento en las encuestas de satisfacción (eNPS), reducción del ausentismo y mejoras en la productividad del equipo.

¿Son los beneficios intangibles costosos de implementar para una PYME?

No necesariamente. Muchos de los beneficios más valorados, como una cultura de reconocimiento, horarios flexibles o una comunicación transparente, tienen un bajo costo financiero y dependen más de un cambio cultural que de un gran presupuesto.

Periodista especialista en creación y redacción de contenido mediático, creador de contenido digital, análisis de d...

¿Cómo mejorar la gestión de tu equipo cada día? 🔥

Suscríbete a nuestro blog y recibe consejos prácticos e insights para transformar tu organización.

¡Déjanos tu comentario!

Artículos relacionados